DICCIONARIO DIGITAL
SU TAREA CONSISTE EN ELEGIR UNA DE LAS MATERIAS QUE TRABAJA EN CLASE Y BUSCAR 20 PALABRAS RELACIONADAS CON ESTA CON SUS RESPECTIVOS SIGNIFICADOS Y ETIMOLOGÍA
TRABAJO DE RECUPERACIÓN
1.- Buscar 10 términos relacionados con la asignatura de
Historia con su significado y etimología.
2.- Buscar 2 imágenes de cada tipo de argumento y adjuntar a
su trabajo
3.- Buscar dos resúmenes e identificar sus partes.
4.- Buscar dos discursos y realizar el análisis connonativo
de los mismos. (inferencias)
El trabajo debe ser
realizado en computadora luego impreso y firmado por el representante.
Posteriormente
escanear ( fotos) y enviar al correo electrónico de la docente. Hasta el día
sábado 03-12-2016
correo: valeortg@gmail.com
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
NÓMINA DE ESTUDIANTES PRIMER TRABAJO
TRABAJO.- BUSCAR UN POEMA DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE Y REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1.- SEPARAR EN SÍLABAS GRAMATICALES (COLOCAR EL TOTAL)
2.- SEPARAR EN SÍLABAS MÉTRICAS ( COLOCAR EL TOTAL) APLICANDO LICENCIAS POÉTICAS, INDICAR QUE LICENCIA SE USÓ.
3.- IDENTIFICAR TIPOS DE RIMA (PINTAR)
4.- IDENTIFICAR TIPO DE ESTROFAS
- ARIAS ARMIJOS DIEGO RICARDO
- BARROS PILLCO JOHN STEVEN
- CADENAS LOPEZ FRIXON YHOR
- CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
- CUZCO MATUTE JOSE ISMAEL
- MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
- MONTERO TENESACA JUAN FERNANDO
- ORELLANA URUCHIMA DANIEL SANTIAGO
- PALACIOS TORRES RICHARD MATEO
- VASQUEZ MONTOYA MARCO VINICIO
- VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
NÓMINA PARA EL SEGUNDO TRABAJO DE RECUPERACIÓN
TRABAJO.-
1.- ELABORAR UN ENSAYO SOBRE LA POLÍTICA E IDENTIFICAR SUS PARTES CON DISTINTOS COLORES. ( EL ENSAYO DEBE SER DE UNA PLANA) SIN IMÁGENES.
- AVILA OJEDA KEVIN RICARDO
- CAPELO UZHCA BRYAM SEBASTIAN
- CARCHIPULLA SUIN EDWIN MARCELO
- CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
- CUZCO MATUTE JOSE ISMAEL
- DELGADO ILLESCAS LUIS EDUARDO
- MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
- MONTERO TENESACA JUAN FERNANDO
- PESANTEZ PEREZ BRYAN DAVID
- VASQUEZ MONTOYA MARCO VINICIO
- VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
- YUNGA CHAFLA DAVID STALYN
- YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
- ZAMBRANO SOLORZANO CHRISTIAN DANIEL
NÓMINA PARA EL TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN
TRABAJO.-
1.- BUSCAR DOS TEXTOS DE LENGUA Y LITERATURA EN CADA UNO DE LOS LINKS DE BIBLIOTECAS DIGITALES PROPUESTOS EN LA PÁGINA 68. HACER CAPTURAS DE PANTALLA DE LOS MISMO. PEGAR EN HOJAS CUADRICULADAS.
2,- ACUDIR A LA BIBLIOTECA DE LA UNIDAD EDUCATIVA Y PEDIR INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA MISMA.
¿DESDE CUÁNDO SE HA CREADO?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
¿CUÁNTOS TEXTOS EXISTEN APROXIMADAMENTE EN LA MISMA?
- CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
- PESANTEZ PEREZ BRYAN DAVID
- VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
- YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
NOTA .- LOS TRABAJOS DEBEN SER ENTREGADOS EL DÍA (VIERNES 20 DE ENERO DE 2017) EN HOJAS CUADRICULADAS DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE, CASO CONTRARIO NO SE RECEPTARÁ. A LA PRIMERA HORA CLASE.
CUARTO TRABAJO DE RECUPERACIÓN
TRABAJO
REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 72 (Sacar una copia) EL TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL REPRESENTANTE Y ESTUDIANTE
- PESANTEZ PEREZ BRYAN DAVID
- VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
- YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
EL TRABAJO DEBE SER PRESENTADO HASTA EL DÍA VIERNES 27 DE ENERO PRIMERA HORA DE CLASE.
