Páginas

TERCERO "A"

DICCIONARIO DIGITAL 
Resultado de imagen para diccionARIO DIGITAL




SU TAREA CONSISTE EN ELEGIR UNA DE LAS MATERIAS QUE TRABAJA EN CLASE Y BUSCAR 20 PALABRAS RELACIONADAS CON ESTA  CON SUS RESPECTIVOS SIGNIFICADOS Y ETIMOLOGÍA 


TRABAJO DE RECUPERACIÓN
Resultado de imagen para recuperacion

1.- Buscar 10 términos relacionados con la asignatura de Historia con su significado y etimología.
2.- Buscar 2 imágenes de cada tipo de argumento y adjuntar a su trabajo 
3.- Buscar dos resúmenes e identificar sus partes. 
4.- Buscar dos discursos y realizar el análisis connonativo de los mismos. (inferencias) 

El trabajo debe ser realizado en computadora luego impreso y firmado por el representante. 
Posteriormente escanear ( fotos) y enviar al correo electrónico de la docente. Hasta el día sábado 03-12-2016

correo: valeortg@gmail.com


UNIDAD N° 3 

PRIMERA SEMANA 
 EN EL TEXTO PAG. 58
1.- Identificar la rima en el poema Emoción vesperal. pintar cada rima

EN LA PARTE DE TAREAS.-
1. Realizar las actividades de la pág. 58 (tres preguntas) 


EN EL CUADERNO PARTE DE DEBERES 
1.- Realizar las actividades de la pág. 59

EN EL CUADERNO MATERIA 
1.- Fichas de autor de Ernesto Noboa y Caamaño, Jorge Carrera Andrade, César Dávila  Andrade 


SEGUNDA SEMANA 

EN CUADERNO LA PARTE DE DEBERES 
1.- Realizar las actividades de la pág. 61( PARTE INFERIOR) FICHAS MNEMOTÉCNICAS (2)

ENVIAR AL correo DESDE  DRIVE 
Conformar grupos de trabajo 4  integrantes y realizar las actividades de la pág. 62

EN LA PARTE DE TAREAS 
1. Realizar las actividades de la pág.60 (cuatro preguntas) 


EL CUADERNO LO DEBEN ENTREGAR EL  03 DE ENERO AL PRESIDENTE DE CURSO



TRABAJO DE RECUPERACIÓN  UNIDAD 3 


NÓMINA DE ESTUDIANTES PRIMER TRABAJO

TRABAJO.- BUSCAR UN POEMA DE JORGE CARRERA ANDRADE Y REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES: 

1.- SEPARAR EN SÍLABAS GRAMATICALES (COLOCAR EL TOTAL)
2.- SEPARAR EN SÍLABAS MÉTRICAS ( COLOCAR EL TOTAL) APLICANDO LICENCIAS POÉTICAS, INDICAR QUE LICENCIA SE USÓ.
3.- IDENTIFICAR TIPOS DE RIMA (PINTAR)
4.- IDENTIFICAR TIPO DE ESTROFAS 

  1. AYABACA PACHECO PAOLA FERNANDA
  2. CABRERA MARIA JOSE
  3. CALISPA BERNAL TAMARA LIZBETH
  4. CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
  5. GONZALES ORTIZ ERIKA JAZMIN
  6. GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
  7. JARA JIMBO ANDREA MARIBEL
  8. JARAMA TAPIA LADY PAOLA
  9. LEDESMA TAPIA MICHELLE BERNARDA
  10. MAYANCELA PUMA JENNIFER ESTEFANIA
  11. ORTIZ CALDERON JOSELYNE VERONICA
  12. PINTADO BERMEO MARIA FERNANDA
  13. QUITO CARPIO MARIUXI JESSICA
  14. SANCHEZ CARPIO LILIA PAOLA
  15. SOLA MEZA ANDREA NICOLE
  16. VINTIMILLA PATIÑO ERIKA LIZBETH



NÓMINA PARA EL SEGUNDO TRABAJO DE RECUPERACIÓN 

TRABAJO.- 
1.- ELABORAR UN ENSAYO SOBRE LA POLÍTICA E IDENTIFICAR SUS PARTES CON DISTINTOS COLORES. ( EL ENSAYO DEBE SER DE UNA PLANA) SIN IMÁGENES. 


  1. CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
  2. CHUCHUCA TUBA JENNY VANESSA
  3. GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
  4. JARAMA TAPIA LADY PAOLA
  5. LEDESMA TAPIA MICHELLE BERNARDA
  6. PERALTA VIÑANSACA KATHERINE ELIZABETH
  7. PINTADO BERMEO MARIA FERNANDA
  8. SANCHEZ CARPIO LILIA PAOLA
  9. SOLA MEZA ANDREA NICOLE
  10. VINTIMILLA PATIÑO ERIKA LIZBETH

NOTA .- LOS TRABAJOS DEBEN SER ENTREGADOS EL DÍA DE CLASE (MARTES  24 DE ENERO DE 2017) EN HOJAS CUADRICULADAS DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE, CASO CONTRARIO NO SE RECEPTARÁ.


NÓMINA PARA EL TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN 

TRABAJO.-
1.-  BUSCAR DOS TEXTOS DE LENGUA Y LITERATURA  EN CADA UNO DE LOS LINKS DE BIBLIOTECAS DIGITALES  PROPUESTOS EN LA PÁGINA 68. HACER CAPTURAS DE PANTALLA DE LOS MISMO. PEGAR EN HOJAS CUADRICULADAS. 

2,- ACUDIR A LA BIBLIOTECA DE LA UNIDAD EDUCATIVA Y PEDIR INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA MISMA. 
¿DESDE CUÁNDO SE HA CREADO?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
¿CUÁNTOS TEXTOS EXISTEN APROXIMADAMENTE EN LA MISMA?

  1. CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
  2. GONZALES ORTIZ ERIKA JAZMIN
  3. GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
  4. LEDESMA TAPIA MICHELLE BERNARDA
  5. MOLINA VELEZ PAMELA ALEXANDRA
  6. PINTADO BERMEO MARIA FERNANDA
  7. SOLA MEZA ANDREA NICOLE

EL TRABAJO SE  DEBE ENTREGAR EL DÍA VIERNES 27 DE ENERO EN LA HORA CLASE DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. EN HOJAS CUADRICULADAS 



NÓMINA DE ESTUDIANTES EXONERADAS
  1. GUAMAN VALERIA
  2. GUAYLAELA FERNANDA
  3. NARVAEZ BLANCA
  4. PEREZ PAOLA
SEGUNDO QUIMESTRE 
UNIDAD #4

Trabajo de Recuperación 1
Nómina de estudiantes.
  •  ANGULO MAYANCELA JOHANNA ELIZABETH
  • cabrera maria jose
  •  GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
  • JARA JIMBO ANDREA MARIBEL
  • LEDESMA TAPIA MICHELLE BERNARDA
  • MAYANCELA PUMA JENNIFER ESTEFANIA
  • ORTIZ CALDERON JOSELYNE VERONICA
  • PERALTA VIÑANSACA KATHERINE ELIZABETH
  • SOLA MEZA ANDREA NICOLE
  • VINTIMILLA PATIÑO ERIKA LIZBETH
  • VIZHÑAY BRAVO VERONICA LISSETH


1. Buscar un poema de Julio Pazos e identificar la rima presente y el tipo. 
2. En base al poema elaborar una lluvia de ideas (10)
3. En base a las ideas antes desarrolladas elaborar una espinado de pescado. 


NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día miércoles a Primera hora al presidente de curso. 

Trabajo de recuperación 2 
Nómina de estudiantes 
ANGULO MAYANCELA JOHANNA ELIZABETH
AVILA CABRERA TATIANA ALEXANDRA
AYABACA PACHECO PAOLA FERNANDA
cabrera maria jose
CALISPA BERNAL TAMARA LIZBETH
CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
CHUCHUCA TUBA JENNY VANESSA
GONZALES ORTIZ ERIKA JAZMIN
GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
GUZMAN CAMPOVERDE GENESIS ABIGAIL
JARA JIMBO ANDREA MARIBEL
JARAMA TAPIA LADY PAOLA
MAYANCELA PUMA JENNIFER ESTEFANIA
ORTIZ CALDERON JOSELYNE VERONICA
PERALTA VIÑANSACA KATHERINE ELIZABETH
PINTADO BERMEO MARIA FERNANDA
PUGO PULLA KAREN LISSETH
QUITO CARPIO MARIUXI JESSICA
SOLA MEZA ANDREA NICOLE
TIGRE CORTE ERIKA CAROLINA
VINTIMILLA PATIÑO ERIKA LIZBETH
1. Seleccionar un tema libre y elaborar un mapa conceptual, cumpliendo con todos los pasos estudiados. (Debe adjuntar al trabajo el texto seleccionado)
2.- Buscar cinco semejanzas  y cinco diferencias entre un debate y un diálogo. Establecerlas en un cuadro comparativo. 


NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día miércoles a Primera hora al presidente de curso.

Resultado de imagen para recuperacion dibujos
TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN
Nómina de estudiantes.
CABRERA MARIA JOSE
CALISPA BERNAL TAMARA LIZBETH
CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
JARA JIMBO ANDREA MARIBEL
ORTIZ CALDERON JOSELYNE VERONICA
VINTIMILLA PATIÑO ERIKA LIZBETH

 1.- Explique en qué consiste el Dialecto e Idiolecto y proponga un ejemplo para demostrarlo.
2.- Escriba cinco ejemplos de variación léxica y cinco ejemplos de variación fonética.  

NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR A  LA PRESIDENTA DE CURSO A LA PRIMERA HORA. 

CUARTO TRABAJO DE RECUPERACIÓN 
NÓMINA DE ESTUDIANTES 

  1. AYABACA PACHECO PAOLA FERNANDA
  2. CALISPA BERNAL TAMARA LIZBETH
  3. CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
  4. GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
  5. JARA JIMBO ANDREA MARIBEL
  6. JARAMA TAPIA LADY PAOLA
  7. MAYANCELA PUMA JENNIFER ESTEFANIA
  8. ORELLANA URGILES JACQUELINE PAMELA
  9. ORTIZ CALDERON JOSELYNE VERONICA
  10. PERALTA VIÑANSACA KATHERINE ELIZABETH
  11. PINTADO BERMEO MARIA FERNANDA
  12. QUITO CARPIO MARIUXI JESSICA


1.- Escriba 10 oraciones en las que se emplee variedades lingüísticas
2.- Elaborar la autoevaluación de la unidad 4 (presente en el texto de la asignatura)  

NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL PRESENTE AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR A  LA PRESIDENTA DE CURSO A LA PRIMERA HORA. 

UNIDAD 5 
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN 


TRABAJO 1/ NÓMINA DE ESTUDIANTES 
  1. ANGULO MAYANCELA JOHANNA ELIZABETH
  2. AYABACA PACHECO PAOLA FERNANDA
  3. CALISPA BERNAL TAMARA LIZBETH
  4. GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
  5. JARA JIMBO ANDREA MARIBEL
  6. JARAMA TAPIA LADY PAOLA
  7. LEDESMA TAPIA MICHELLE BERNARDA
  8. MAYANCELA PUMA JENNIFER ESTEFANIA
  9. MOROCHO YUNGA JESSENIA ESTEFANIA
  10. QUINTUÑA PAOLA
  11. SOLA MEZA ANDREA NICOLE

1.- Escriba un ejemplo de cada uno de los tipos de narradores estudiados (3)
2.- Buscar un cuento que haga relación a lo indigenista e identificar sus partes.

 TRABAJO 2 / NÓMINA DE ESTUDIANTES  (2)
AYABACA PACHECO PAOLA FERNANDA
CALISPA BERNAL TAMARA LIZBETH
JARAMA TAPIA LADY PAOLA
SOLA MEZA ANDREA NICOLE
VINTIMILLA PATIÑO ERIKA LIZBETH

1.- Buscar 5 distintas páginas que contengan todos los criterios para selección y análisis de fuentes en el Internet. Citar con normas APA. Adjuntar url.

2.- Leer detenidamente las siguientes oraciones y seleccionar un determino a ser modificado sin alterar el sentido de las oraciones. (similar tarea realizada en clase.)
Contaba cosas del pasado
Esas cosas para tocar música
Su agravio es una cosa indigna
Ignoraba las cosas de la lección
Se interpuso una cosa en el camino
Su determinación es cosa segura

 TRABAJO DE RECUPERACIÓN  3 / NÓMINA DE ESTUDIANTES (3)
AVILA CABRERA TATIANA ALEXANDRA
AYABACA PACHECO PAOLA FERNANDA
CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
LEDESMA TAPIA MICHELLE BERNARDA
VINTIMILLA PATIÑO ERIKA LIZBETH

1.- Buscar en el internet información sobre uno de los temas que se presenta a continuación y  realizar un resumen, el mismo que debe ser presentado respetando normas APA. (referencias, desarrollo de la información)
  1. ·         El terremoto 16 de abril
  2. ·         La delincuencia en la ciudad de Cuenca.


 TRABAJO DE RECUPERACIÓN 4 / NÓMINA DE ESTUDIANTES (4)
AVILA CABRERA TATIANA ALEXANDRA
AYABACA PACHECO PAOLA FERNANDA
CALISPA BERNAL TAMARA LIZBETH
CEDILLO ARIAS MARIUXI ESTEFANIA
GUAMBAÑA JARAMA DIGNA ALEXANDRA
JARAMA TAPIA LADY PAOLA
LEDESMA TAPIA MICHELLE BERNARDA
QUINTUÑA PAOLA
SOLA MEZA ANDREA NICOLE
VIZHÑAY BRAVO VERONICA LISSETH

1.- En hojas cuadriculadas desarrolle la actividad de evaluación de la página 113 (actividad 2, 4 ) en la actividad colocar todos los elementos que contenga la pintura y explicarlos y en la actividad 4 copiar todos los términos que este redundado o estén mal empleados



UNIDAD 6 / TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
TRABAJO DE RECUPERACIÓN 1
1.  Buscar cinco textos distintos que tengan citación de pie de página y transcribirlos a su hoja de trabajo.

