TERCERO "F"

DICCIONARIO DIGITAL 
Resultado de imagen para diccionARIO DIGITAL




SU TAREA CONSISTE EN ELEGIR UNA DE LAS MATERIAS QUE TRABAJA EN CLASE Y BUSCAR 20 PALABRAS RELACIONADAS CON ESTA  CON SUS RESPECTIVOS SIGNIFICADOS Y ETIMOLOGÍA


TRABAJO DE RECUPERACIÓN
 Resultado de imagen para recuperacion
1.- Buscar 10 términos relacionados con la asignatura de Historia con su significado y etimología.
2.- Buscar 2 imágenes de cada tipo de argumento y adjuntar a su trabajo
3.- Buscar dos resúmenes e identificar sus partes.
4.- Buscar dos discursos y realizar el análisis connonativo de los mismos. (inferencias)

El trabajo debe ser realizado en computadora luego impreso y firmado por el representante.

Posteriormente escanear ( fotos) y enviar al correo electrónico de la docente. Hasta el día sábado 03-12-2016
correo: valeortg@gmail.com


TRABAJOS DE RECUPERACIÓN 

NÓMINA DE ESTUDIANTES PRIMER TRABAJO

TRABAJO.- BUSCAR UN POEMA DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE Y REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 

1.- SEPARAR EN SÍLABAS GRAMATICALES (COLOCAR EL TOTAL)
2.- SEPARAR EN SÍLABAS MÉTRICAS ( COLOCAR EL TOTAL) APLICANDO LICENCIAS POÉTICAS, INDICAR QUE LICENCIA SE USÓ.
3.- IDENTIFICAR TIPOS DE RIMA (PINTAR)
4.- IDENTIFICAR TIPO DE ESTROFAS 
  1. CACERES PACHO MARCOS VINICIO
  2. CORRAL CAIVINAGUA FABIAN PATRICIO
  3. ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
  4. FAREZ QUINATOCTE ROBIN FERNANDO
  5. GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
  6. GRANDA CALLE KEVIN FERNANDO
  7. MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
  8. OCHOA SICHA FRANK JOSUE



NÓMINA PARA EL SEGUNDO TRABAJO DE RECUPERACIÓN 

TRABAJO.- 
1.- ELABORAR UN ENSAYO SOBRE LA POLÍTICA E IDENTIFICAR SUS PARTES CON DISTINTOS COLORES. ( EL ENSAYO DEBE SER DE UNA PLANA) SIN IMÁGENES. 

  1. AYALA YUNGA KEVIN ALEXANDER
  2. CACERES PACHO MARCOS VINICIO
  3. ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
  4. GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
  5. MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
  6. OCHOA PAUCAR JAIRO VICENTE



NÓMINA PARA EL TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN 

TRABAJO.-
1.-  BUSCAR DOS TEXTOS DE LENGUA Y LITERATURA  EN CADA UNO DE LOS LINKS DE BIBLIOTECAS DIGITALES  PROPUESTOS EN LA PÁGINA 68. HACER CAPTURAS DE PANTALLA DE LOS MISMO. PEGAR EN HOJAS CUADRICULADAS. 

2,- ACUDIR A LA BIBLIOTECA DE LA UNIDAD EDUCATIVA Y PEDIR INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA MISMA. 
¿DESDE CUÁNDO SE HA CREADO?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
¿CUÁNTOS TEXTOS EXISTEN APROXIMADAMENTE EN LA MISMA?


  1. AYALA YUNGA KEVIN ALEXANDER
  2. CACERES PACHO MARCOS VINICIO
  3. CAMPOVERDE ROBLES HENRY MAURICIO
  4. ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
  5. ESPINOZA NIVELO CARLOS ALEXANDER
  6. FAREZ QUINATOCTE ROBIN FERNANDO
  7. GARCIA QUINDE SEBASTIAN ALEJANDRO
  8. GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
  9. GRANDA CALLE KEVIN FERNANDO
  10. LEON MATAMOROS DEYVID EFREN
  11. MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
  12. TACURI CALLE EDWIN ALEXANDER
  13. TAPIA PAREDES ANTHONY JOSUE



NOTA .- LOS TRABAJOS DEBEN SER ENTREGADOS EL DÍA DE CLASE (LUNES  23 DE ENERO DE 2017) EN HOJAS CUADRICULADAS DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE, CASO CONTRARIO NO SE RECEPTARÁ.



NÓMINA PARA EL TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN 

TRABAJO.-
1.-  BUSCAR DOS TEXTOS DE LENGUA Y LITERATURA  EN CADA UNO DE LOS LINKS DE BIBLIOTECAS DIGITALES  PROPUESTOS EN LA PÁGINA 68. HACER CAPTURAS DE PANTALLA DE LOS MISMO. PEGAR EN HOJAS CUADRICULADAS. 

2,- ACUDIR A LA BIBLIOTECA DE LA UNIDAD EDUCATIVA Y PEDIR INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA MISMA. 
¿DESDE CUÁNDO SE HA CREADO?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
¿CUÁNTOS TEXTOS EXISTEN APROXIMADAMENTE EN LA MISMA?

  1. AYALA YUNGA KEVIN ALEXANDER
  2. CACERES PACHO MARCOS VINICIO
  3. CAMPOVERDE ROBLES HENRY MAURICIO
  4. ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
  5. ESPINOZA NIVELO CARLOS ALEXANDER
  6. FAREZ QUINATOCTE ROBIN FERNANDO
  7. GARCIA QUINDE SEBASTIAN ALEJANDRO
  8. GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
  9. GRANDA CALLE KEVIN FERNANDO
  10. LEON MATAMOROS DEYVID EFREN
  11. MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
  12. TACURI CALLE EDWIN ALEXANDER
  13. TAPIA PAREDES ANTHONY JOSUE


CUARTO TRABAJO DE RECUPERACIÓN 
TRABAJO

REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 72 (Sacar una copia) EL TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL REPRESENTANTE Y ESTUDIANTE


  1. CACERES PACHO MARCOS VINICIO
  2. CAMPOVERDE ROBLES HENRY MAURICIO
  3. GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
  4. MOCHA SINCHI HENRY ANDRES



EL TRABAJO DEBE SER PRESENTADO HASTA EL DÍA VIERNES 27 DE ENERO PRIMERA HORA DE CLASE. 
SEGUNDO QUIMESTRE
UNIDAD #4

TRABAJO DE RECUPERACIÓN 1
NÓMINA DE ESTUDIANTES.

  1.  BERMEO GUAILLAS DAVIS JHUNINO
  2. ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
  3. GALARZA CALLE JUAN FERNANDO
  4. GARCIA QUINDE SEBASTIAN ALEJANDRO
  5. GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
  6. MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
  7. OCHOA PAUCAR JAIRO VICENTE
  8. QUITO SANCHEZ KEVIN VICENTE
  9. SARMIENTO CARCHI SAUL BOLIVAR
  10. SICHA DURAN FRANCISCO JAVIER
  11. SINCHI SANGURIMA MILTON PAUL
  12. TAPIA PAREDES ANTHONY JOSUE
  13. VELECELA QUITO CRISTIAN MAURICIO
  14. VILLALTA CORNEJO LUCAS JHOSUE


1. Buscar un poema de Julio Pazos e identificar la rima presente y el tipo.
2. En base al poema elaborar una lluvia de ideas (10)
3. En base a las ideas antes desarrolladas elaborar una espinado de pescado.


NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día miércoles a Primera hora al presidente de curso.

TRABAJO DE RECUPERACIÓN 2
NÓMINA DE ESTUDIANTES


AYALA YUNGA KEVIN ALEXANDER
BERMEO GUAILLAS DAVIS JHUNINO
CABRERA VANEGAS PAUL ISRAEL
CAMPOVERDE ROBLES HENRY MAURICIO
CARDENAS SANCHEZ NIXON FABRICIO
ESPINOZA NIVELO CARLOS ALEXANDER
FAREZ QUINATOCTE ROBIN FERNANDO
GALARZA CALLE JUAN FERNANDO
GARCIA QUINDE SEBASTIAN ALEJANDRO
GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
LEON MATAMOROS DEYVID EFREN
LOPEZ SUAREZ JOHN CRISTOPHER
MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
OCHOA SICHA FRANK JOSUE
QUITO SANCHEZ KEVIN VICENTE
SARMIENTO CARCHI SAUL BOLIVAR
SINCHI SANGURIMA MILTON PAUL
VELECELA QUITO CRISTIAN MAURICIO
VILLALTA CORNEJO LUCAS JHOSUE

1. Seleccionar un tema libre y elaborar un mapa conceptual, cumpliendo con todos los pasos estudiados. (Debe adjuntar al trabajo el texto seleccionado)
2.- Buscar cinco semejanzas  y cinco diferencias entre un debate y un diálogo. Establecerlas en un cuadro comparativo.


NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día miércoles a Primera hora al presidente de curso.


Resultado de imagen para recuperacion dibujos
TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN
Nómina de estudiantes.

  1. CAMPOVERDE ROBLES HENRY MAURICIO
  2. ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
  3. MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
  4. SINCHI SANGURIMA MILTON PAUL


 1.- Explique en qué consiste el Dialecto e Idiolecto y proponga un ejemplo para demostrarlo.
2.- Escriba cinco ejemplos de variación léxica y cinco ejemplos de variación fonética.  


NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR AL PRESIDENTE DE CURSO A LA PRIMERA HORA. 


CUARTO TRABAJO DE RECUPERACIÓN 
NÓMINA DE ESTUDIANTES 
ESPINOZA NIVELO CARLOS ALEXANDER
FAREZ QUINATOCTE ROBIN FERNANDO
GALARZA CALLE JUAN FERNANDO
GORDILLO CULLQUICONDOR VICTOR FABRICIO
OCHOA SICHA FRANK JOSUE


1.- Escriba 10 oraciones en las que se emplee variedades lingüísticas
2.- Elaborar la autoevaluación de la unidad 4 (presente en el texto de la asignatura)  

NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR AL PRESIDENTE DE CURSO A LA PRIMERA HORA. 