SEGUNDO QUIMESTRE
UNIDAD #4
Trabajo de Recuperación 1
Nómina de estudiantes.
- ALEMAN SIGUENZA CRISTOPHER STALYN
- BARROS PILLCO JOHN STEVEN
- CAPELO UZHCA BRYAM SEBASTIAN
- CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
- ESTRADA MEDINA JAIRO JONATHAN
- MONTERO TENESACA JUAN FERNANDO
- ORDOÑEZ SISALIMA JUAN MATEO YUNGA CHAFLA DAVID STALYN
- YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
- ZAMBRANO SOLORZANO CHRISTIAN DANIEL
1. Buscar un poema de Julio Pazos e identificar la rima presente y el
tipo.
2. En base al poema elaborar una lluvia de ideas (10)
3. En base a las ideas antes desarrolladas elaborar una espinado de
pescado.
NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y
debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez.
Entregar el día miércoles a Primera hora al presidente de curso.
Trabajo de recuperación 2
Nómina de estudiantes
ALEMAN SIGUENZA CRISTOPHER STALYN
|
ARIAS ARMIJOS DIEGO RICARDO
|
AVILA OJEDA KEVIN RICARDO
|
AYALA GUACHICHULCA VICTOR XAVIER
|
CAPELO UZHCA BRYAM SEBASTIAN
|
CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
|
CORDERO CONTRERAS KEVIN GEOVANNY
|
CURILLO VILLAVICENCIO EDISSON SANTIAGO
|
CUZCO MATUTE JOSE ISMAEL
|
DELGADO ILLESCAS LUIS EDUARDO
|
ESTRADA MEDINA JAIRO JONATHAN
|
MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
|
MONTERO TENESACA JUAN FERNANDO
|
ORDOÑEZ SISALIMA JUAN MATEO
|
ORELLANA URUCHIMA DANIEL SANTIAGO
|
ORTIZ VERGARA LUCAS ANDRES
|
PEREZ MARCA KEVIN LEONARDO
|
PILLCO NAULA BRYAM RONALDO
|
VASQUEZ MONTOYA MARCO VINICIO
|
VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
|
YUNGA CHAFLA DAVID STALYN
|
YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
|
ZAMBRANO SOLORZANO CHRISTIAN DANIEL
|
1. Seleccionar un tema libre y elaborar un mapa conceptual,
cumpliendo con todos los pasos estudiados. (Debe adjuntar al trabajo el texto
seleccionado)
2.- Buscar cinco semejanzas y cinco diferencias entre un debate y
un diálogo. Establecerlas en un cuadro comparativo.
NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día miércoles a Primera hora al presidente de curso.

TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN
Nómina de estudiantes.
- ALEMAN SIGUENZA CRISTOPHER STALYN
- AVILA OJEDA KEVIN RICARDO
- CARCHIPULLA SUIN EDWIN MARCELO
- CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
- CORDERO CONTRERAS KEVIN GEOVANNY
- CORTE TIGRE CHRISTIAN DAVID
- DELGADO ILLESCAS LUIS EDUARDO
- MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
- MONTERO TENESACA JUAN FERNANDO
- PALACIOS TORRES RICHARD MATEO
- PEREZ MARCA KEVIN LEONARDO
- PESANTEZ PEREZ BRYAN DAVID
- PILLCO NAULA BRYAM RONALDO
- VASQUEZ MONTOYA MARCO VINICIO
- VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
- ZAMBRANO SOLORZANO CHRISTIAN DANIEL
1.- Explique en qué consiste el Dialecto e Idiolecto y proponga un
ejemplo para demostrarlo.
2.- Escriba cinco ejemplos de variación léxica y cinco ejemplos de
variación fonética.
NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL PRESENTE
AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR AL
PRESIDENTE DE CURSO A LA PRIMERA HORA.