2.- Escribir cinco ejemplos en los que se emplee los tres formatos de citación de pie de página de acorde a las normas APA.


TRABAJO DE RECUPERACIÓN 2

1.- Buscar dos noticias del periódico (actual) y elaborar una opinión sobre el mismo (mínimo 3 líneas de opinión de cada noticia)
2.-  Buscar cinco distintos foros on -  line  y copiar la dirección,  nombre y responsable de los mismos.  
Nombre del foro
Url  
Responsable de foro












NOTA.- DEBE REALIZAR EL TRABAJO TODOS QUIENES TENGAN MENOS DE 7 EN LAS LECCIONES
FECHA DE ENTREGA: MARTES 06 /06 /2017 EN HOJAS CUADRICULADAS




TRABAJO DE RECUPERACIÓN 3
El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no entregaron el deber del Foro.
1-      Realizar cinco aportaciones a distintos foros, realizar la captura de pantalla imprimir y entregar el mismo.
Nota.- en la captura de pantalla se debe evidenciar su nombre o correo en la aportación.


TRABAJO DE RECUPERACIÓN #4

El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no entregaron el deber de Leonidas Proaño.

1.- Investigar dos términos de cada una de las 13 lenguas ancestrales del Ecuador
2.-  Buscar una de las obras de Leonidad Proaño en la que haya ayudado a fortalecer la educación y explicar en qué consistió la misma

EL TRABAJO SE DEBE REALIZAR EN HOJAS CUADRICULADAS Y ENTREGAR HASTA EL DÍA MARTES 13 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO.. debidamente firmadas. 

18 comentarios:

  1. DICCIONARIO DIGITAL
    MATEMATICA

    1. Algebra: Et. Procede del árabe “al-jabr" que significa recomponer o reconstruir.
    2. Suma: Et. Del latín summare (summāre), de summa Juntar en una cantidad varias cantidades homogéneas.
    3. Resta: Et. Este vocablo procede del latín “divisĭo” forma sustantiva abstracta de “divĭsus” dividido. Significa distribuir o repartir una cosa
    4. Multiplicación: Et. término con origen en el latín multiplicatio que significa incrementar el número de cosas que pertenecen a un mismo grupo.
    5. Logaritmo: Et. viene de λόγος (logos), con el sentido de razón, relación (ver: lógica) y ἀριθμός (arithmós), número ''el número relativo", indicando el exponente requerido para producir cierto número.
    6. Aritmética: Et. llega del latín arithmetica y esta del griego ἀριθμητικός (aritmetikos) de ἀριθμητική (τέχνη) (arithmetiké tekhné, arte numérica).
    7. Integral: Et. procede del latín integrālis. permite señalar a lo que es total.
    8. Ecuación: Et. Proviene del latín “aequatĭo” y “aequatiōnis” que significa “igualar”, “hacer igual”
    9. Fracción: Et. proviene del latín “fractĭo” forma sustantiva abstracta de “fracturum” forma supina de “frangĕre” que quiere decir fragmentar o dividir.
    10. Coeficiente: Et. compuesto del prefijo “co” de “con” agregación o cooperación y del latín “efficĭens” que significa eficiente
    11. Denominador: Et. proviene del verbo activo transitivo “denominar” y del sufijo “dor” que indica el que suele realizar la acción, viene del latín “denominātor”.
    12. Numerador: Et. La palabra numerador procede del latín numerātor, -ōris, El numerador representa el número de partes de un todo.
    13. Radical: Et. del latín radix, es aquello perteneciente o relativo a la raíz
    14. Variable: Et. el término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio
    15. Cifra: Et. esta palabra procede del bajo latín “cifra” del árabe “sífr” que significa vacío
    16. Numero Primo: Et. Del latín primus ("primero") significa que se obtienen los demás números por medio de la multiplicación.
    17. Radio: Et. latín radius, para referirse al segmento lineal que une el centro de un círculo con su circunferencia.
    18. Operación: Et. latín operatĭo, el concepto de operación hace referencia al acto y al resultado de operar
    19. Alfa: Et. procede del griego “αλφα” (alpha), equivalente al latino a.
    20. Coseno: Et. del prefijo “con” globalmente y del latín “sinus” que quiere decir curva o cavidad.

    Elaborado por: Johanna Angulo, Paola Quintuña

    ResponderEliminar
  2. DICCIONARIO DIGITAL BIOLOGÍA
    Célula: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos proviene De la familia etimológica de celda (V.)
    Hormona: Sustancia química producida por un órgano, o por parte de él, cuya función es la de regular la actividad de un tejido determinado proviene del inglés hormone.
    Enzima: Proteína soluble producida por las células del organismo proviene del alemán Enzym.
    Planta: Organismo vivo que crece sin poder moverse, en especial el que crece fijado al suelo y se nutre de las sales minerales y del anhídrido carbónico proviene Préstamo (s. xiii) del latín planta.
    Animal: De los animales o que tiene relación con ellos proviene Préstamo (s. xvi) del latín animal, animalis.
    Flora: Conjunto de plantas de una zona o de un período geológico determinado proviene Préstamo (s. xix) del latín Flora.
    Núcleo: Parte central de una cosa material proviene Préstamo (s. xv) del latín nucleus.
    Membrana: Lámina de tejido orgánico, generalmente flexible y resistente, de los seres animales o vegetales proviene Préstamo (s. xv) del latín membrana.
    Molécula: Agrupación definida y ordenada de átomos proviene Préstamo (s. xviii) del latín científico molécula.
    Músculos: Órgano o masa de tejido compuesto de fibras proviene Préstamo (s. xviii) del latín musculus.
    Ecosistema: Se refiere a la relación entre el habitad y los seres vivos proviene de la raíz indoeuropea.
    Bioma: su significado es vida proviene de la raíz indoeuropea.
    Cigoto: Célula creada de la unión de dos gametos proviene de Grecia.
    Agua: Sustancia para la vida proviene del latín.
    Cuerpo: Figura humana sobre el tronco proviene del latín.
    Esqueleto: Desecado proviene de Grecia.
    Átomo: significa corte proviene del griego tomón.
    Anabolismo: Fase del metabolismo que se producen moléculas proviene de raíces griegas.
    Sistemas: Unión de cosas en una manera organizada proviene del griego systema.
    INTEGRANTES:
    • Mariuxi Quito
    • Génesis Guzmán