UNIDAD 5 
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN 
NÓMINA DE ESTUDIANTES / TRABAJO 1 
AYALA YUNGA KEVIN ALEXANDER
BERMEO GUAILLAS DAVIS JHUNINO
CABRERA VANEGAS PAUL ISRAEL
CAMPOVERDE ROBLES HENRY MAURICIO
CORRAL CAIVINAGUA FABIAN PATRICIO
ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
FAREZ QUINATOCTE ROBIN FERNANDO
GALARZA CALLE JUAN FERNANDO
GARCIA QUINDE SEBASTIAN ALEJANDRO
GARCIA TOLEDO CARLOS ABRAHAM
LOPEZ SUAREZ JOHN CRISTOPHER
MENDEZ MENDEZ DANNY ISMAEL
OCHOA PAUCAR JAIRO VICENTE
OCHOA SICHA FRANK JOSUE
QUITO SANCHEZ KEVIN VICENTE
SARMIENTO CARCHI SAUL BOLIVAR
SERRANO SARMIENTO JOHNNY JOSE
SINCHI SANGURIMA MILTON PAUL
SORIA PEÑA CARLOS EDUARDO
TACURI CALLE EDWIN ALEXANDER
TAPIA PAREDES ANTHONY JOSUE
VILLALTA CORNEJO LUCAS JHOSUE

1.- Escriba un ejemplo de cada uno de los tipos de narradores estudiados (3)
2.- Buscar un cuento que haga relación a lo indigenista e identificar sus partes. 

TRABAJO 2 / NÓMINA DE ESTUDIANTES 
CABRERA VANEGAS PAUL ISRAEL
CACERES PACHO MARCOS VINICIO
ENCALADA ORDOÑEZ CRISTOPHER SEBASTIAN
FAREZ QUINATOCTE ROBIN FERNANDO
GARCIA QUINDE SEBASTIAN ALEJANDRO
GORDILLO CULLQUICONDOR VICTOR FABRICIO
LEON MATAMOROS DEYVID EFREN
LOPEZ SUAREZ JOHN CRISTOPHER
MOCHA SINCHI HENRY ANDRES
OCHOA PAUCAR JAIRO VICENTE
OCHOA SICHA FRANK JOSUE
QUITO SANCHEZ KEVIN VICENTE
TACURI CALLE EDWIN ALEXANDER
VAZQUEZ LARREA BYRON MOISES
1.- Buscar 5 distintas páginas que contengan todos los criterios para selección y análisis de fuentes en el Internet. Citar con normas APA. Adjuntar url.

2.- Leer detenidamente las siguientes oraciones y seleccionar un determino a ser modificado sin alterar el sentido de las oraciones. (similar tarea realizada en clase.)
Contaba cosas del pasado
Esas cosas para tocar música
Su agravio es una cosa indigna
Ignoraba las cosas de la lección
Se interpuso una cosa en el camino
Su determinación es cosa segura
El cuadro era una cosa hermosa
Tengo una cosa rara en el estómago
Llevará sus cosas a la estación
Las cosas pedidas llegaron al expendió
Una cosa lo acongojaba
¡Qué cosa linda es esa niña

TRABAJO DE RECUPERACIÓN 3
El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no entregaron el deber del Foro.
1-      Realizar cinco aportaciones a distintos foros, realizar la captura de pantalla imprimir y entregar el mismo.
Nota.- en la captura de pantalla se debe evidenciar su nombre o correo en la aportación.


TRABAJO DE RECUPERACIÓN #4

El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no entregaron el cuaderno. 

1.- Investigar dos términos de cada una de las 13 lenguas ancestrales del Ecuador
2.-  Buscar una de las obras de Leonidad Proaño en la que haya ayudado a fortalecer la educación y explicar en qué consistió la misma


EL TRABAJO SE DEBE REALIZAR EN HOJAS CUADRICULADAS Y ENTREGAR HASTA EL DÍA MARTES 13 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO.. debidamente firmadas. 

46 comentarios:

  1. etimologias de la matematica
    1.cateto: palabra de origen griego que significa "lo que cae perpendicularmente"
    2. numeros: proviene del latin numerus
    3.algebra: proviene del árabe "al-jabr" que significa recomponer o reconstrir.
    4. cero: proviene del italiano la palabra zero, derivada a su vez del latín zephўrum que significa nada o vacio
    5. aritmética: del griego  (arithmós) que significa número
    6. fracción: del latín fractio, nis, derivada de frango, quebrar, hacer pedazos; es decir, cosa rota, quebrada.
    7.línea: proviene del latín līnĕa, que quería decir "hilo de lino", derivado de līnum, "lino". los griegos decían λίνον para indicar "lino" o "cosa hecha de lino" o directamente "hilo".
    8. primo: viene del griego  que significa primero, y alude a la propiedad, conocida como teorema fundamental de la aritmética, que tiene todo número de obtenerse como producto de números "primeros"; es decir, los "primeros" son los que "producen" todos los otros.
    9. punto: del latín pŭnctum, punzada, picadura
    10. cálculo: del latín "calculus", que significa guijarro o piedra pequeña.
    11.exponente: de la preposición latina "ex" que significa fuera, y del verbo "ponere" que significa poner o colocar.
    12. trigonometría: proviene de los términos griegos τριγωνοϛ trigōnos 'triángulo' y μετρον metron 'medida'. la trigonometría es el estudio de las razones trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante.
    13.geometría: proviene del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, 'tierra', y μετρία metría, 'medida' parte de las matemáticas que estudia la extensión.
    14. teorema: proviene del griego theorema y significa "preposición demostrable
    15.multiplicacion: multiplicare significa aumentar el número de alguna cosa.
    16.matemáticas: proviene del verbo griego "mánthano", que significa aprender, pensar, aplicar el espíritu. es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones.
    17.potencia: proviene latín potentia capacidad para realizar una función o una acción, o para producir un efecto determinado.

    18. coseno: proviene del prefijo “con” globalmente y del latín “sinus” que quiere decir curva o cavidad.
    19.seno: concavidad o hueco. proviene de una traducción equivocada. los hindúes utilizaron la palabra "jiva" para designar a la semicuerda que hoy conocemos como seno.
    20.funciones: provien del latín functĭo, funciōnis es el propósito o tarea que se le atribuye a una cosa.
    -Deyvid león 
    -John lopez 

    ResponderEliminar
  2. Nombres: Kevin Granda y Fabián Corral
    Curso: 3 “f”
    MATERIA ELEJIDA: LENGUA Y LITERATURA
    1) Escoger 20 palabras de cualquier palabra
    Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos ET: La palabra cultura viene del latín cultura.
    Connotativo: Que connota.
    Discurso: Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o se siente. ET: Del lat. Discursus.
    Tesis: Opinión de alguien sobre algo. ET: Del lat. thesis, y este del gr. θέσις thésis.
    Socioculturales: Perteneciente o relativo al estado cultural de una sociedad o grupo social.
    Prosa: Forma de expresión habitual, oral o escrita, no sujeta a las reglas del verso. ET: Del lat. prosa.
    Verso: Palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, o solo a cadencia. ET: Del lat. versus.
    Narrativo: Perteneciente o relativo a la narración. ET: Del lat. tardío narratīvus.
    Transformación: Acción y efecto de transformar. ET: Del lat. tardío transformatio, -ōnis.
    Contexto: Entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra, frase o fragmento determinados. ET: Del lat. Contextus.
    Inferencia: Acción y efecto de inferir. ET: De inferir.
    Hecho: Producir algo, darle el primer ser. ET: Del lat. facĕre.
    Poesía: Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. ET: Quizá del fr. poésie, este del lat. poēsis, y este del gr. ποίησις poíēsis.
    Comunicación: Acción y efecto de comunicar o comunicarse. ET: Del lat. communicatio, -ōnis.
    Agente: Que obra o tiene capacidad de obrar. ET: Del lat. agens, -entis, part. act. de agĕre 'hacer'.
    Paciente: Que tiene paciencia. ET: Del lat. patiens, -entis, part. act. de pati 'padecer, sufrir'.
    Implícito: Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese. ET: Del lat. implicĭtus.
    Argumento: razonamiento para probar o demostrar una proposición, o para convencer de lo que se afirma o se niega. ET: Del lat. argumentum.
    Resumen: Exposición resumida de un asunto o materia.
    Lectura: Acción de leer. ET: Del b. lat. lectura.



    ResponderEliminar
  3. DICCIONARIO DIGITAL DE REDACCION CREATIVA

    - Bribón: Pícaro o bellaco. Esta palabra etimológicamente procede del sustantivo “briba” y del sustantivo “ón” que indica como despectivo.
    - Galeno: Persona autorizada para ejercer la medicina. viene de griego “γαληνος” (galēnos) que quiere decir apacible o tranquilo.
    - Emular: Imitar las acciones de otro. del italiano “emulare”.
    - Cláusula: Disposición de un documento. viene del latín “clausŭla”.
    - Déspota: Gobernante que dirige sin reglas. procede del italiano “despota” y con ella del griego “δεσποτης” (despotēs) que quiere decir amo de una cosa.
    - Cursi: Persona que pretende ser elegante. De Raíz latina.
    - Taciturno: Callado, que no le gusta hablar. Del adjetivo latino “taciturnus”.
    - Residir: Estar establecido en un lugar. Viene del latín “residere”.
    - Infamia: Descredito, deshonra. Viene del latín “infamia”.
    - Moral: Valores de una persona. Viene del latín “moralis ”.
    - Malecón: Muro grueso que se encuentra a las orillas del mar. Forma del latín vulgar “murico”.
    - Pedregal: Terreno lleno de piedras sueltas. Del latin “petra”.
    - Corroer: Sustancia que se desgasta poco a poco. Del latín “corrodere”.
    - Cisterna: Depósito de agua. Del latín “cisterna”.
    - Nomina: Lista de nombres o cosas. Del latín “nomen”.
    - Ruborizar: Sonrojar a una persona. De raíces latinas “rubor" “-izare”.
    - Adunar: Unir, juntar o congregar. Viene del latín “adunare”.
    - Víscera: Órgano que se encuentra dentro del cuerpo de un animal. Del latín “viscera”.
    - Verbigracia: Por ejemplo. Del latin “verbi -gratia”.
    - Abrazar: Rodear con los brazos. Del griego “brakhion”.