CUARTO TRABAJO DE RECUPERACIÓN
NÓMINA DE ESTUDIANTES
1.- Escriba 10 oraciones en las que se emplee variedades lingüísticas
2.- Elaborar la autoevaluación de la unidad 4 (presente en el texto de
la asignatura)
- AYALA GUACHICHULCA VICTOR XAVIER
- CADENAS LOPEZ FRIXON YHOR
- CAMINO GARCIA FRANKLIN VINICIO
- CAPELO UZHCA BRYAM SEBASTIAN
- CARCHIPULLA SUIN EDWIN MARCELO
- CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
- CUZCO MATUTE JOSE ISMAEL
- DELGADO ILLESCAS LUIS EDUARDO
- LUPERCIO JARAMA CHRISTIAN EDUARDO
- MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
- MONTERO TENESACA JUAN FERNANDO
- ORDOÑEZ SISALIMA JUAN MATEO
- PESANTEZ PEREZ BRYAN DAVID
- VASQUEZ MONTOYA MARCO VINICIO
- VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
- YUNGA CHAFLA DAVID STALYN
- YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL
PRESENTE AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR AL PRESIDENTE DE CURSO A LA PRIMERA HORA.
UNIDAD 5
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
NÓMINA DE ESTUDIANTES/ TRABAJO 1
ARIAS ARMIJOS DIEGO RICARDO
|
ARROYO CARTAGENA CARLOS HENRY
|
AVILA OJEDA KEVIN RICARDO
|
CAPELO UZHCA BRYAM SEBASTIAN
|
CORDERO CONTRERAS KEVIN GEOVANNY
|
CUZCO MATUTE JOSE ISMAEL
|
DELGADO ILLESCAS LUIS EDUARDO
|
LUPERCIO JARAMA CHRISTIAN EDUARDO
|
MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
|
MONTERO TENESACA JUAN FERNANDO
|
ORELLANA URUCHIMA DANIEL SANTIAGO
|
ORTIZ VERGARA LUCAS ANDRES
|
PILLCO NAULA BRYAM RONALDO
|
VASQUEZ MONTOYA MARCO VINICIO
|
VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
|
YUNGA CHAFLA DAVID STALYN
|
YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
|
ZAMBRANO SOLORZANO CHRISTIAN DANIEL
|
1.- Escriba un ejemplo de cada uno de los tipos de
narradores estudiados (3)
2.- Buscar un cuento que haga relación a lo indigenista e
identificar sus partes.
TRABAJO # 2 / NÓMINA DE ESTUDIANTES
- CARCHIPULLA SUIN EDWIN MARCELO
- DELGADO ILLESCAS LUIS EDUARDO
- ESTRADA MEDINA JAIRO JONATHAN
- PESANTEZ PEREZ BRYAN DAVID
2.- Leer detenidamente las siguientes oraciones y
seleccionar un determino a ser modificado sin alterar el sentido de las
oraciones. (similar tarea realizada en clase.)
Contaba cosas del pasado
Esas cosas para tocar música
Su agravio es una cosa indigna
Ignoraba las cosas de la lección
Se interpuso una cosa en el camino
Su determinación es cosa segura
TRABAJO DE RECUPERACIÓN 3 / NÓMINA DE ESTUDIANTES
MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
ZAMBRANO SOLORZANO CHRISTIAN DANIEL
Buscar en el internet información sobre uno de los temas que se presenta
a continuación y realizar un resumen, el
mismo que debe ser presentado respetando normas APA. (referencias, desarrollo
de la información)
·
El terremoto 16 de abril
·
La delincuencia en la ciudad de Cuenca.
TRABAJO DE RECUPERACIÓN 4 /NÓMINA DE ESTUDIANTES
ALEMAN SIGUENZA CRISTOPHER STALYN
|
ARIAS ARMIJOS DIEGO RICARDO
|
ARROYO CARTAGENA CARLOS HENRY
|
AVILA OJEDA KEVIN RICARDO
|
BARROS PILLCO JOHN STEVEN
|
CAPELO UZHCA BRYAM SEBASTIAN
|
CARCHIPULLA SUIN EDWIN MARCELO
|
CASTILLO CACERES ADRIAN ISMAEL
|
CORDERO CONTRERAS KEVIN GEOVANNY
|
CORTE TIGRE CHRISTIAN DAVID
|
CUZCO MATUTE JOSE ISMAEL
|
DELGADO ILLESCAS LUIS EDUARDO
|
ESTRADA MEDINA JAIRO JONATHAN
|
LUPERCIO JARAMA CHRISTIAN EDUARDO
|
MONJE ABAD HUGO ALEXANDER
|
ORTIZ VERGARA LUCAS ANDRES
|
PALACIOS TORRES RICHARD MATEO
|
PEREZ MARCA KEVIN LEONARDO
|
PESANTEZ PEREZ BRYAN DAVID
|
VASQUEZ MONTOYA MARCO VINICIO
|
VIÑANSACA VIÑANZACA ROBERTO CARLOS
|
YUPA QUIZHPI JEFFERSON ISMAEL
|
ZAMBRANO SOLORZANO CHRISTIAN DANIEL
|
1.- En hojas cuadriculadas desarrolle la actividad de
evaluación de la página 113 (actividad 2, 4 ) en la actividad colocar todos los
elementos que contenga la pintura y explicarlos y en la actividad 4 copiar
todos los términos que este redundado o estén mal empleados.