    ResponderEliminar
  3. DICCIONARIO DIGITAL
    FÍSICA
    1. Vector
    Et. Del latín vector
    Toda magnitud en la que, además de la cuantía, hay que considerar el punto de aplicación, la dirección y el sentido.
    2. Velocidad
    Et. Del latín velocĭtas
    Magnitud física que expresa el espacio recorrido por un móvil en la unidad de tiempo, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro por segundo (m/s)
    3. Aceleración
    Et. Del latín acceleratio
    Magnitud que expresa la variación de la velocidad en la unidad de tiempo, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro por segundo cada segundo (m/s2).
    4. Movimiento
    Et.
    Estado de los cuerpos mientras cambian de lugar o de posición.
    5. Vibración
    Et. Del latín vibratio
    Cada movimiento vibratorio, o doble oscilación de las moléculas o del cuerpo vibrante.
    6. Tiempo
    Et. Del latín tempus
    Magnitud física que permite ordenar la secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema internacional es el segundo.
    7. Gravedad
    Et. Del latín gravitas
    Fuerza que sobre todos los cuerpos ejerce la Tierra hacia sucentro.
    8. Masa
    Et. Del latín massa
    Magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él, y cuya unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg).
    9. Peso
    Et. Del latín pensum
    Fuerza con que la Tierra atrae a un cuerpo.
    10. Fuerza
    Et. Del latín fortia
    Causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de deformarlo.
    11. Escalar
    Et. Del latín scalāris
    Dicho de una magnitud: Que carece de dirección, como, por ejemplo, la temperatura.
    12. Intervalo
    Et. Del latín intervallum
    Conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos límites dados.
    13. Amplitud
    Et. Del latín amplitūdo
    Diferencia entre los valores máximo y mínimo de un fenómeno oscilatorio.
    14. Resistencia
    Et. Del latín tardío resistentia
    Fuerza que se opone a la acción de otra fuerza.
    15. Equilibrio
    Et. Del latín aequilibrium
    Estado en el que se encuentra una partícula si la suma de todaslas fuerzas que actúan sobre ella es cero.
    16. Inercia
    Et. Del latín inertia
    Propiedad de los cuerpos de mantener su estado de reposo omovimiento si no es por la acción de una fuerza.
    17. Electrón
    Et. Del inglés electron
    Partícula elemental con carga eléctrica negativa, que giraalrededor del núcleo del átomo.
    18. Energía
    Et. Del latín tardío energía
    Capacidad para realizar un trabajo. Se mide en julios.
    19. Materia
    Et. Del latín materia
    Todo aquello que ocupa un lugar en el espacio.
    20. Magnitud
    Et. Del latín magnitūdo
    Propiedad física que puede ser medida.

    Elaborado por:
    - Jacqueline Orellana
    - Valeria Guamán

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Diccionario Digital
    Materia biología
    PALABRAS SIGNIFICADO ETIMOLOGIA
    Célula :unidad fundamental de los organismos vivos ingles

    Hormona: Producto de secreción de ciertas glándulas ingles

    Biotopo territorio o espacio vital comunidades de seres vivos, alemán
    Citosina base nitrogenada alemán
    Centriolo orgánulo celular alemán
    Arterias vasos sanguíneos latín
    Hueso piezas que forma el cuerpo humano latín
    Mitosis División de la célula griego
    Ribosoma órgano celular francés
    Sangre liquido de color rojo latín
    Biocenosis conjunto de organismos de especies diversas latín
    Replicación duplicación del ADN latín
    Analogía existencia de tributos latín
    Encéfalo sistema nervioso latín
    Acido sustancia o propiedad latín
    Cigoto células griego
    Clorófitos de hojas verdes alemán
    Enzimas proteínas alemán
    Quinina propiedades griego
    Membrana tejido delgado latín

    Elaborado por:
    Fernanda pintado
    María José cabrera

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. DICCIONARIO DIGITAL LENGUA Y LITERATURA

    Lectura: Acción de leer. Et. latín legere
    Fragmento: Parte extraída de una obra. Et. Viene del latín fragmentum.
    Parafrasear: repetir con propias palabras las ideas de otro. Et. Del griego phrasis
    Inferencia: acción de deducir. Et. Raíces latinas – acción y efecto de sacar conclusión.
    Inmediatez: proximidad en el tiempo o en el espacio. Et. Del latín “inmediatus”.
    Transformación: relación sintáctica relevante entre dos frases de una lengua. Et. de origen latino en “transformāre “
    Ideología: Disciplina filosófica que estudia las ideas. Et. Raíces griegas – idea y logos.
    Cognitivo: Relacionado al conocimiento. Et. Del griego conoscere
    Lingüístico: De la lengua o relacionado con ella. Et. del vocablo francés linguistique
    Léxico: Conjunto de las palabras de una lengua. Et. Origen griego lexikon
    Fonética: Conjunto de sonidos de una lengua o dialecto. Et. Raíces griegas del phoneikos
    Estilísticos: Del estilo de hablar o escribir o relacionado con él. Et. Del griego “stylos”
    Semántico: Significado de las palabras o de las oraciones l. Et. Del grtiego semantikos
    Diglosia: Coexisten dos lenguas en una comunidad de hablantes. Et. griego antiguo: δίγλωσσος,
    Bilingüismo: usan dos lenguas distintas en un mismo lugar. Et. Vocablo francés.
    Implícito: Sin que esta lo especifique. Et. Del latin implicitus
    Contexto: Aquello que rodea. Et. Del latin contextus
    Entrevista: Reunión para tratar algún asunto. Et. Del latin intervidere.
    Comunicación: Acción de comunicar. Et. del latín communicare.
    Caligrama: escritura bella. Et. Del griego Kallosgraphein.

    Realizado por: Jennifer Mayancela – Veronica Ortiz.

    ResponderEliminar
  8. DICCIONARIO DIGITAL DE BIOLOGIA
    Célula: Et.Del lat. Cellŭla.Unidad fundamental de los organismos vivos, generalmente de tamaño microscópico, capazde reproducción independiente y formada porun citoplasma y un núcleo rodeados por una membrana.
    Microorganismos:
    Et. Del gr. μικρός mikrós 'pequeño' Organismo unicelular solo visible al microscopio
    Organismo: Et.Del ingl. Organism. Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyesporque se rige.
    Biotopo:
    Et.Del gr. τόπος tópos 'lugar'.Territorio o espacio vital cuyas condiciones ambientales son las adecuadas para una determinada comunidad de seres vivos.
    Aminoacido:
    Et.Del ingl. aminoacid.Sustancia química orgánica en cuya composición molecularentran un grupo amino y otro carboxilo.
    Tisular: Et.Del fr. Tissulaire.Perteneciente o relativo a los tejidos de los organismos
    Biocenosis: Et.del gr. βίος bíos 'vida. Conjunto de organismos de especies diversas, vegetales oanimales, que viven y se reproducen en un determinado biotopo.
    Genetica:
    Et.Del lat.mod. Geneticus.Parte de la biología que trata de la herencia y de lo relacionado con ella.
    Hormona: Et.del gr. ὁρμῶν hormôn.Producto de secreción de ciertas glándulas que, transportado por elsistema circulatorio, excita, inhibe o regula la actividad de otros órganos.
    Órgano: Et.del gr. ὄργανον órganon.Cada una de las partes del cuerpo animal o vegetal que ejercen una función.