    Integrantes: Nixon Cárdenas, Kevin Ayala

    ResponderEliminar
  4. Diccionario Digital de Biología
    1. Población: Del latino tardío “populatio”; Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar.
    2. Abiótico: De a-2 y biótico; Que carece de seres vivos
    3. Biótico: Del latino tardío “biotĭcu”; Característico de los seres vivos o que se refiere a ellos.
    4. Átomos: Del latino “atŏmus”; Partícula indivisible por métodos químicos
    5. Moléculas: Del diminutivo del latino “moles”; Unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedadesquímicas y puede estar formada por átomos.
    6. Metales: Del francés “metal”; elementos químicos buenos conductores delcalor y de la electricidad
    7. Ecosistemas: De eco- y sistema; Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionanentre sí.
    8. Ribosomas: Del frances. “Ribosome”; Orgánulo celular en el que tiene lugar la síntesis de proteínas.
    9. Vacuolas: Del latino. “vacuola”;Orgánulo celular en forma de vesícula que almacena sustanciaspara diversas funciones celulares
    10. Citoplasma: De cito- y plasma; Región celular comprendida entre la membrana plasmática y el núcleo,
    11. Biosfera: De bio- y esfera; Conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.
    12. Biotopo: Del aleman. “Biotop”; Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son lasadecuadas
    13. Comunidad: Del latino. “communĭtas” Conjunto de las personas de un pueblo
    14. ADN: nombre en bioquímica ; Biopolímero cuyas unidades son desoxirribonucleótidos yque constituye el material genético
    15. ARN: nombre en bioquímica; biopolímero cuyas unidades son ribonucleótidos y puede ser mensajero o de transferencia
    16. Neuronas: Del aleman. “Neuron”; Célula nerviosa
    17. Células: Del latino “cellula”; Unidad fundamental de los organismos vivos
    18. Mitocondrias: Del griego. mítos 'hilo' y kóndros 'gránulo'; Orgánulo de las células eucariontes en el que tiene lugar la respiración celular.
    19. Pentosa: nombre en bioquímica; Monosacárido con cinco átomos de carbono.
    20. Acido: Del latino “acĭdus”; Dicho de una solución.
    Elaborado por: Diego Carrión, Cristian Velecela

    ResponderEliminar
  5. Diccionario digital de la materia de Lengua y Literatura
     Poesía: materializar pensamientos, del latín poesis.
     Comunicar: compartir información, difundir. Del communicare.
     Tesis: que se mantiene por razonamiento, del latín thesis.
     Autor: Fuente, investigador. del latín auctor.
     Deductivo: que obra por razonamiento, del latín deductivus.
     Narrativo: relativo al relato de una Historia, del latín narrativus.
     Conclusión: Final de una narración, del latín conclusionis.
     Lector: el que lee, del latín lector.
     Argumentos: dejar en claro un tema, del latín argumentum.
     Crítico: el que separa lo bueno de lo malo, del latín kritikos.
     Diccionario: Contiene el significado de palabras, del latín dictionarium.
     Lectura: resultado de leer, del latín lectura.
     Oral: relativo a la boca, del latín oralis.
     Noticia: algo que se da a conocer, del latín notitia.
     Texto: enunciado o enunciados coherentes, del latín textus.
     Idea: pensamiento personal, del latín idea.
     Forma: figura de algo, del latín forma.
     Vocal: sonidos hecho por la boca, del latín vocalis.
     Referencia: nota explicativa, del latín referéndum.
     Título: Indica el tema a conocer, del latín titulus.

    Elaborado por: Johnny Serrano, Bryam Riera


    ResponderEliminar
  6. DICCIONAR DIGITAL DE BIOLOGIA
    Proteínas: (Griego) moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
    Ácido desoxirribonucleico: ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas.
    Células: (Ingles)unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
    Mitocondrias:(Frances) orgánulos celulares
    Plaquetas: (Italiano)fragmentos citoplasmáticos pequeños.
    Glóbulos Rojos: (Griego)componente importante de la sangre.
    Fotosíntesis:(Ingles) transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía.
    Molécula: Agrupación definida y ordenada de átomos.
    Ribosomas: (Italiano) complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico.
    Polimerasa: (Griego)Enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos.
    Síntesis: (Griego) Cosa compleja que resulta de reunir distintos elementos.
    Vacuolas: (Griego) es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas.
    Enzimas: (Rama Italica) son moléculas de naturaleza proteica.
    Hormonas: (Ingles)son sustancias segregadas por células especializadas.
    Genes: (Ingles) es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico
    Aminoácidos:(Italiano) es una molécula orgánica con un grupo amino y un grupo carboxilo.
    Nucleótidos: (Frances) pueden actuar como monómeros en los ácidos nucleicos.
    Codón: (Frances)es una secuencia de ARN de tres nucleótidos.
    Insulina: (Rama Italica) es una hormona poli peptídica formada por 51 aminoácidos.
    Leucina: (Francés) aminoácidos que utilizan las células para sintetizar proteínas.

    Sebastián García
    Byron Vázquez



    ResponderEliminar
  7. Diccionario Digital De Lengua y literatura
    1.Poema: Composición literaria que se concibe como expresión artística de la
    belleza
    2.Amor: Sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona
    3.Verbo: viene del latín verbum y indica una acción como correr
    4.Noticia: viene del latín noticia y da a conocer un suceso que ocurrió
    5.Discurso: viene del latín discursos y significa serie de palabras con coherencia
    lógica y gramatical con lo que se expresa
    6.Lectura: viene del latín lectura y significa resultado de leer
    7.Tesis: proviene del latín thesis y significa conclusión que mantiene por
    razonamiento
    8.Carta: viene del latín carta (papel) y significa hoja preparada para escribir en ella
    9.escritura: viene del latín scriptura y significa resultado de escribir
    10.autor: viene del latín autor que significa autor o fuente y promotor
    11.web: viene del inglés (red, malla) y ser refiere a red electrónica
    12.libros: viene del latín liber y antes de significar libro se refería a una corteza de planta
    13.cultura: viene del latín cultus y este significa cultivar o cultivado
    14.lenguaje: proviene del provenzal lenguatge y significa conjunto de lenguas
    15.vocabulario: tiene raíces latinas vocablum y significa conjunto de palabras
    16.comunicación: viene del latín communicatio y significa acción y efecto de transmitir un mensaje
    17.articulo: viene del latín articulus y significa división de un texto escrito, cuerpo o idea
    18.redactar: viene del latín redactum y este verbo redigiere (recoger, reducir, amontonar)
    19.tema: viene del latín tema y significa instrumento no resultado como en idioma o lexema
    20.publicación: viene del latín publicatio y significa dar a conocer un tema

    Nombres: Davis Bermeo, Frank Ochoa

    ResponderEliminar
  8. Diccionario digital de: Biología
    1) Ecosistema: “oikos” (eco), que significa casa, sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
    2) Eucariota: Que tiene el núcleo diferenciado mediante una membrana. Del griego antiguo καρυωτός ("núcleo") y el prefijo εὖ ("verdadero").
    3) Unicelular: Del prefijo uni- y celular, que está formado por una sola célula.
    4) Adiposo: Del latín adeps, adipis ("grasa"), y el sufijo -oso. Que tiene grasa o que tiene la naturaleza de la grasa.
    5) Absorción: Del latín absorptio, Acción de absorber.
    6) Neurona: Del griego νεύρον ("nervio"). Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones.
    7) Químico: De quimia y el sufijo –́ico. De la química o relacionado con ella.
    8) Citología: De quimia y el sufijo –́ico. Parte de la biología que estudia la célula y sus funciones.
    9) Clorofila: Del griego antiguo φῶς (fôs, "luz") y σύνθεσις (sýnthesis). Pigmento de color verde que se halla presente en las hojas y tallos de muchos vegetales.
    10) Parénquima: Del griego παρέγχυμα. Tejido esencial de determinados órganos.
    11) Elasticidad: Del latín “elasticus”. Cualidad de elástico.
    12) Asimilación: Del latín assimilatĭo. Acción de asimilar o asimilarse.
    13) Respiración: Del latín respiratio. Acción de respirar.
    14) Microscopio: Del latin “micro” - y –“scopio”. Instrumento óptico para ampliar la imagen de objetos o seres.
    15) Ácido: Del latín acidus. Que es como el del vinagre, el del limón o ciertas frutas que no han madurado.
    16) Azúcar: Del árabe hispánico as-súkkar. Sustancia cristalina blanca, muy soluble en agua y de sabor muy dulce.
    17) Síntesis: Del latín synthesis. Cosa compleja que resulta de reunir distintos elementos.
    18) Duplicación: Del latín duplicatĭo. Acción de duplicar o duplicarse.
    19) Núcleo: Del latín nucleus. Parte central de una cosa material.
    20) Segmento: Del latin segmentus. Trozo o parte cortada o separada de una cosa.


    Elaborado por: Marco Cáceres.