TRABAJO PARA EL DÍA 12 DE MAYO
TRABAJO PARA EL DÍA 12 DE MAYO
UNIDAD 6 /
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
TRABAJO DE
RECUPERACIÓN 1
1. Buscar cinco
textos distintos que tengan citación de pie de página y transcribirlos a su
hoja de trabajo.
2.- Escribir cinco ejemplos en los que se emplee los tres
formatos de citación de pie de página de acorde a las normas APA.
TRABAJO DE RECUPERACIÓN
2
1.- Buscar dos
noticias del periódico (actual) y elaborar una opinión sobre el mismo (mínimo 3
líneas de opinión de cada noticia)
2.- Buscar cinco distintos foros on - line y
copiar la dirección, nombre y
responsable de los mismos.
Nombre del foro
|
Url
|
Responsable de foro
|
NOTA.- DEBE REALIZAR
EL TRABAJO TODOS QUIENES TENGAN MENOS DE 7 EN LAS LECCIONES
FECHA DE ENTREGA:
MARTES 06 /06 /2017 EN HOJAS CUADRICULADAS
TRABAJO DE
RECUPERACIÓN 3
El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no
entregaron el deber del Foro.
1-
Realizar cinco aportaciones a distintos foros,
realizar la captura de pantalla imprimir y entregar el mismo.
Nota.- en la captura de pantalla se debe evidenciar su
nombre o correo en la aportación.
TRABAJO DE
RECUPERACIÓN #4
El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no
entregaron el deber de Leonidas Proaño.
1.- Investigar dos términos de cada una de las 13 lenguas
ancestrales del Ecuador
2.- Buscar una de las
obras de Leonidad Proaño en la que haya ayudado a fortalecer la educación y
explicar en qué consistió la misma
EL
TRABAJO SE DEBE REALIZAR EN HOJAS CUADRICULADAS Y ENTREGAR HASTA EL DÍA MARTES
13 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO.. debidamente firmadas.
Lengua y literatura
ResponderEliminarTriangulo: Polígono compuesto por tres lados y tres ángulos. Del latín triangulus ("triángulo"), de tri- (tres) y ángulo.
Angulo: Figura formada por dos segmentos de recta que inician en el mismo punto (ángulo plano) o por tres planos que se interceptan (ángulo solido). Del latín angulus ("rincón").
Algoritmo: Método de notación en las distintas formas del cálculo. Del latín medieval algorismus, y este epónimo del matemático y filósofo persa al-Jwārizmī (الخوارزمي), a su vez llamado así por ser nativo de Corasmia. Compárese guarismo
Coeficiente: factor multiplicativo vinculado a un monomio o a un término. Del prefijo co- y eficiente
Denominador: En una operación de división es el número que divide. Este vocabulario en su etimología proviene del verbo activo transitivo “denominar” y del sufijo “dor” que indica el que suele realizar la acción, viene del latín “denominātor”.
Ecuación: Expresión de dos términos equivalentes. Del latín aequatĭo
Numerador: Guarismo que señala el número de partes iguales de la unidad que contiene una fracción.1 En la notación matemática se escribe encima del denominador. Del latín numerator
Variable: Cantidad variable. Del latín variabĭlis.
Adición: Operación de la suma. Del latín additĭo, additĭōnis.
Aleatorio: Al azar, que no sigue un patrón, secuencia u orden determinado. Del latín aleatorius ("del juego de dados").
Amplitud: Extensión; calidad de amplio. Del latín amplitudinem.