    Acido:
    Et.Del lat. Acĭdus.Sustancia que en disolución aumenta la concentración de ioneshidrógeno y que se combina con las bases para formar sales.
    Molécula: Et.del lat. moles 'mole’.Unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedadesquímicas y puede estar formada por átomos iguales o diferentes.
    Sustancia: Et.Del lat. Substantia.Materia caracterizada por un conjunto específico y estable de propiedades.
    Membrana:
    Et.Del lat. membrāna.Tejido o agregado de tejidos que en conjunto presenta formalaminar y es de consistencia blanda.
    Átomo:
    Et.del gr. ἄτομον átomon.Partícula indivisible por métodos químicos, formada porun núcleo rodeado de electrones.
    Partícula: Et. Del lat. Particŭla. Parte pequeña de materia.
    Hidrato: Et. Del fr. Hydrate. Combinación de un cuerpo con el agua.
    Corazón: Et.Der.del lat. cor.Órgano de naturaleza muscular, común a todos los vertebrados y amuchos invertebrados
    Anatomía:
    Et.del gr. ἀνατομία anatomía 'disección'.Ciencia que estudia la estructura y forma de los seres vivos.}
    Cromosoma: Et.De cromo- yel gr. σῶμα sôma 'cuerpo'.Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células durante la mitosis y cuyo número es constante para las células de cada especie animal o vegetal.
    Integrantes:
    Karen Pugo
    Carolina Tigre













    ResponderEliminar
  9. Diccionario digital de matemática
    Significados:
    Suma: Cantidad que resulta de esta operación. Et. Del latín summare.
    Resta: Operación aritmética que consiste en quitar una cantidad. Et. del latín restare.
    Multiplicación: Incremento de la cantidad o el número de algo, generalmente de forma rápida. Et. letra griega Π.
    División: Separación o partición de un todo en partes. Et. del latín divisio.
    Derivadas: representa la pendiente de la recta. Et. Del latín derivātus.
    Integral: la suma de infinitos sumandos, infinitamente pequeños. Et. del latín integralis y significa "todo”.
    Calculo: una rama de las matemáticas en el proceso de integración o anti derivación. Et. Del latín calculus = piedra.
    Algebra: trata de la cantidad en general, representándola por medio de letras u otros signos. Et. proviene del término al-jabr
    Algoritmo: serie ordenada de instrucciones, pasos o procesos que llevan a la solución. Et. procede del nombre de Al-Jwarizmi.
    Coeficiente: Número o parámetro que se escribe a la izquierda de una variable o incógnita.et. viene del latín quotiens, quotientis (cuántos, cuantas veces).
    Denominador: para nombrar, en las fracciones, al número que indica las partes iguales. Et. viene del latín denominator y significa "el que da nombre, en matemáticas es el número inferior en una fracción".
    Numerador: es el número superior de una fracción e indica el número de partes elegidas. Et. l latín numerātor, -ōris, el que cuenta. Información.
    Ecuación: Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más variables. Et. del latín “aequatĭo” y “aequatiōnis” que significa “igualar”, “hacer igual”.
    Graficas: es una representación por medio de líneas. Et. proviene del latín graphĭcus, aunque tiene origen griego.
    Decimales: es la expresión de un número no entero, que tiene una parte decimal. Et. Proviene del latín ligutus que los romanos lo usaban no solo para referirse al digito.
    Distancia: magnitud que mide la relación de lejanía o cercanía entre dos cuerpos, objetos. Et. griego en el verbo ἵστημι (hístemi), de donde: sistema, estática, próstata y metástasis.
    Tiempo: es una magnitud con la que medimos la duración o separación de acontecimientos. Et. del latín tempus, temporis (tiempo, momento, ocasión.
    Temperatura: magnitud referida a las nociones. Et. término latín 'temperatūra'.
    Líneas: una sucesión continua de puntos trazados. Et. Del latín linea, que originalmente sgnificaba "fibra de lino".
    Círculos: es una superficie plana limitada por una línea curva. Et. del latín circulus, que es el diminutivo de circus.
    Nombres: Andrea Jara – Katherine Peralta

    ResponderEliminar
  10. Diccionario digital de Biologia

    Cromosoma: De cromo- y el gr. σῶμα sôma 'cuerpo'.
    Filamento condensado de ácido desoxirribonucleico.
    Biotopo: Del al. Biotop, y este de bio- 'bio-' y el gr. τόπος tópos 'lugar'.
    Lugar o espacio físico.
    Biocenosis: Del lat. cient. biocoenosis, y este del gr. βίος bíos 'vida', κοινός koinós 'común' y -σις -sis '-sis'.
    Seres vivos que forman parte del biotopo.
    Ecosistema: De eco-1 y sistema.
    Interacción de los seres vivos.
    Población: Del lat. tardío populatio, -ōnis, en lat. 'saqueo', 'devastación'.
    Conjunto de individuos de la misma especie que ocupan determinada área geográfica.
    Ecología: De eco-1 y -logía.
    Ciencia que estudia los seres vivos como habitantes de un medio.
    Célula: Del lat. cient. cellula, y este del lat. cellŭla 'celdilla', dim. de cella 'celda'
    Unidad fundamental de los organismos vivos.
    Tejido: Del part. de tejer.
    Formado exclusivamente por células.
    Riñón: Del lat. ren, renis.
    Órgano excretor.
    Molécula: Del dim. del lat. moles 'mole'.
    Formada por átomos iguales o diferentes.
    Átomo: Del lat. atŏmus, y este del gr. ἄτομον átomon, n. de ἄτομος átomos 'que no se puede cortar', 'indivisible'.
    Partícula indivisible por métodos químicos.
    Biótico: Del lat. tardío biotĭcus 'de la vida ordinaria', y este del gr. βιωτικός biōtikós 'de los seres vivos', 'de la vida'.
    Característico de los seres vivos o que se refiere a ellos.
    Abiótico: De a-2 y biótico.
    Seres inanimados.
    Enzimas: Del al. Enzym, y este del gr. ἐν en 'en' y ζύμη zýmē 'levadura'; cf. gr. bizant. ἔνζυμοςénzymos 'que tiene levadura'
    Proteína que cataliza específicamente una reacción bioquímica del metabolismo.
    Aminoácidos: Del ingl. amino-acid, y este de amino- 'amino-' y acid 'ácido'
    Sustancia química orgánica.
    Proteínas: Del fr. protéine, y este del gr. πρωτεῖος prōteîos 'preeminente, de primera calidad' e -ine '-ina'.
    Sustancia constitutiva de la materia viva.
    Lípidos: Del fr. lipide, de lipo- 'lipo-' e -ide '‒́ido1'.
    Compuesto orgánico.
    Vena: Del lat. vena.
    Vasos o conductos por donde retorna la sangre al corazón.
    Nucleótidos: Del ingl. nucleotide, y este del al. Nucleotid.
    Compuesto orgánico constituido por una base nitrogenada, un azúcar y ácido fosfórico.
    Laringe: Del gr. λάρυγξ, -υγγος lárynx, -yngos.
    Órgano tubular.
    Adenina: Del al. Adenin, y este del gr. ἀδήν, ἀδένος adḗn, adénos 'glándula' e -in '-ina'.
    Base nitrogenada fundamental, componente del ADN y del ARN.
    Hígado: Del lat. vulg. ficătum, y este del lat. [iecur] ficātum '[hígado] alimentado con higos'.
    Víscera voluminosa.
    Arterias: Del lat. arterĭa, y este del gr. ἀρτηρία artēría 'vaso sanguíneo'
    Cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón a lasdistintas partes del cuerpo.
    Bronquio: Del lat. tardío bronchĭa 'bronquios', y este del pl. gr. βρόγχια brónchia.
    Dos conductos fibrocartilaginosos.
    Corazón: Der. del lat. cor.
    Impulsor de la sangre.