    ResponderEliminar
  9. DICCIONARIO DIGITAL DE “HISTORIA”

    •Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico.
    (del Griego formada por étymos: verdadero,)

    •Arqueología : Ciencia que estudia, describe e interpreta las civilizaciones antiguas a través de los monumentos,(del latín tardío )

    •Sociología: Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas. (viene de socius, compañero)

    •Filosofía : Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales,(proviene de las raíces griegas )

    •Humanidades: Conjunto de estudios y disciplinas referentes a la literatura, el arte o las ciencias humanas.(viene del latín humanistas )

    •Cultura : Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, (viene del latín cultura)

    •Política: Ciencia que trata del gobierno y la organización de las sociedades humanas, especialmente de los estados.(del griego polis)

    •Economía: es la ciencia social que estudia: La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. (del griego oikos)

    •Cronología : es la ciencia cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos; forma parte de la disciplina de la Historia.(del griego khronos)

    •Civilización: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo (del latín civil is)

    •Tema : asunto de una obra o de un discurso.(viene del latín tema)

    •Renacimiento: movimiento cultural europeo que llegó a su apogeo en España en el siglo XVI (del latín nasci)

    •Escritura: resultado de escribir sus componentes (del latín scriptura)

    •Razas: es un elemento informativo de auto identificación en el que los residentes escogen la raza (del latín radius)
    •Prehistoria: Período de la historia de la humanidad que comprende desde el origen del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. (del griego historia)
    •Preclásico: Que precede a lo clásico, especialmente en artes y letras. (del latín classiccus)
    •Precolombino: Que en América es anterior a la fecha del descubrimiento por Colón en 1492. (del prefijo columbos)

    •Transición : Paso o cambio de un estado, modo de ser, etc., a otro.(del latín trancitiu)

    •Edad: Tiempo que ha vivido una persona u otro ser vivo contando desde su nacimiento. (del latín aetas)
    •Esclavitud: cualidad de esclavos (del sufijo tud)
    •ROBIN FAREZ
    •PAÚL CABRERA 3”F”





    ResponderEliminar
  10. TRABAJO
    Nombres: MAURICIO CAMPOVERDE CARLOS GARCIA
    Curso: 3 F
    Fecha: 1 DICIEMBRE 2016
    1.-ESCRIBIR 20 PALABRAS RELACIONADAS A LA MATERIA DE BIOLOGIA CON SU EMITOLOGIA.

    Biología
    1.-RIBOSOMA síntesis o fabricación de proteínas.
    Del francés ribosome
    2.-CITOPLASMA Parte de la célula que rodea el núcleo y que está limitada por la membrana exterior.
    Fue acuñado en suiza por el biólogo Rudolph Albert
    3.-NUCLEO En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en el centro de las células eucariotas
    La palabra 'núcleo' proviene del latín
    4.-LISOSOMA Orgánulo celular de forma irregular y membrana sencilla que contiene reservas de enzimas necesarias para la digestión de las partículas ingeridas por las células fagocitarias.
    El término lisosoma se compone de términos griegos “lyo” y “sis”
    5.-MITOCONDRIA Orgánulo citoplasmático de las células eucariotas, de forma ovoide, formado por una doble membrana que tiene como principal función la producción de energía
    Proviene del griego
    6.-MITOSIS Proceso de reproducción de una célula que consiste, fundamentalmente, en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma
    Proviene del griego por el biólogo alemán Walther flemming
    7.-BIOMA Cada unidad ecológica en que se divide la biosfera atendiendo a un conjunto de factores climáticos y geológicos que determinan el tipo de vegetación y fauna.
    Es un término ecológico creado en el siglo 20 que procede de la raíz griega Bioc= vida
    8.-ECOSISTEMA Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
    El término ecosistema es un neologismo que fue acuñado a principios del siglo XX (1935) por el botánico Arthur Tansley.
    9.-NITROGENO Elemento químico de número atómico 7
    Origen del nombre: De las palabras griegas "nitron" ("nitrato") y "geno" ("generador").
    10.-CITOSINA Es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos
    Son palabras que provienen de la comprobación del ADN
    11.-PROTEINA Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como enlaces peptídicos
    Fue propuesta en 1838 por el químico sueco jones Jacob Berzelius
    12.-CELULA Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos
    Robert Hooke fue el primero en utilizar la palabra "célula", cuando en 1665 hacía observaciones microscópicas de un trozo de corcho.
    13.-VACUOLA Cada una de las pequeñas cavidades del citoplasma de una célula o en el tejido de un organismo, delimitadas por membranas y llenas de aire o de líquido, que desempeñan diversas funciones.
    Proviene del francés vacuole
    14.-BIOSFERA Conjunto que forman los seres vivos con el medio en que se desarrollan.
    Proviene del griego y de las palabras bioc=vida y sphera=esfera
    15.-MOLECULA Agrupación definida y ordenada de átomos
    Proviene del latín y es un diminutivo de la ´palabra moles (masa)
    16.-ATOMO Cantidad muy pequeña de algo
    Proviene de vocablos griegos
    17.-APARATO objeto formado por una combinación de piezas y elementos
    Proviene del latín apparatus
    18.-COMUNIDAD Grupo social del que forma parte una persona.
    Este vocabulario etimológicamente proviene del adjetivo “común” y del sufijo abstracto “idad”
    19.-CIRCULACION Movimiento continuo de la sangre
    Vienen del latín circulus diminutivo de circus (circulo)
    20.-GENETICO De los genes o relacionado con ellos.
    Proviene del griego genus


    ResponderEliminar
  11. realizado por: cristopher encalada; juan galarza

    Diccionario digital de lenguaje
    Ósculo. - Beso (Proviene del latín osculum)
    Rimbombante. – Presumido (En italiano rimbombare)
    Simpático. – Amigable (Proveniente del griego Sympátheia)
    Querella. – Demanda (Esta formada con raíces latinas y significa Solicitud)
    Afable. – Agradable (Affabilis en latín)
    Contienda. – Pelea (Procede del latín contender)
    Arquetipo. – Ejemplo (Según el DRAE proviene del griego arjetipon)
    Mítico. – Entregado a la fe (Proviene del griego mythosico)
    Misantropía. – Antisocial (Proviene del griego misantrhopía)
    Parco. – Sin vicios (Proviene del latín parcus (austero))
    Gracioso. – Elegante (Proviene del sufijo oso (abundancia) sobre la palabra gracia)
    Alevoso. – Traidor (Proviene del latín traditor, traditores)
    Íntegro. – Completo (Proviene del latín integer, integra, integrum)
    Gandul. –Holgazán (Proviene del árabe gandúr (Truhán))
    Hosco. – Grosero (Proviene del latín fuscus)
    Moho. – Putrefacto (Mofo en portugués y muffa en italiano)
    Barbilindo. – Afeminado
    Banal. – Superficial (Proviene del francés banal)
    Polifacético. – Varias personalidades (Proveniente del griego polys: mucho facette: faceta)
    Bergante. – Pícaro (Proviene del italiano brigantino)

    ResponderEliminar
  12. DICCIONARIO DIGITAL DE HISTORIA
    1. YANACONAZNGO: Es una institución de relación laboral próxima a la esclavitud de la América prehispánica.
    Etimología: quichua
    2. ENCOMIENDA: Encargo o petición que una persona hace a otra
    Viene del latín IN COMMENDAM
    3. MITA: Sistema de trabajo forzado que aplicó la Corona española en la época colonial a los indígenas del área andina.
    VIENE DEL GRIEGO MYTHOS
    4. HUASIPUNGO: Terreno que un hacendado proporciona a un peón para que siembre sus propios alimentos a cambio de que trabaje para él.
    SIN ETIMOLOGIA
    5. TERRATENIENTE: Que es dueño de tierras o fincas rurales extensas.
    LATIN: PERSONA CON GRAN TERRENO AGRICOLA
    6. HACENDADO: Que tiene muchas tierras y propiedades.
    SIN ETIMOLOGIA
    7. CULTURAS TRIBALES: es una organización social, históricamente, la primera fuente de identidad y certidumbre de individuo a grupo, para el ser humano.
    PROBIENE DEL LATIN CULTURA TRIVALIS
    8. REVOLUCION: Cambio violento y radical en las instituciones políticas de una sociedad.
    PROBIENE DEL LATIN REVOLUTIO
    9. DESPOTA: Soberano que gobierna con un poder total sin someterse a leyes ni a limitaciones.
    VIENE DEL GRIEGO DESPOTES
    10. MIGRASION: Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región.
    PROBIENE DEL LATIN MIGRARE
    11. EMIGRASION: se define como el acto de establecerse en un lugar diferente al de origen o en el que se había estado anteriormente.
    RAICES LATINAS EX MIGRARE
    12. IMIGRASION: Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él.
    RAICES LATINAS I MIGRARE
    13. LIBERALISMO: Doctrina política, económica y social, nacida a finales del siglo XVIII, que defiende la libertad del individuo.
    RAICES LATINAS LIBERISMO

    14. POPULISMO: Tendencia o afición a lo popular.
    PALABRA DEL LATIN POPULARIS
    15. ASENTAMIENTO: Colocación o establecimiento de una cosa en un lugar. VIENE DEL LATIN SEDENTARI
    16. PETRIFICAR: Convertir una cosa en piedra.
    RAICES LATINAS PETRE FACERE
    17. IDEOLOGIA: Disciplina filosófica que estudia las ideas y especialmente su origen.
    RAICES GRIEGAS IDEA LOGOS
    18. SOBERANO: Que se gobierna a sí mismo sin estar sometido políticamente a otro.
    LATIN SUPERANUS
    19. DEIDAD: Ser sobrenatural al que se rinde culto.
    LATIN DEITAS
    20. ETNOHISTORIADOR: Es la rama de la historia y de la antropología que estudia a las comunidades originarias de una determinada región del mundo y su convivencia con otros grupos humanos.
    RAICES GRIGAS ETNO HISTORIA
    REALIZADO POR: EDWIN TACURI, ANTHONY TAPIA