Arista: Segmento de línea donde intersecan dos planos. Del latín arista
Intersección: Conjunto de elementos comunes a dos o más conjuntos. Del latín intersectiōn
Seno: Espacio vacío dentro de un cuerpo sólido. Del latín sinus ("curva") o "cavidad"
Polígono: Figura plana y cerrada limitada por lados rectos. Del griego antiguo πολύγωνον (polýgonon), uso sustantivado de πολύγωνος (polýgonos), "poligonal", compuesto de πολυ- (poly-, "muchos"), y γωνία (gonía, "ángulo"), , de la raíz indoeuropea *g(e)neu- ("rodilla")
Fracción: Separación de alguna cosa en partes. Del latín fractio
Punto: Porción más pequeña de un espacio, sin dimensión. Del latín punctum ("agujero realizado al pinchar"), sustantivo neutro de punctus, a su vez participio pasivo de pungō, pungere ("punzar, pinchar, picar, aguijonear").
Exponente: Potencia a la que es elevada un número o expresión. Del latín expōnéns
Aritmética: Rama de la matemática que estudia los números considerando algunas operaciones y sus propiedades elementales. Del griego antiguo αριθμητικός (arithmetikós, "aritmético"). Simplificación de expresiones como "ciencia aritmética" y "disciplina aritmética"
Multiplicar: Hacer crecer en número algo, especialmente una cantidad o cosas de la misma especie. Del latín multiplicāre, compuesto de multi ("muchos") y el verbo plicāre ("plegar", doblar").
EMPREDIMIENTO:
ResponderEliminar-emprendedor, emprendedora:
persona Que tiene decisión e iniciativa para realizar acciones que son difíciles o entrañan algún riesgo.
ETIMOLOGÍA: El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar.
-ECONOMÍA: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas.
ETIMOLOGÍA: La raíz etimológica de la palabra “Economía” está formada por las voces griegas “oikos” (casa) y “nomos” (ley), tomándose ley en el sentido de “administración”, y casa en el de “patrimonio
-Finanzas: Conjunto de actividades que tienen relación con el dinero.
ETIMOLOGÍA: La palabra finance existe desde el siglo XIII y está formada sobre el verbo finer (derivado de finir, terminar, que en aquella época significaba “pagar” o dar por terminado un trato).
-Bolsa de valores: La Bolsa de Valores es aquella organización privada que ofrece a sus miembros
ETIMOLOGÍA Esta palabra proviene del latín bursa y ésta, del griego byrsa.
-Social: De la sociedad humana o que tiene relación con ella.
ETIMOLOGÍA: Proviene del latín sociālis que significa unión
-Exportación: Acción de exportar un producto nacional.
ETIMOLOGÍA: Viene del latín exportion
-Importación: Acción de importar un producto extranjero.
ETIMOLOGÍA: Formada de raíces latinas
-CIENTÍFICO Que se ajusta a los principios y métodos de la ciencia o está relacionado con ella
ETIMOLOGÍA Viene del latín scientia (conocimiento)
-PRECIOS:Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio.
ETIMOLOGÍA: Viene del latín pretium
-CULTURAL: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.
ETIMOLOGÍA: Proviene del latín cultus
-Producto:Cosa producida natural o artificialmente, o resultado de un trabajo u operación.
ETIMOLOGÍA: Del latín produs que singnifica crear
-proceso:Conjunto de fases sucesivas de un fenómeno o hecho complejo.
ETIMOLOGÍA Viene del latín processus
-CREATIVIDAD:Capacidad o facilidad para inventar o crear
ETIMOLOGÍA: Deriva del latín “creare”
-PROGRESO: Mejora o avance que experimenta una persona o una cosa hacia un estado mejor, más avanzado o más desarrollado.
ETIMOLOGÍA: Viene del nombre latino progressus
-NIVEL:Altura a la que está situada una cosa, o a la cual llega la superficie de un líquido o la parte más alta de un conjunto de cosas amontonadas.
ETIMOLOGÍA: Del latín libella
-INCREMENTO:Acción de incrementar o incrementarse.
ETIMOLOGÍA: Viene del latín incrementare
-IMPUESTO:Participio irregular de imponer . También se usa como adjetivo.
ETIMOLOGÍA: Raíces latinas
-EMPRESA:Acción o tarea que entraña esfuerzo y trabajo.
ETIMOLOGÍA: Proviene del italiano, “impresa”
-PERSONAL:El personal es el total de los trabajadores que se desempeñan en la organización en cuestión
ETIMOLOGÍA: Del latín personālis
-MATERIAL:De la materia o relacionado con ella.
ETIMOLOGÍA: Viene del latín mater.
ANDRES ORTIZ
KEVIN PEREZ
Diccionario matemático
ResponderEliminar1.Calculadora: Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos.
Proviene: «calculador» se usaba para aludir a la persona que ejercía este trabajo, ayudándose también de papel y lápiz.