    Integrantes: Paola Pérez, Andrea Matute, Fernanda Guaylacela.

    ResponderEliminar
  11. DICCIONARIO DIGITAL –BIOLOGIA

    Ecosistema: (Et. De eco-1 y sistema.) griegos “oikos” (eco), que significa casa, hábitat, morada y “systema”
    Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionanentre sí.
    Bioma: Del inglés. biome, de bio- 'bio-' y -ome '-oma'.
    Cada una de las grandes comunidades ecológicas en las quedomina un tipo de vegetación
    Anatomia: latín el vocablo “anatomĭa”, que a su vez procede del griego”ἀνατομία”
    Disciplina que estudia las aplicaciones de la ingeniería a la medicina o a la biología.
    Células: Del lat. cellula, diminutivo de cella, celda.)
    Unidad estructural, fisiológica y genética de los seres vivos
    Carbohidratos: latín carbo o carbonis (carbón o carbono) y del griego hydor, hydatos
    Aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno
    Biosfera: De bio- y esfera.
    Conjunto de los medios donde se desarrollan los seres vivos.
    Embarazo: Del portugués o leonés embaraçar
    Período de gestación de la mujer.
    ADN: Sigla de ácido desoxirribonucleico.
    Molécula de ADN que se ha obtenido en el laboratoriomediante la unión de fragmentos de ADN de distinto origen.
    ARN: Sigla de ácido ribonucleico.
    Molécula de ácido ribonucleico encargada de incorporar unaminoácido determinado a una proteína en formación
    Cráneo: Del latín cranium y este del griego antiguo κρανίον
    Conjunto de huesos que forman la parte superior de la cabeza
    Microorganismos: De micro- y organismo.
    Microbio o bacteria.
    Atomo: Del lat. atŏmus, y este del gr. ἄτομον átomon, n. de ἄτομος átomos 'que no se puede cortar', 'indivisible'.
    Partícula material de pequeñez extremada.
    Bioelementos: De bio- y elemento.
    Cada uno de los elementos químicos necesarios para eldesarrollo normal de una especie
    Hormonas: Del inglés. hormone, y este del gr. ὁρμῶν hormôn
    Producto de secreción de ciertas glándulas que, transportado por elsistema circulatorio
    Aminoácidos: Del inglés. amino-acid, y este de amino- 'amino-' y acid 'ácido'.
    Sustancia química orgánica en cuya composición molecularentran un grupo amino y otro carboxilo.
    Partícula: Del lat. particula.
    Parte muy pequeña de una cosa
    Biotopo: Del alemán. Biotop, y este de bio- 'bio-' y el gr. τόπος tópos 'lugar'.
    Territorio o espacio vital de los seres vivos
    Biocenosis: Del lat. cient. biocoenosis, y este del gr. βίος bíos 'vida', κοινός koinós 'común' y -σις -sis '-sis'.
    Conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o animales
    Población: Del lat. tardío populatio, -ōnis, en lat. 'saqueo', 'devastación'.
    Conjunto de personas que habitan en un determinado lugar.
    Organismo: Del inglés. organism.
    Conjunto de órganos del cuerpo animal o vegetal y de las leyes porque se rige.

    Realizado por: Vanessa Chuchuca y Cristina Muñoz

    ResponderEliminar
  12. DICCIONARIO DIGITAL
    ( lengua y literatura)

    PALABRAS:
    • ENSAYISTA: nombre común Persona que escribe ensayos. Con el término “Essais”
    • Tesis: (Del lat. thesis < gr. thesis, acción de poner.). Proposición que una persona sostiene por medio de razonamientos.
    • NOVELAS: Una novela es una obra literaria de carácter narrativo y de cierta extensión. Está escrita en prosa y narra hechos ficticios o basados en hechos reales. (Del ital. novella, noticia.)
    • NOTICIAS: (Del lat. notitia.). Comunicación de un acontecimiento, por lo general reciente
    • Teatro:
    (Del lat. theatrum < gr. theatron .)ARQUITECTURA, TEATRO Edificio o lugar destinado a la representación de obras dramáticas y otro tipo de espectáculos
    • POESIA:(Del lat. poesis < gr. poiesis, creación.) Arte de expresar la belleza o lossentimientos por medio de la palabra, por lo general en verso, siguiendoprocedimientos como el ritmo, la cadencia, la medida y figuras literarias.
    • LECTURA: ( Del lt. Inglish < gr. Reading) Libro, artículo, u otro escrito que se lee.
    • ESCRITURA: ( del lat. Inglish < writing) acción o resultado de escribir.
    • ARGUMENTO: (Del lat. argumentum.) Razonamiento empleado para demostrar algo.
    • PROSA: (Del lat. prosa.) Estructura o forma que toma el lenguaje de formanatural, no sujeta a medida, rima o cadencia como el verso.
    • VERSO:(Del lat. versus.) Conjunto de palabras medidas según ciertas reglas yprovistas de un determinado ritmo, regido por diferentes criterios según las lenguas.
    • RESUMEN: (Del lat. Abrégé)Acción y resultado de resumir o resumirse.
    • Redacción: (Del lat. redactus < redigere, reducir a cierto estado.) Expresar por escrito un pensamiento o suceso ocurrido con anterioridad, cosas acordadas o pensadas.
    • TEXTO: (Del lat. textum.) Conjunto de palabras que componen un escrito.
    • INFERENCIA: ( Del lat. Inferir) Acción y resultado de inferir.
    • DISCURSO: (Del lat. discursus.) Exposición de cierta extensión sobre un tema pronunciado en público.
    • ENTREVISTA:(Del fr. entrevue.)Conversar o tener una entrevista una o varias personas para tratar dealgún asunto.
    • BIOGRAFIA: Historia de la vida de una persona.
    • AUTOR: (Del lat. auctor.) Causante de una cosa, hecho o acontecimiento.
    • LITERATURA: (Del lat. Literaturus) LITERATURA Arte que utiliza la palabra como medio de expresión,ajustándose a códigos estéticos que varían en los distintos períodos históricos, movimientos artísticos o autores individuales.


    REALIZADOR POR: LADY JARAMA, ERIKA GONZALES.

    ResponderEliminar
  13. DICCIONARIO DIGITAL
    • Flora :Et. del latín / “flor", en su origen "flos, flosis"
    • Contaminación: Et. del latín / contaminatio
    • Biosfera: Et. del griego / βίος,=vida - σφαῖρα=esfera
    • Agua: Et. del latín / “aqua”
    • Aire: Et. del latín / aer
    • Litosfera: Et. del griego antiguo / líthos=piedra
    • Ecología: Et. del griego / oikos = casa y logos = ciencia
    • Biodiversidad: Et. del latín / diversitas=variedad
    • Microorganismos: Et. del griego / mikro=pequeño / organon = órgano / ismo =actividad
    • Solido: Et. del latín / solidus = compacto
    • Temperatura: Et. del latín / temperatūra.
    • Especies: Et. del latín / species
    • Evaporar: Et. del latín / evaporare
    • Metabolismo: Et. del griego / metabolé (μεταβολισμος)
    • Abiótico: Et. del griego / ά ("sin") y βιωτιχός("relativo a la vida").
    • Herbívoro: Et. del latín / herba ("hierba") y el sufijo -́voro.
    • Ecosistema: Et. del griego / “oikos” (eco)
    • Ambiente: Et. del latín / ambiens
    • Homeostasis: Et. del griego / ὅμος homos ‘similar’, y στάσις stásis ‘estado, estabilidad’)
    • Sustancia: Et. del latín / substantia = esencial

    Elaborado por: Jessenia Morocho y Blanca Narváez.