    ResponderEliminar
  13. DICCIONARIO DE BIOLOGIA

    1 ADN: m. Biol. ácido desoxirribonucleico. proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las célula
    2 ARN: m. Bioquím. ácido ribonucleico.
    3 ATMOSFERA: Del lat. cient. atmosphaera, y este del gr. ἀτμός atmós 'vapor, aire' y σφαῖρα sphaîra 'esfera'. Capa gaseosa que rodea la Tierra y otros cuerpos celestes.
    4 BIOSFERA: De bio- y esfera - Conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.
    5 ECOSISTEMA: De eco-1 y sistema.- Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.
    6 AMINOACIDOS: Del ingl. amino-acid, y este de amino- 'amino-' y acid 'ácido'.- Sustancia química orgánica en cuya composición molecular entran un grupo amino y otro carboxilo.
    7 CELULAS: Del lat. cient. cellula, y este del lat. cellŭla 'celdilla', dim. de cella 'celda'- Unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capaz de reproducción independiente y formada por un citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.
    8 CATABOLISMO: Del ingl. catabolisme, y este formado sobre el gr. καταβάλλειν katabállein 'demoler'- Conjunto de procesos metabólicos de degradación de sustancias para obtener otras más simples.
    9 ANFIBIOS: Del lat. amphibĭon 'animal que vive en tierra y en agua', y este del gr. ἀμφίβιος amphíbios.- Dicho de un vehículo, de un aparato o de una tropa militar: Que puede actuar tanto en el agua como en la tierra o en el aire.
    10 BIOMAS: Del ingl. biome, de bio- 'bio-' y -ome '-oma'-Cada una de las grandes comunidades ecológicas en las que domina un tipo de vegetación
    11 BACTERIAS: Del lat. cient. bacteria, y este del gr. βακτηρία baktēría 'bastón'.- Microorganismo unicelular sin núcleo diferenciado, algunas de cuyas especies descomponen la materia orgánica, mientras que otras producen enfermedades.
    12 HORMONAS: Del ingl. hormone, y este del gr. ὁρμῶν hormôn, part. pres. act. de ὁρμᾶν hormân 'excitar, mover'.- Producto de secreción de ciertas glándulas que, transportado por el sistema circulatorio, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos o sistemas de órganos.
    13: MOLECULA: Del dim. del lat. moles 'mole2'. Unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedadesquímicas y puede estar formada por átomos iguales o diferentes.
    14 FLORA: Del lat. Flora 'diosa de las flores'.- Conjunto de microorganismos adaptados a un medio determinado.
    15 FAUNA: Del lat. Fauna, diosa de la fecundidad.- Conjunto de los animales de un país, región o medio determinados.
    16 ABIOTICO: De a-2 y biótico.- Dicho de un medio: Que carece de seres vivos. Ecosistemaabiótico.
    17 BIOTICO: Del lat. tardío biotĭcus 'de la vida ordinaria', y este del gr. βιωτικός biōtikós 'de los seres vivos', 'de la vida'.- Característico de los seres vivos o que se refiere a ellos.
    18 ACIDO: Del lat. acĭdus.- Que tiene las características o propiedades de un ácido.
    19 ORGANISMO: Del ingl. organism.- Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes porque se rige.
    20 GENES: Del al. Gen, y este de la raíz del gr. γένος génos 'raza', 'linaje', 'prole'.- Secuencia de ADN que constituye la unidad funcional para latransmisión de los caracteres hereditarios.

    INTEGRANTES:
    SAUL SARMIENTO
    EDWIN VIZHCO

    ResponderEliminar
  14. 1-Aritmética: Del griego  (arithmós) que significa número.
    2-Cateto: Palabra de origen griego que significa "lo que cae perpendicularmente"
    3-Fracción: Del latín fractio, nis, derivada de frango, quebrar, hacer pedazos; es decir, cosa rota, quebrada.
    4-Línea: Proviene del latín līnĕa, que quería decir "hilo de lino"
    5-Paradoja: Del griego  (para y doxos) y significa más allá de lo verdadero o creíble.
    6-Punto: Del latín pŭnctum, punzada, picadura.
    7-Polígono: Del griego  (poli y gonos) que significa muchos o varios ángulos.
    8-Álgebra: Procede del árabe "al-jabr", que significa recomponer o reconstruir
    9-Cálculo: Del latín "calculus", que significa guijarro o piedra pequeña.
    10-Cero; cifra: La palabra cifra proviene del árabe sifr, que significa vacío o cero.
    11-Geometría: Del griego "geo" que significa tierra, y "metria" que significa medir.
    12-Exponente: De la preposición latina "ex" que significa fuera, y del verbo "ponere" que significa poner o colocar
    13-Primo: Viene del griego  que significa primero, y alude a la propiedad,
    14-Matemáticas: Procede del verbo griego "mánthano", que significa aprender, pensar, aplicar el espíritu.
    15-Hexágono: Procede del griego "éxa" y "gonos" que significa seis ángulos.
    16-Logaritmo: Del griego "logos" que significa razón, proporción, manera o relación y de "arithmos" que significa número.
    17-Vector: Proviene de Latín: Vectoris y a su vez de Veho que significa “el que acarrea o conduce”
    18-Recto: Viene del Latín rectus que significa derecho
    19-Radio: Viene del Latín Radious que es rayo de luz
    20-Cóncava: del latín concavus que significa excavado en redondo



    Nombres: Paul Sinchi – Francisco Sicha
    Curso: Tercero F

    ResponderEliminar
  15. Diccionario de lengua y literatura.
    ABADESA
    Nombre dado por algunos autores clásicos españoles a la alcahueta o ama de mancebía. Et. Del latín abbatissa.
    ABREVIATURA
    Representación de una palabra mediante algunas de sus letras. Et. Del latín abbreviatura; de ad y brevis, breve.
    ACATALÉCTICO
    Verso greco latino que tiene cabales todos sus pies. Et. Procede del latín acatalectĭcus, la cual a su vez procede del griego ἀκαταληκτικός.
    ACERTIJO
    Enigma o adivinanza normalmente basado en un juego de palabras o en un problema de lógica. Et. Su etimología proviene como diminutivo de “acierto” y del verbo activo transitivo “acertar”
    ACOTACIÓN
    Nota del dramaturgo para indicar la acción o movimiento de los personajes. Et. En concreto, es fruto de la suma de tres componentes latinos: El prefijo “ad”, El vocablo “cautus”, El sufijo “-ción”.
    ACRÓNIMO
    Palabra formada por la unión de abreviaturas de las palabras de una frase. Et. Del griego akros, 'punta, altura' y ónoma, 'nombre'.
    ACTO
    Cada una de las partes en las que se divide una obra teatral. Et. La palabra acto proviene del latín actus y se encuentra relacionada con la noción de acción.
    ACTOR
    Persona que interpreta o mimetiza al personaje de la obra teatral o guión cinematográfico. Et. Del latín āctor ("que hace, que actúa"), a su vez de agere ("hacer").
    ADAGIO
    Expresión breve que sintetiza una observación general o un principio moral. Et. proveniente en su etimología del latín “adagium” con el significado de “juicio afirmativo”.
    ADÓNICO
    Verso de la poesía griega y latina, que consta de un dáctilo y un troqueo. Et. De adonio y el sufijo -́ico.
    AFÉRESIS
    Supresión de una o más letras al principio de un vocablo. Et. Del griego antiguo ἀφαίρεσις.
    AFIJO
    Morfema que se añade al lexema o raíz de la palabra. Et. Del latín affixus.
    ÁGRAFO
    Persona incapaz de escribir. Et. Del griego ἄγραφος.
    ALEGORÍA
    Palabra o imagen que despierta el pensamiento de otra. Et. Del griego "allegorein".
    ALELUYA
    Versos prosaicos y repetitivos de escaso valor. Et. Del hebreo "allelu Yah".
    ALIAS
    Apodo. En algunos casos puede entenderse como seudónimo. Et. Del latín "alias".
    ALTER EGO
    En literatura se emplea para indicar otra faceta o un desdoblamiento de la personalidad. Et. En latín "otro yo".
    ANÁFORA
    Recurrir al texto con menciones implícitas mediante pronombres demostrativos. Et. Del latín "anaphora", del griego anafora.
    ANÁSTROFE
    Inversión del orden de las palabras de una oración para conseguir un efecto. Et. Del griego ΑΝΑΣΤΡΟΦΉ.
    ANFIBRACO
    Pié de la poesía griega y latina compuesto de una sílaba larga entre dos breves. Et. Del lat. Amphibrachus.

    Realizado por: Danny Méndez; Alexander Espinoza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. las palabras no están relacionadas a la materia seleccionada

      Eliminar
  16. 1.-IMPLICITO: Incluido en otra cosa sin que esta lo exprese.
    Etimología: viene del latin implicitus
    2.-ETIMOLOGIA: Origen de las palabras, razón de su existencia
    Etimologia: La palabra etimología viene del latín "etymologia
    3.-CONNOTAR: Conllevar, además de su significado propio o específico
    Etimologia: Esta formada con raíces latinas.
    4.-DISCURSO: Serie de las palabras y frases
    Etimoliga: Viene del latin discursus.
    5.-INFERIR: Deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa.
    Etimologia: Viene del latin inferre (llevar adentro).
    6.- COTIDIANO: diario.
    Etimologia: Viene del latin quotidianus.
    7.- GRAMATICA: Parte de la lingüística que estudia una lengua
    Etimologia: El término gramática deriva del latín grammatĭca,
    8.- SINONIMO: Dicho de una palabra o de una expresión
    Etimologia: es una palabra que tiene el mismo significado que otra.
    9.-ANAGRAMA: Cambio en el orden de las letras de una palabra
    Etimologia: Viene del latin anagrama.
    10.- DICCIONARIO: Repertorio donde se escribe el significado de palabras.
    Etimologia: Viene del latin dictionarium.
    11.-CONTEXTO: Entorno lingüístico del que depende el sentido de una palabra.
    Etimologia: término que deriva del vocablo latino contextus.
    12.- ARGUMENTO: Razonamiento para probar o demostrar una proposición.
    Etimologia: Viene del latin argumentum.
    13.- VOCABULARIO: es el conjunto de palabras.
    14.-TESIS: significa “conclusión , que se mantiene por razonamiento”
    Etimologia: viene del latín “thesis”
    15.- METODOLOGIA: ciencia que estudia métodos.
    Etimologia: viene del griego .
    16.- CONCLUSION: Idea a la que se llega después de considerar una serie de datos
    Etimologia: viene del latin conclusiones.
    17.- ANEXO: unido o agregado a alguien o algo.
    Etimologia: Viene del latin annexus.
    18.- NOVELA: Obra literaria narrativa de cierta extensión.
    Etimologia: Viene del vocablo italiano novella.
    19.- IDEA: Primero y más obvio de los actos del entendimiento.
    Etimologia: viene del griego.
    20.- RESUMIR: Reducir a términos breves y precisos.
    Etimologia: Viene del latin resumere.
    REALIZADO POR: Fabricio Gordillo C.