2.Cálculo: Acción de hacer las operaciones matemáticas necesarias para averiguar el resultado, el valor o la medida de algo.
Proviene: del latín calculus = piedra
3.Coseno: Razón entre el cateto contiguo y la hipotenusa en un triángulo rectángulo con un ángulo igual al dado
Proviene: abreviado cos
4.Base: Parte inferior de un objeto o un cuerpo que puede o no formar parte de él y que generalmente le sirve de apoyo y sostén.
Proviene: base proviene del latín basis.
5.logaritmo: Exponente al que hay que elevar un número, llamado base, para obtener otro número determinado.
Proviene: Napier, está formada de las palabras griegas λογος (logos),
6.Suma: Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo +.
Proviene: suma (del latín summa) es el agregado de cosas
7.Fracción: Parte dividida o separada de un todo considerada por separado.
Proviene: lat. fractio
8.Análisis: Examen detallado de una cosa para conocer sus características o cualidades, o su estado.
Proviene: La palabra análisis viene del griego ἀνάλυσις
9.Coordenadas: Sistema de valores, referencias, etc., que aclaran la situación de algo o alguien y facilitan su análisis.
Proviene: kooɾðe'naðas
10.Álgebra: Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en general.
Proviene: Procede del árabe "al-jabr", que significa recomponer o reconstruir.
11.Exponente: Persona o cosa que reúne en grado máximo las características o cualidades de un género.
Proviene: De la preposición latina "ex" que significa fuera, y del verbo "ponere" que significa poner o colocar.
12.Resta: Operación aritmética que consiste en quitar una cantidad (el sustraendo) de otra (el minuendo) para averiguar la diferencia entre las dos.
Proviene: del latín “restis”
13.Geogebra: es un Programa Dinámico para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas para educación en todos sus niveles.
Proviene: en Java.
14.Geometría: Parte de las matemáticas que estudia la extensión, la forma de medirla, las relaciones entre puntos, líneas, ángulos, planos y figuras, y la manera cómo se miden.
Proviene: Del griego "geo" que significa tierra, y "metria" que significa medir.
15.Línea: Sucesión continua de puntos en el espacio.
Proviene: Proviene del latín līnĕa, que quería decir "hilo de lino", derivado de līnum, "lino.
16.Matemáticas: La matemática es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones.
Proviene: Procede del verbo griego "mánthano", que significa aprender, pensar, aplicar el espíritu.
17.Potencia: Capacidad para realizar una función o una acción, o para producir un efecto determinado.
Proviene: lat. potentia
18.Punto: Señal de muy pequeño tamaño, casi sin dimensiones.
Proviene: Del latín pŭnctum, punzada, picadura.
19.Seno: Concavidad o hueco.
Proviene: Esta palabra surgió de una traducción equivocada. Los hindúes utilizaron la
palabra "jiva" para designar a la semicuerda que hoy conocemos como seno.
20.Funciones: Una función es el propósito o tarea que se le atribuye a una cosa.
Proviene: del latín functĭo, funciōnis
JUAN MONTERO
JUAN ORDOÑEZ
BIOLOGIA
ResponderEliminar1.NATURALEZA
Etimología: Del latín naturalis ("de nacimiento")
Adj: Relacionado con la naturaleza
2.PLANTAS
Etimologia: latin
Adj: Organismo vivo que crece sin poder moverse
3.ANIMALES
Adj: Reino al que pertenecen los organismos
Etimologa: Del latin animalis
4.ECOSISTEMA
Etimologia: Del griego οἶκος (oikos = casa, hábitat, ver: economía y ecología) y σύστημα (systema = normas, procedimientos).
Adj: se refiere al hábitat
5. ATOMOS
Etimologia: proviene de vocablos griegos: α (a = sin) y τομον (tomon
Adj: Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.
6.CELULAS
Adj: Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
Etimologia: La palabra célula viene del latín cellula
7. ADN
Adj: El ADN es el ácido desoxirribonucleico responsable de contener toda la información genética de un individuo o ser vivo, Etimologia:, calco del inglés DeoxyriboNucleic Acid
8.ARN
Adj: Sigla de ácido ribonucleico, realiza la función de mensajero de la información genética.