    ResponderEliminar
  14. Diccionario digital
    Biología

    Arterias: (del latín “arterĭa” y del griego “αρτηρια). Se refiere a cada uno de los vasos que tiene la función de transportar la sangre desde el corazón a los demás partes del cuerpo humano.
    Venas: (de la palabra latina vena- venae.) Es un vaso sanguíneo que conduce la sangre desde los capilares hasta el corazón.
    Huesos: (Del latín ossum.) Es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados.
    Ribosoma: (Del francés ribosome) son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico.
    Proteínas: (del francés: protéine, y este del griego' πρωτεῖος, proteios, ‘prominente’) son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
    Vitaminas: (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina,) son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida.
    Sangre: (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
    Replicación: (del latín replicatĭo, -ōnis.) Proceso por el cual el ADN de una célula se duplica antes de la división celular.
    Anabolismo: (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’) es el conjunto de procesos del metabolismo que tienen como resultado la síntesis de componentes celulares.
    Autóctono: (del griego αὐτόχθων, "indígenas", a su vez de αὐτο, "yo mismo", y χθων, "la tierra, el suelo"). Qué es propio de un lugar y que reside en él.
    Catabolismo: proceso orgánico mediante el cual se reducen diferentes elementos a sus formas más simples.
    Célula: (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
    Cigoto: (del griego ζυγωτός zygōtós 'uncido, unido'.) Célula resultante de la unión del gameto masculino con el gameto femenino.
    Cromatina: forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular.
    Embrión: etapa inicial del desarrollo de un ser vivo.
    Enzima: moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas.
    Acilglicéridos: lípidos constituidos por una molécula de glicerol.
    Meiosis: (del griego μείωσις meíōsis 'disminución') es una de las formas de la reproducción celular.
    Oxidación: (del griego“oxys”) proceso y el resultado de oxidar.
    Productores: Que produce.

























    Elaborado por: Erika Vintimilla.
    Tercero A

    ResponderEliminar
  15. Diccionario Digital Biología
    Núcleo: central, medular de algo. Et. España, Del latín nucleus ("centro de la nuez, hueso")
    Célula: es una unidad anatómica y funcional de los seres vivos. Et. origen latín “cellula”. De una raíz indoeuropea
    Átomo: lo que compone toda la materia común u ordinaria. Et. Proviene de vocablo griego que significa corte “o sea sin cortar”
    Biotopo: Territorio o espacio vital. Et. de bio- y el griego τόπος "lugar"
    Fecundación: hacer productivo algo Et. deriva del latín. Proviene de fecundatio que significa fertilizar
    Molécula: conjunto de átomos que conforman la porción más pequeña Et. procede del diminutivo del latín moles
    Blastodermo: se refiere a una agrupación o grupo de tegumentos embrionarios Et. del griego “βλαστος” germen y “dermo”
    Anabolismo: reacciones bioquímicas de síntesis de moléculas Et. del griego ἀναβολή 'lanzamiento' e -ismo.
    Laringe:Órgano tubular del aparato respiratorio Et.griego larynx, yngos, parte superior de la tráquea.
    Cigoto: unión del gameto masculino con el femenino Et. Del griego ζυγωτός, uncir, unir
    Nomenclatura: designa por una parte una lista de individuos o de cosas Et. palabra latina, integrada por “nomen”, nombre
    Mitocondria: soporte de las enzimas respiratorias Et. griegos mitos (que significa hilo) y khondros (que significa gránulo)
    Fotosíntesis: es un proceso metabólico Et. origen griego, en el cual “foto” significa luz, y “síntesis” significa composición.
    Cromosoma: contienen el ácido nucleico Et. biología viene del griego antiguo: bios y logos

    Estomago: Ensanchamiento del tubo digestivo Et. procede del griego στόμαχος, orificio del estómago.
    Embrión: hace referencia a cualquier ser vivo Et. griega bajo denominación “ἔμβρυον” (émbryon)
    Fermentación: proceso catabólico de oxidación Et. Del latín fermentatĭo, -ōnis, de fermentāre, fermentar.
    Especie: conjunto o la población natural de individuos Et. proviene del latín species, que significa clase
    Mitosis: segmentación de una célula Et. término griego que significa “tejer”,
    Espora: célula que corresponde a los vegetales Et. latín científico “spora”
    Elaborado por: Pamela Molina y Karina Jachero





    ResponderEliminar
  16. Diccionario digital “Matemáticas”
    1. Suma: Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola viene del latín summare
    2. Resta : Operación aritmética que consiste en quitar una cantidad –Viene del latín rumare
    3. Multiplicación: Operación aritmética que consiste en calcular el resultado (producto) de sumar un mismo número tantas veces como indica otro número- Viene del latín multiplicar
    4. División: Separación o partición de un todo en partes. Procede del latín “divisĭo” forma sustantiva abstracta de “divĭsus” dividido.
    5. Ecuación: Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más variables. Viene del latín eaquatio eacuationes.
    6. Raíz cuadrada: Cantidad que tomada como factor cierto número de veces da como producto una cantidad determinada. Lastin es la unión de dos palabras: radix y quadrum, que puede traducirse como “de cuatro”.
    7. Aritmética: Parte de la matemática que estudia los números y las operaciones.Es de origen griego bajo denominación “αριθμητικη” (arithmētikē) compuesto de “αριθμος” (arithmos) número.
    8. Factor: Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un resultado. Procede del latín “factor” que quiere decir el que hace
    9. Variable: Que varía o puede variar. Derivada del término en latín variabilis, variable es una palabra que representa a aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio.
    10. Sustrato: Cosa que está en la base u origen de algo. Proviene del latin : Es que se extiende o esparce por debajo.
    11. Angulo: El ángulo, es una magnitud física adimensional que se define como la razón entre la longitud del arco de circunferencia .Procede del latín “angŭlus” y a su vez del griego “αγκυλος” (agkylos) que quiere decir encorvado.
    12. Geometría: es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’)
    13. Algebra: Es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas . (del árabe: الجبر al-ŷabr 'reintegración, recomposición'1
    14. Aceleracion : Vector cuya magnitud indica cuanto cambia la velocidad por cada unidad de tiempo y su dirección .etimología se compone del verbo activo transitivo “acelerar” a su vez del latín “acceleratĭo” que significa acelerado.
    15. Aleatorio :Decimos que un evento o un proceso es aleatorio si no es posible predecir el siguiente resultado o el siguiente paso del proceso. Procede del latin “aleatorĭus” referente a un juego de dados.
    16. Amplitud : Es la distancia que hay desde el eje de la onda hasta cualquiera de sus cimas Proviene del latín “amplitūdo” del mismo significado. (del latín amplitūdō)
    17. Arista . Lınea recta donde se intersectan dos caras de un cuerpo geométrico (Del latín arista)
    18. Calculadora : Se usa para realizar cálculos .Proviene del verbo activo transitivo “calcular” y del sufijo “dor” que indica el que suele realizar la acción.
    19. Centesimo : Un centesimo es equivalente a una de las partes de un entero que ha sido dividido en cien partes del mismo tamaño (Del latín centesimus)
    20 . Contorno : Lınea o curva cerrada que delimita una figuraetimología esta compuesto del prefijo “con” del latín “cum” agregación y del sustantivo “torno” del latín “tornus”.