    ResponderEliminar
  17. Diccionario digital de Biología superior
    ADN
    El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN.
    calco del inglés DeoxyriboNucleic Acid.
    Guanina
    Constituyente de los ácidos nucleicos que interviene en reacciones metabólicas
    De las palabras portuguesas guano + ina
    Timina
    intervienen en el código genético.
    Timo + yna sustancia de timico
    Citosina
    es una de las cinco bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos nucleicos
    Viene de cito (celula) + osa (azúcar) + ina (compuesto químico)
    Adenina
    Constituyente de numerosas sustancias fundamentales en bioquímica
    Adén(ο) griego glándula + -īn(a) quím. sustancia
    Perimidina
    es un compuesto orgánico, similar al benceno, y a la piridina
    Griego pyros + castellano ido + latín ina
    Cromosoma
    son estructuras encotradas en el centro núcleo de las células que transportan fragmentos ADN.
    cultismo griego, formado de khroma (color) y soma (cuerpo) o sea "cuerpo pintado".
    Polimerasa
    Enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos.
    Poly griego mucho + -mér(ēs)griego dividido en partes + -asa quím. enzima
    Nitrógeno
    lemento químico de número atómico 7, masa atómica 14,007 y símbolo N
    griego nitron = nitrato + gen = generación
    Nucleótido
    Compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos
    nucle(um) lat. semilla de la nuez, lat. cient. núcleo celular + -o- gr. + -t(o)- gr. + -id(o) quím.
    Purina
    La purina es una base nitrogenada, un compuesto orgánico heterocíclico aromático.
    pūr- lat. 'puro' + oûr(o)- οὖρον gr. 'orina' + -īn(a) quím. sustancia
    Ribosoma
    son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico
    Del griego sōm(a) = corpúsculo celular, cromosoma
    Proteína
    son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
    del francés: protéine, y este del griego proteios, prominente, de primera calidad
    Endoplasma
    Parte interior y más densa del citoplasma de la célula.
    endo- ἐνδο- gr. 'dentro' + plás-m(a) πλάσμα gr. cient. 'líquido constituyente'
    henry mocha

    ResponderEliminar
  18. DICIONARIO DIGITAL DE BIOLOGIA SUPERIOR

    DIFRACCION.- una ondulación y bifurcación del rayo luminoso del latín “diffractus” que quiere decir roto o quebrado, con ella del italiano “diffrazione”.
    BIOQUIMICA.- es la ciencia experimental que, aunando los avances tanto de la biología como de la química, procede del frances “biochimie“.
    NUCLEOTIDO.- son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de 5 carbonos
    SOMATICO.- es aquel cuya naturaleza es eminentemente de este tipo (corpórea), a diferencia de los síntomas psíquicos. Del griego σωματικός (somatikós)
    SEDIMENTACION.-, correlativo de la erosión, latin sedimentum
    LISINA.- Aminoácido existente en las proteínas sintetizadas que el organismo de los seres vivos necesita para su crecimiento. Sin Etimologia.
    BACTERIA: Viene del griego βάκτρίά (bakteria) Organismo microscópico unicelular.
    Neurona.- Nace del griego "neuron" (nervio) Célula del sistema nervioso.
    Plaquetas.- del francés plaque (cosa plana o delgada) sufijo –eta son Pequeños fragmentos de células sanguíneas.
    GAMETOS :(el griego γαμετή gametḗ 'esposa' o γαμέτης gamétēs 'marido') célula especializada para la reproducción sexual.
    MITOSIS: (del griego cario = núcleo y cinesis = movimiento) proceso que ocurre en el núcleo de las células
    MEIOSIS: (del griego μείωσις meíōsis ')disminución forma de reproducción de las células que intervienen en la reproducción sexual
    LIPIDOS: Grasa, de la palabra griega (lipos=grasa)
    MIELINA:(Griego, myelos médula) Sustancia de naturaleza lipídica forma una vaina en torno al axón de las neuronas
    INSULINA: Hormona producida por el páncreas. del latín insula ( isla) y utiliza el sufijo –ina
    VIRUS: del latín virus. agente infeccioso microscópico a celular
    PARÁSITO: (griego “παρασιτος”) organismo que vive a costa de otro causándole perjuicio.
    RIBOSOMAS.- complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico, Del francés ribosome
    HIDROXIDO.-compuestos químicos formados por un metal, y varios aniones hidroxilos, francesa bajo denominación “hydroxyde”; formado de “hydro agua y “oxyde
    AGUA.- del latín “acqua”. Sustancia líquida sin olor,

    Kevin Quito, Jairo Ochoa

    ResponderEliminar
  19. ENSAYO
    TITULO
    La Mendicidad
    INTRODUCCIÓN
    La mendicidad es la práctica de pedir limosna, esta es una realidad que ha estado presente en nuestra vida diaria es un fenómeno económico que hay en todos los países, se puede observar una gran cantidad de personas en la calle ya sean niños, niñas o adultos mayores mendigando y al entregar dinero va creciendo la mendicidad, cabe recalcar que este problema ha estado presente mucho tiempo.
    TESIS
    Es un problema social que crece cada día debido a los altos niveles de pobrezas en ciertos lugares hay millones de personas alrededor del mundo que al no tener opciones de trabajo recuren a las calles para mendigar y poder obtener un poco de dinero para alimentarse y subsistir.
    ARGUMENTOS
    Al contribuir, la mendicidad va a crecer de manera drástica por lo general de poco a poco ya se está combatiendo muchas entidades que ya tratan de ayudar a combatir la mendicidad pero este es un problema tan grande, que por lo general hay más mendicidad en las calles al contribuir con estos.
    CONCLUSIÓN
    Para evitar que se siga propagando más la mendicidad seria de tratar de no entregar dinero, para ayudar de la mejor manera deberíamos contribuir a organizaciones benéficas que ayuden a personas con problemas económicos ya sea entregando víveres o ropa en buen estado.

    REALIZADO POR:
    SAUL SARMIENTO
    :D :D

    ResponderEliminar
  20. La gente y la miseria falta de empleo

    razones por la cual las personas no sale porde la miseria es por la falta de puestos de trabajo.

    la pobreza es cuando las personas carecen de muchos servicios basicos y no tienen como sobrevivir en si los paises no tienen la manera adecuada de formar bien o distribuir las cosas y el dineo para poder vivir bien en si en los ultimos años se a demostrado que los paises se van decaendo por la mala administracion y al pedir dinero se van endeudendo cada vez mas y mas y ahi es lo que afecta a los pobladores reduciendo su salario y en otros casos se menora el personal en cualquier ambito de trabajo.

    comprobado que la mala administracion de los gobiernos y por no tener una idea buena de manejo de una empresa o un pais es la razon la cual nos lleva a la perdida de empleados y no existe algo con lo que podemos sustentarnos.

    en conclusion la pebreza se da por mal manejo y distribucion de los gobiernos y las currupciones que existe casi en todos los gobiernos y en la mayoria de las personas.

    Elaborado por: Cristian Velecela
    Curso: 3ro BGU "F"

    ResponderEliminar
  21. TITULO: El racismo debe ser ilegal

    INTRODUCCiON:Se debe dar saciones por el racismo ya que asi controlaremos el maltrato a las demas razas y culturas del mundo, muchas de estas sanciones pueden ser penales para mejor control.
    ARGUMENTOS:En primer lugar el razismo es un problema social q afecta a niños/as y jovenes de diferente raza ya sea por su color de piel o la cultura de donde provienen.

    Debemos controlar esto basicamente porque este problema hace que la gente montubia,negra, indigena,etc. Ya no seria excluida de muchos lugares a los cuales por su raza no pueden ir.

    CONCLUCION: En fin se debe hacer esto ya que asi la gente se sentiria mas conforme por lo que es y no tendria que aparentar ser alguien mas, asi q si se deberian crear sanciones para las personas racistas para que las demas aprendan a que no deben ser así.

    NOMBRE:Leonardo Jarrín

    ResponderEliminar
  22. TITULO: Combatiendo contra el racismo
    INTRODUCCIÓN: Mediante sanciones económicas y penales serán usadas para combatir el racismo que muchas personas aun tienen y que no debería existir porque son igual personas pero de diferente raza.

    ARGUMENTOS: Se debe realizar este proceso para que el racismo sea borrado ya que muchas personas son afectadas y tienden a causar daño no solo a ellas sino a toda su cultura haciendo que tenga vergüenza de estar con las demás personas.
    Este problema social es muy grande muchas de las veces causan demasiado daño y conflictos por esa razón se debe utilizar sanciones para aquellas personas que siguen siendo racistas.

    CONCLUSIÓN: En conclusión el racismo debe ser eliminado para que las culturas de diferentes razas no sean discriminadas en ningún lugar y se las considere de igual manera que cualquier otra persona.
    REALIZADO POR: Danny Méndez

    ResponderEliminar
  23. Título. El combate contra el racismo
    Introducción. El racismo es un fenómeno que ya vive desde muchos años atrás y provoca peleas, muertes y esto provocó la segunda guerra mundial, el racismo está en todas las partes del mundo, el enfrentamiento entre personas de color de piel blanca y de color de piel negra es muy común en los estados unidos y estos enfrentamiento traen muchas consecuencias hasta la muerte en algunos casos.

    Tesis. Al respecto al racismo se debe combatir con sanciones como la cárcel y económicamente para frenar este fenómeno que trae mucha inconformidad en el mundo y un gran problema en la sociedad las autoridades deben poner sanciones de 2 o 3 años en la cárcel y 4 salarios básico al agresor.

    Argumento. En varios países el racismo es un acto que se paga con prisión y con una gran multa pero en otros países no les hacen nada a los agresores se les da libertad para que siguen haciendo el racismo en los Estados Unidos de Norteamérica el racismo cobra muchas vidas en un año hasta los mismo policías son protagonistas del racismo en ese país las sanciones aún está dictaminadas.
    La educación debe comenzar a incentivar el decir no al racismo y ayudar a las personas que son racistas para llevar una buena sociedad, en grandes entidades como la FIFA está en contra con el racismo así como diferentes torneos de fútbol, de béisbol, básquet, etc. Todo el mundo está comenzando a decir no al racismo que mucho nos hace daño a nuestra sociedad y crea desigualdad y margina a muchos.