Etimologia: RNA ingl. (siglas), 'ARN' 'ácido ribonucleico'
9.CUERPO HUMANO
Adj: El cuerpo humano designa al conjunto de lo que estructura, Etimologia: El lenguaje de la medicina y del campo semántico del cuerpo humano está lleno de étimos grecolatinos
10.ABIOTICO
Adj: Que no permite que haya vida
Etimología: Del griego ά ("sin") y βιωτιχός ("relativo a la vida").
11.BIOTICO
Adj: Sustantivo femenino. Este termino de uso obsoleto y que no esta registrado en la RAE,
Etimologia: prefijo griego “βιος” (bios) vida y a su vez del francés “biotique”.
12.SUELOS
Adj: Piso, superficie sobre la que se camina.
Etomologia: Del latín solum (sŏlum)
13.OXIGENO
Adj: Elemento químico de numero atómico 8
Etomologia: del griego oxus (ácido) y genos (nacimiento) = generador de ácidos
14.ATMOSFERA
Adj: Capa gaseosa que envuelve un astro; especialmente, la que rodea la Tierra
Etomologia: Esta palabra etimológicamente esta compuesto del griego “ατμος” (atmos) vapor o aire, y “σφαιρα” (sphaira) esfera.
15.BIOSFERA
Adj: tiene como definición la parte de la esfera de la Tierra, que incluye la atmósfera
Etomologia: Del griego "bios" (βιος), que significa: Vida
16.MAR
Adj: Masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre.
Etomologia: Mare, maris es la forma latina de esta palabra
17.LAGOS
Adj: es un cuerpo de agua, generalmente dulce, de una extensión considerable, que se encuentra separado del marEtomologia: del latín: lacus
18.VIDA
Adj: Propiedad o cualidad esencial de los animales y las plantas, Etomologia: En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra vida
19.SOL
Adj: Estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra
Etomologia: Del latín sol y este del protoindoeuropeo *s(e)wol-, a su vez de *saewel-, "brillar"
20.FOTOSINTESIS
Adj: Serie de procesos mediante los cuales las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía
Etomologia: Del griego antiguo φῶς (fôs, "luz") y σύνθεσις (sýnthesis), "composición"
ELABORADO POR
ERICK PIÑA
DANIEL ORELLANA
Asignatura:MATEMATICA
ResponderEliminarIntegrantes: Ismael Cuzco, Edwin Carchipulla
Compas: instrumento que sirve para trazar circunferencias, viene del latín “compassus” y “compassare” que quiere decir compasar.
Numero: es una abstracción que representa una cantidad o una magnitud, viene del latin numerus que significa asignar.
Lapiz: Utensilio para escribir, dibujar o pintar viene del latín lapis (piedra)
Borrador: utensilio de escritorio para borrar trazos de un papel, verbo activo transitivo “borrar” y del sufijo “dor” que indica el que suele realizar la acción.
Triangulo: es un polígono de tres lados y tres ángulos, Del latín triangulus ("triángulo"), de tri- (tres) y ángulo.
Perimetro: conjunto de líneas que forman el contorno de una superficie o una figura. Del latín perimĕtros, y este del griego περίμετρος.
Regla: Instrumento para medir y trazar líneas rectas, viene del lation regula.
Geogebra; software matemático interactivo libre para la educación,del griego antiguo πολύγωνος (polúgonos),
Algoritmo: proceso matemático usado para encontrar una respuesta. proviene del latín tardío “algobarismus”
Coeficiente: número que multiplica una variable, compuesto del prefijo “co” de “con” agregación o cooperación y del latín “efficĭens” que significa eficiente.
Denominador: número inferior en una fracción, proviene del latin denominator.
Ecuación: afirmación matemática para mostrar que dos expresiones son iguales, del latin aequatio
Máximo Factor Común de División: número más alto que divide dos o más números
Fracción Mixta: fracción que tiene un más alto numerador que denominador.
Operación Inversa: Operaciones Reversas u Opuestas
Número Negativo: número que es menor a cero
Numerador: número colocado superiormente en una fracción.
Número Ordinal: número que muestra sitio o posición,
Número Positivo: número que es mayor que cero.
Número Primo: número que puede ser dividido igualmente únicamente por sí mismo y 1.
etimología en algunas palabras=???