    Nombre :Paola Ayabaca Y Alexandra Guambaña

    ResponderEliminar
  17. Diccionario digital de dibujo

    Lápiz: usado para escribir o dibujar, formado por una barra de grafito rodeada de un cilindro o prisma delgado de madera
    Et. Proviene del latín lapis (piedra)
    Lamina: objeto cuya superficie es mayor a su espesor o plancha delgada.
    Et: del latín lammina o lamina.
    Regla: instrumento para medir
    Et: del latín regula (barra recta usada para medir)
    Borrador: suprime, quita o tacha algo, herramienta que se utiliza parea borrar.
    Et: del sufijo dor (que hace la acción) sobre el verbo borrar y este del latín burra (lana gruesa de poco valor)
    Colores: impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos.
    Et: del latín color ( matiz, tinte, color)
    Trazos: línea o raya que forman un carácter que se escriben a mano sin levantar el instrumento de la escritura.
    Et: del latín tractus (atrasado tirar o arrastrar)
    Pincel: instrumento para pintar o aplicar una superficie sustancias, consiste en un haz de pelos o cerdas; sujeto a un mago.
    Et: del castellano por el catalán pinzell
    Acuarela: es el nombre de la técnica empleada en un tipo de pintura .
    Et: proviene del italiano acuarela(que es pintura sobre papel)
    Dibujo: arte y técnica de dibujar
    Et: del francés antiguo deboissier ‘labrar en madera’
    Compás: instrumento utilizado para formar arcos de circunferencia.
    Et: formada por la raíz latina capassare y passus (aparato formado por dos puntas articuladas usado para medir)
    Diseño: actividad creativa que tiene por fin proyectar objetos.
    Et: del latin designare (diseñar)
    Grafico: representación en imágenes un conjunto de datos.
    Et: del latin graphicus y este del griego grafikos.
    Creatividad: engendrar, producir, crear.
    Et: del latil creare
    Marcadores: que pone marcas, contrasta.
    Et:


    realizado por:
    estefania cedillo
    tamara calispa

    ResponderEliminar
  18. Diccionario Digital : Biología
    Axón: Prolongación de una neurona que conduce los impulsos a partir del cuerpo celular con posible liberación de sustancias transmisoras.
    Etimología: Este vocabulario viene del griego “αξωνες” (áxōnes) compuesto por “αξων” (áxōn).
    Citoplasma: Llamamos citoplasma al contenido celular entre la Membrana plasmática y el Núcleo.
    Etimología: La respiración de la célula y la producción de energía tiene lugar en estos cuerpos y hay más abundancia en ellos en aquellas células que consumen mayor energía.
    Dendrita: Prolongación protoplasmática en forma de ramificación arborizada de una célula nerviosa.
    Etimología: Este termino en su etimología viene del griego “δενδριτης” (dendritēs) forma sustantiva de “δενδρον
    Ectodermo: La más externa de las tres capas germinativas primarias del embrión.
    Etimología: (del griego έξω [ecxo], «fuera», y -δέρμα [-derma], «piel»)
    Encéfalo: Parte del sistema nervioso central contenida en el cráneo, que comprende el cerebro, el cerebelo, el tronco encefálico y el bulbo raquídeo.
    Etimología: procede del latín científico “encephalos” y a su vez del griego “εγκεφαλος” (enkephalos).
    Endodermo: La capa más interna de las tres capas germinales. En el embrión primitivo, comprende la pared del intestino primitivo (que en este momento no es más que un simple tubo).
    Etimología: Del griego “ενδο” (endo) dentro o interior y de “dermo” de ” δερμα” (derma) que quiere decir piel.
    Epéndimo: Membrana que tapiza los ventrículos del cerebro y el conducto central de la médula espinal.
    Etimología: (epí, sobre; en, en; dýo, hundir).
    Espermatogénesis: Es el nombre que se da al proceso por el cual la espermatogonia se transforma en un espermatozoide, suele durar unos dos meses.
    Etimología: sperma, spermatos (semilla) y genesis(nacimiento)
    Filogenia: Historia del desarrollo de una especie a partir de una forma más simple.
    Etimología: proviene del griego “phylon” que significa tribu o raza y “gen” que quiere decir producir o generar.
    Genotipo: Composición genética de un individuo.
    Etimología: latinos “genus” = origen y “typus” = tipo.
    Hormona: Sustancia química secretada por las glándulas endocrinas, que alcanza el órgano diana a través de la sangre.
    Etimología: (Del ingl. hormone, y este del gr. ὁρμῶν, part. pres. act. de ὁρμᾶν, excitar, mover).
    Lisosomas: Vesículas rodeadas de una membrana que se forman en el aparato de Golgi y que contienen enzimas digestivas que la célula utiliza para digerir sus propios desechos o para eliminar sustancias extrañas que hayan entrado en la célula por fagocitosis o pinocitosis.
    Etimología: “lyo” y “sis” que significan soltar, desatar, y acción, respectiamente.
    Litio: Elemento químico de peso atómico 7 y valencia 1. Se utilizan sus sales (cloruro, carbonato, citrato) como antidepresivos en la psicosis maniacodepresiva, bien de forma crónica o discontinua.
    Etimología: (en griego: λιθίον, ‘piedrecita’)es un elemento químico de símbolo Li y número atómico.
    Regeneración: Renovación natural de una estructura perdida o dañada.
    Etimología: la capacidad de regenerar al menos alguna estructura es común en todos los phyla animales.
    Meiosis: División celular que tiene lugar durante la formación de los gametos en especies de reproducción sexual, mediante la cual una célula germinal diploide da lugar a cuatro gametos haploides.
    Etimología: (del griego μείωσις meíōsis 'disminución )
    Meninges: Cualquiera de las tres cubiertas del sistema nervioso central: duramadre, aracnoides y piamadre.
    Etimología:(del griego μῆνιγξ: mēninx, "membrana") son las membranas de tejido conectivo
    Ovogénesis: Proceso de maduración de las células sexuales femeninas desde las ovogonias hasta el óvulo maduro.
    Etimología: en este sentido, podemos decir que deriva del latín, ya que se encuentra conformado por dos palabras de dicha lengua.Genesis”, que es sinónimo de “origen” o “nacimiento”.
    realisado por:
    nicole solá
    michelle ledesma

    ResponderEliminar