    Conclusión. En conclusión, la sociedad está tomando cartas en el asunto con el racismo para ponerle un alto y muchas organizaciones en el mundo están formando campañas para motivar a la gente a decir no al racismo y denunciar a las personas que incentiven esto, llegar a tener una sociedad donde no haya este fenómeno del racismo.

    Realizado por: Davis Bermeo

    ResponderEliminar
  24. Título: combate contra el racismo
    Introducción: el racismo es lo que implica que millones de personas progresen en todo el mundo Destruyen vidas, familias con sus manifestaciones y priva a las personas de sus derechos de igualdad A estos problemas se les puede poner la muerte a algunas personas por el racismo ya que en algunos países el racismo es un problema muy grande y esto se vive desde hace muchos anos
    Tesis
    Es un proceso que va creciendo algo cada día y a esto se debe combatir para que mucha gente que sufre de racismo tenga una mejor vida, para esto las autoridades deben poner sanciones más graves contra estos problemas para poder parar esto
    Argumentos
    Se debe tener muchos conceptos para que el racismo pueda parar y para que las personas no sufran más, esto es muchos países esta como por ejemplo Europa el racismo es algo que se da todos los días las autoridades no hacen mucho por esta cauda y se debería aplicar más sanciones para que las personas tengan más conciencia de lo que hacen cuando están de acuerdo contra el racismo
    Conclusión
    Sería muy bueno formar parte de campanas que ayuden a personas que sufren racismo para que sepan como enfrentar estos problemas y también dar charlas a personas para que no apoyen al racismo y así la gente pueda vivir sin discriminación hacia otras personas y la sociedad sea igualitaria

    Realizado por : Frank Ochoa

    ResponderEliminar
  25. titulo:
    encontra del racismo
    introducción:
    en el mundo hay mucha gente la cual es racista es decir descriminan alas personas por difentes que sean lo cual afecta alas personas alas cuales se las discriminan porque se les lastima su lado sicologico y esto puedo llegar a que esa persona se suicide.
    tesis:
    este es un problema muy cotidiano en todo el mundo el cual va creciendo por la falta de castigo encontra de las personas que hacen esto que esta mal ya que todos somos iguales.
    argumentos:
    El Racismo es cuando una raza se cree superior a otra como sucede en EEUU porque separan alas personas latinoamericanas de las personas que son de ese pais las cuales les discriminan como si fueramos fenomenos y las autoridades no hacen nada encontra de estas personas.

    conclusión:
    iniciar un proyecto encontra del racismo o en campañas con amigos para borrar el racismo ya que todos somos iguales no importa en color de piel ni la raza ya que todos somos personas viviendo en un mundo el cual debemos hacerlo mejor dia a dia.

    realizado por: Fabián Corral

    ResponderEliminar
  26. Argumento sobre Una de las razones por las que la gente no sale de la miseria es por la falta de pustos de trabajo.

    Introduccion
    La falta de puestos de trabajo se da principamente en los paises con mas alta pobreza en el mundo que recien estan surgiendo es decir los secundarios ademas tienen menos demanda economica sobre su continente y esto se ve claramente reflejado en la miseria y mendicidad que se da en ese pais.

    Tesis
    Considerablemente tiene mucha razon, debido a su economia en general no hay suficientes puestos laborales por lo tant surge la pobreza miseria.Por lo cual estoy de acuerdo que esta sea una de las principales razones del tema a tratar.

    Argumentos
    la falta deempleo es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes y es obligada a limitarse en varios ambitos como educativo, social, salud-medicina,vivienda,etc..
    por lo cual entonces caen en la miseria y ahi se ve un desvalance economico notorio en tal pais. esto se debe a una mala administracion del sector financiero nacional del pais entonces comienzan a sobre explotar los trabajos a disminuir los salarios tanto en empresas publicas como privadas y a fin un decaimiento total de puestos de trabajo
    otras de las razones de la pobreza en la gente es la ineptitud por la educacion lo cual la gente no se da cuenta y debido a eso no tienen oportunidades claras de trabajo es decir deficiencia del conocimiento.
    Tambien influye bastante el apoyo moral de su familia y
    la responsabilidad.

    Conclusion
    En conclusion, la buena administracion laboral y la educacion personal que se aplica serian unas muy buenas opciones para que el trabajo se mejore notablemente en el pais y de esa manera se pierda la miseria de la gente y pudean tener un hogar estable.

    Nmobre:Bayron Vazquez
    Curs:6F

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Titulo: Un Problema social, El racismo

    Introducción: Se habla de racismo a una persona que discrimina a otro por su color, cultura, descendencia, etc. Ha comenzado en el siglo XX en distintas partes del planeta tierra, especialmente en países desarrollados, como Estados Unidos y Europa. Las victimas sufren traumas psicológicos y físicos.

    Tesis: Lo que considero es que las autoridades deben crear una ley que prohíba esta clase de maltrato ya que en cada país existen personas de diferentes culturas para mantener el orden y el respeto.

    Argumentos: para este punto de vista creo que la ley que se podría postular es mandar a cada persona que infrinja esta ley debe ser mandado unos días o meses a cárcel para que reconozca su error y sepan que están en un país libre y democrático ya que existe un porcentaje de países como: Estados Unidos y Europa, que se ha podido apreciar en varios videos en internet.

    Conclusión: Para finalizar para acabar el racismo se debe crear una ley para defender los derechos humanos en cada país.

    Realizado por: Diego Carrion

    ResponderEliminar
  29. TITULO: Contrarrestando al Racismo
    INTRODUCCION: El racismo es una agresión psicológica en forma de discriminación por el color de piel de distintas personas, sin tener en cuenta que esto perjudica a la persona afectada y a la vez nos muestra un mundo con desigualdad social, estas agresiones psicológicas afectan ya a muchas personas desde hace muchos años atrás, por lo que en este caso se viene a proponer un método para combatir esta injusticia.
    TESIS: El racismo desde hace muchos años atrás es una forma de denigrar o discriminar a otras personas por su color de piel o por sus raíces genealógicas, generando una gran cantidad de desigualdad social la que provoca mucha inequidad, en general se puede definir al racismo como un método de discriminación en forma racial, cultural y social.
    ARGUMENTOS: En un plan para poder combatir el racismo se elaboraría la función de dar sanciones económicas y penales para que así se pueda detener esta injusticia ya que es uno de los problemas más grandes a nivel mundial desde que se consideró a los africanos como esclavos en general es un problema abarcado ya desde el siglo XIX que se a difundido hacia todo el mundo. Para poder detenerlo se implantaran medidas de sanciones económicas como pagar una cantidad de dinero al estado por haber realizado esta acción que será tomada como ley si alguien realiza algún acto de racismo será un delito y tendrá que pagar un precio, además de ello también se realizaran las sanciones penales que se trata de que si irrumpe la ley será sancionado con un tiempo determinado en prisión por haber cometido este delito y asi de esta forma poder parar ya el racismo en la sociedad.
    CONCLUSION: En conclusión se puede decir que es una forma muy eficaz de contrarrestar el racismo ´pero a la misma vez para poder realizarla se necesitara una gran ayuda, colaboración y aceptación de esta ley por las autoridades de varios países para poder tener una forma más concreta de realizar este combate en contra del racismo para que en todo el mundo exista igualdad y equidad para todas las personas.
    REALIZADO POR XAVIER JARA
    TERCERO DE BACHILLERATO “F”

    ResponderEliminar
  30. Título: La mendicidad en cada esquina

    Introducción: En cada parte de cada país se puede ver a varias personas en las calles pidiendo dinero a los transeúntes que pasan, algunas de ellas buscan su sustento diario con esta formada de vida pero el resto de ellos pueden ganar más que una persona promedio, Este problema se da por la falta de recursos, desempleo, salud o vejez.

    Tesis: Pienso que para detener la mendicidad se debe no dar limosnas si no dar empleo a estas personas pero si no es posible crear una institución pública especializada en este tema para que los gobernantes tengan interés en este problema.


    Argumentos: la mendicidad para reducirlo considero que se debe dejar de dar a los mendigos limosnas para que estos vayan por ayuda de los gobiernos de cada país, ya que las estadísticas dicen que la mendicidad se da en alrededor de 4,2 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, de ellos 359.000 (8,56%) aún realizan actividades de trabajo infantil. Obligados por sus padres

    Conclusión: En conclusión se puede decir que la mendicidad se puede evitar con ayuda de las autoridades y de los ciudadanos.

    Realizado por: Carlos Soria

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. TITULO: Contrarrestando al Racismo
    INTRODUCCION: El racismo es una agresión psicológica por el color de piel de distintas personas, sin tener en cuenta que esto perjudica a la persona afectada y a la vez nos muestra un mundo con desigualdad social.
    TESIS: El racismo es una forma de denigrar o discriminar a otras personas por su color de piel, generando una gran cantidad de desigualdad social la que provoca mucha inestabilidad, en general se puede definir al racismo como un método de discriminación en forma racial, cultural y social.
    ARGUMENTOS: En un plan para poder combatir el racismo se elaboraría la función de dar sanciones económicas y penales para que así se pueda detener esta injusticia ya que es uno de los problemas más grandes a nivel mundial, en general es un problema abarcado ya desde el siglo XIX que se ha difundido hacia todo el mundo. Para poder detenerlo se implantarán medidas de sanciones penales o económicas como pagar una cantidad de dinero al estado por haber realizado esta acción, además de ello también se realizarán las sanciones penales que se trata de que si irrumpe la ley será sancionado con un tiempo determinado en prisión por haber cometido este delito y así de esta forma poder parar ya el racismo en la sociedad.
    CONCLUSION: se puede decir que es una forma muy eficaz de contrarrestar el racismo ´pero a la misma vez para poder realizarla se necesitara una gran ayuda, esta ley por las autoridades de varios países para poder tener una forma más concreta de realizar este combate en contra del racismo para que en todo el mundo exista igualdad y equidad para todas las personas.
    Realizado por: Lucas Villata 3 BGU "F"

    ResponderEliminar
  33. TITULO: Contrarrestando el racismo
    INTRODUCCION: Debemos empezar a concientizar a las personas sobre la problemática que se está generando alrededor del mundo.
    Todos los seres humanos deben de aceptar a las personas tal y como son, sin importar de donde son, sus gustos y creencias.
    Aunque unos sean blancos otros negros con problemas o sin problemas somos iguales pero con gustos diferentes.
    Este problema se genera especialmente por las personas que son sismaticas y amenazan a otras personas de perder la amistad, si no odian a los que aquellas persona odian.
    Los blancos no son solo racistas también hay negros racistas.
    DESARROLLO:Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del racismo en sentido restringido. En el primer caso se trataría de una actitud etnocéntrica o “sociocéntrica” que separa el grupo propio del ajeno, y que considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta concepción de los demás conduciría a su segregación, discriminación, expulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. Afirma también la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad que se mantiene con la pureza racial y se arruina con el mestizaje. Este tipo de racismo, cuyo modelo es el nazi y el racismo occidental en general, conduce a defender el derecho natural de las razas “superiores” a imponerse sobre las “inferiores”. En cambio, el racismo en sentido restringido sería “una doctrina científica que afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas, diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales, hereditarios e inmutables”.
    CONCLUCION: podriamos decir con certeza que el racismo es un problema que venimos llevando desde hace mucho tiempo y es dificil de erradicar de esta saciedas , una persona no deveria ser jusgada por su color de piel todos somos seres razonables y tenemos derecho a la igualdad, a opinar y hacer conocer nuestros pensamientos por igual sin importar el color de piel , existen muchas campañas alrededor del mundo que han logrado concientisar y por lo menos lograr reducir la discriminacion en ciertos paises

    ResponderEliminar
  34. Titulo
    El final de racismo
    Introducción
    El racismo es un problema global pero por lo general se da en países desarrollados en los cuales se basa en la discriminación física o verbal por sede otra etnia religión o también o por el color de piel.
    Tesis
    Proceso natural que es muy negativo para la sociedad, obviamente, cuando es aplicado a las personas para generar una situación de desigualdad. Preferir a unos, en vez de otros. Así, sin motivos ni fundamentos sólidos se diría solo por caprichos o porque las personas se creen más que otras.
    Desarrollo
    A nivel jurídico, las legislaciones de cada país contemplan la no discriminación de sus ciudadanos ya sea por motivos de raza, religión, o ideologías pero esto al parecer no es suficiente lo que a mi opinión respecta se necesita otros modos más fuertes de castigar a las personas que realicen la discriminación una opción podría ser la cárcel pero aumentando el tiempo que debe estar ahí, también esto se radica desde la niñez en donde se debe inculcar a los niños sobre el racismo y que lo tomen como algo malo aunque esta sociedad lo adopta así desde siglos atrás marcando estereotipos a las personas de color lo cual desde ahí nace la discriminación, también en todos los gobiernos la educación sea inclusiva para todo ser humano ya que en la religión que sea todos somos hermanos.
    Conclusión
    La discriminación es un problema de todos y así mismo todos tenemos que ayudar para erradicar este problema mundial y se recomienda denunciar si se ve algún tipo de discriminación ya sea verbal o física.
    realizado por.-
    Kevin Quito

    ResponderEliminar
  35. PARA COMBATIR LA MENDICIDAD EN LAS CALLES ES MEJOR NO ENTREGAR DINERO A LA GENTE
    INTRODUCCIÓN:
    La entrega de dinero a la gente en las calles es un problema que ha surgido por la desestabilización económica en las familias lo cual impulsa a que las personas mendiguen en las calles para llevar a su hogar algo para comer, pero ¿ Esto es bueno o malo? ¿Cómo solucionar este problema?
    TESIS:
    Considero que la entrega de dinero en las calles ayuda a males sociales como adicciones o vente de droga o licor, lo cual perjudica a muchas familias y a las personas que reciben el dinero.
    ARGUMENTOS:
    Las personas están conscientes de que el hecho de entregar dinero en la calle es un mal social ya que perjudica y produce inestabilidad a la sociedad por lo que se han creado lugares en los que las personas pueden entregar dinero o donativos que al final llegarían a estas personas, y beneficiarían a estas personas y a sus familias, además al estar en la calle la gente que mendiga corre el riesgo de morir o ser heridos por algún tipo de delincuente, la mejor forma de que estas personas estén bien es que les demos ayuda de víveres o cosas de primera necesidad para que ellos no lo malgasten en cosas que les va a ser dañino a su cuerpo.
    CONCLUSIÓN:
    La mejor opción si se desea ayudar a las personas es entregar donativos a instituciones encargadas de darles lo necesario para que ellos puedan vivir o entregarles donativos materiales antes que económicos.
    ELABORADO POR:
    EDWIN TACURI

    ResponderEliminar
  36. TITULO:
    LA MENDICIDAD

    INTRODUCCION:
    La mendicidad es la práctica de pedir limosna. Consta de un intercambio entre dos actores, el mendigo y el benefector, el cual puede generar una serie interacciones simbólicas, psicológicas, materiales o emocionales, esta actividad incluye a todas las personas cuya situación social es el desarraigo por carecer de ingresos para vivir.

    TESIS:
    Es un “problema” que se encuentra en cualquier tipo de sociedad, aunque para muchos se diga es la mas perfecta, esta siempre tendrá alguna personas que lastimosamente no tiene los medios suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

    ARGUMENTOS:
    Es común a todos los países, sociedades y economías, puede llegar a alcanzar un grado cruento en el Tercer Mundo. La desigualdad social, el desempleo, explotación laboral, diversos accidentes, inmigraciones, la avanzada edad, el vagabundeo y auto-abandono, o incluso la negativa a recibir ayuda, son algunos de los motivos más frecuentes.

    CONCLUCION:
    Para evitar que se siga prolongando más la mendicidad sería tratar de no entregar dinero. Yo pienso que para ayudar de la mejor manera deberíamos contribuir a organizaciones benéficas que ayuden a personas con bajos recursos económicos.

    Realizado por :
    Edwin Vizhco

    ResponderEliminar
  37. titulo: dile no al racismo

    introducción: en el racismo se dan en muchos paises consiste en tratar diferente a las demas personas por se diferentes fisicamente. muchos de las personas que sufren del racismo son afectadas fisica y mentalmente

    tesis: el racismo es un probleba que existe a nivel mundial y esto deberia terminar o disminuir con la ayuda de las autoridades de cada pais

    argumentos: El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras. El racismo tiene como fin la anulación o disminución de los derechos de las personas discriminadas. La discriminación racial es el concepto que se utiliza para abarcar a el racismo y se identifica con el, aunque son dos conceptos diferentes. El racismo es una ideología basada en la superioridad de las razas o etnias, sobre otras; mientras que la discriminación racial es un acto, que aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está, porque se dan ocasiones en las que esta discriminación está destinada a combatir el racismo.
    Aunque el racismo no se haya erradicado, la ideología en la que se basa ha sido sometida a una crítica radical en la segunda mitad del siglo XX. La ciencia ha rechazado el concepto de raza poniendo en evidencia su carácter subjetivo, basado en perjuicios.

    conclusion: deberíamos saber respetar, ya no solo a personas de diferente color, sino también a las personas de distinta ideología, que piensen de forma diferente a la propia. Y aunque el racismo y la discriminación racial se extiendan por todo el mundo, todos deberíamos reflexionar al respecto y ser conscientes de difundir y practicar que todos los seres humanos somos iguales.

    REALIZADO POR : PAUL CABRERA

    ResponderEliminar
  38. Introducción: El desprecio de las personas de otra raza o color de piel .Al discriminarles ha hecho que en los países se emplee sanciones económicas y penales porque no debe existir el racismo.
    Tesis: El racismo debe ser combatido a través de sanciones económicas y penales Argumentos:
    *Estoy de acuerdo que se empleen estas sanciones ya que todas las personas somos iguales no importa la raza ni el color de piel.
    *Al discriminar a una persona le afecta a su autoestima y su integridad
    *Empleando este proceso sobre NO al racismo estamos enseñando a la Igualdad de las personas y defendiendo los derechos de todos.

    Conclusión: Esto nos Ayudara a que las personas se den en cuenta que no por el hecho que sean de otra raza o color de piel deben ser discriminados al contrario todas las personas somo iguales.
    Realizado por: Johnny Serrano

    ResponderEliminar
  39. TITULO: El racismo debe terminar!!!

    INTRODUCCION: A través del tiempo nos hemos dado cuenta de que el ser humano tiene fobias o que muchas veces “detesta” algo solo por que no es compatible con el modo de pensar y de actuar con el que el desarrolla, ó simplemente por que no entiende de que todos tenemos el mismo derecho de igualdad y que simplemente no somos responsables de cómo nacimos o de nuestra orientación sexual.

    TESIS: El racismo es una ideología repudiable que tiende a que los humanos sean ordenados en un determinado orden racial, bajo los estándares de la inferioridad o superioridad natural de unos sobre otros. Las actitudes, valores y sistemas racistasestablecen un orden jerárquico entre los grupos étnicos, utilizado para justificar los privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.

    ARGUMENTOS.

    ü Es más bien un sentimiento defensivo de identidad nacional y cultural lo que induce a postular el alejamiento de las direntes culturas esto, significa xenofobia, pero convence a demasiada gente despistada que no sabe que todos tenemos los mismos derechos.

    ü En casi todo el mundo hay indicios de racismo, pero sobre todo en América, aunque también en Europa, sobre todo contra los gitanos, incluyendo a España, donde muchas personas dan brutales palizas a los que no son igual que ellos, es decir, homosexuales y personas de color.

    CONCLUSION: En mi opinión deberíamos saber respetar, ya no solo a personas de diferente color, sino también a las personas de distinta ideología, que piensen de forma diferente a la propia. Y aunque el racismo y la discriminación racial se extiendan por todo el mundo, todos deberíamos reflexionar al respecto y ser conscientes de difundir y practicar que todos los seres humanos somos iguales.

    REALIZADO POR: BRYAM RIERA

    ResponderEliminar