EliminarPalabra / significado / etimología
ResponderEliminar1. Connotativa/connotar/con=además de y notare =marcar
2. Ecología/estudia las relaciones de los seres vivos entre s/ griego, oikos = casa y logos = ciencia.
3. Denotativo/es lo contrario de connotación/latín “denotare” que significa “señalar, indicar”
4. Sarcasmo/dicho que humilla / proviene del latín 'sarcasmus'
5. Visionario/persona capaz de adelantarse temporalmente a la comprensión/latín visionis.
6. Teología/Ciencia que trata de Dios/theos (“Dios”) y logos (“estudio”)
7. Recua/Conjunto de animales de carga/árabe hispánico rákbah.
8. Filología/ciencia que estudia los textos escritos/ griego(philos = amor o interés por algo) y (logos = palabra)
9. Filosofía/Es la ciencia que trata de la esencia, /Phylos = AMOR A LA SABIDURÍA y Sophya = Sabiduría
10. Integrar/Hacer que una persona o una cosa se incorpore/ del latin integrare=dejarlo como antes.
11. Síntesis/composición de un todo por la unión de sus partes/del griego synthesis
12. Tesis/Trabajo escrito de investigación/latín “thesis”
13. Léxico/Conjunto de las palabras de una lengua/origen griego lexikon
14. Terapia/Tratamiento/ del griego terapia
15. Literatura/Arte de la expresión escrita o hablada/ origen latino en “litterae“
16. Contexto/Conjunto de circunstancias que rodean una situación/latina “contextus
17. Tragedia/Obra dramática/del griego (tragodia)
18. Comedia/Obra dramática/ del griego (kōmōdia)
19. Conjunto/Agrupación/ del latin coniunctus
20. Prefijo/se añade al comienzo de una palabra/ del latin praefixus
ELABORADO POR: CHRISTIAN ZAMBRANO - JAIRO ESTRADA
MATEMATICAS
ResponderEliminar1) Conjuntos:
adj. Mezclado, incorporado con otra cosa diversa. adj. Aliado, unido a alguien por el vínculo de parentesco o de amistad.
2) Ejes: Barra, varilla o pieza similar que atraviesa un cuerpo giratorio y lesirve de sostén en el movimiento. Idea fundamental en un raciocinio.
3) Angulo:
tr. Dar forma de ángulo.
4) Cubo: m. Recipiente, por lo general en forma de cono truncado invertido, conasa abatible en la parte superior.
5) Plano:
Representación esquemática, en dos dimensiones y a determinadaescala, de un terreno, una población, una máquina, una construcción, etc.
6) Pi:
f. Decimosexta letra del alfabeto griego (Π, π), que corresponde a la p del latino.
7) Función: f. Mat. Relación entre dos conjuntos que asigna a cada elemento delprimero un elemento del segundo o ninguno.
8) Ceros:
m. Número que expresa la falta absoluta de cantidad o un valor nulo. Cualquier número multiplicado por cero es cero.
9) Suma:
f. Acción y efecto de sumar.
f. Agregado de muchas cosas, y más comúnmente de dinero, etc...
10) Resta:
tr. Sacar el residuo de algo, separando una parte del todo.
tr. Disminuir, rebajar, cercenar.
11) Multiplicación: f. Acción y efecto de multiplicar o multiplicarse.
12) División:
f. Operación matemática de dividir.
f. Acción y efecto de dividir.
13) Teorema:
m. Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas,postulados o de otras proposiciones ya demostradas.
14)Lineal:
adj. Dicho de una variación en los salarios, en las pensiones, etc.: De lamisma cuantía para todos los afectados sin tener en cuenta su rango, categoría.
15) Cuadrática:
adj. Mat. Perteneciente o relativo al cuadrado.
16) Área:
f. Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites.
f. Unidad de superficie equivalente a 100 metros cuadrados.
17) Infinito:
adj. Que no tiene ni puede tener fin ni término.
adj. Muy numeroso o enorme.
18) Pentágono:
adj. Geom. Dicho de un polígono: Que tiene cinco ángulos y cinco lados.
19) Figura:
f. Forma exterior de alguien o de algo.
20) Probabilidad:
f. Verosimilitud o fundada apariencia de verdad.
Integrantes: CARLOS ARROYO; VICTOR AYALA
Curso: 3 "B"
INTEGRANTES : ADRIAN CASTILLO YHOR CADENA
ResponderEliminar3 bgu B
DICCIONARIO
Obra de consulta en que se recoge y se define o traduce las palabras
Diccionario del latin Dictionarium (Diction=habla, diccion, fonacion y orium=compendio, coleccion). Osea, compendio de lo que se habla o coleccion de palabras.
LITERATURA
Arte de la expresión escrita o hablada
Se deriva de litera, que significa letra. Es una expresión artística en la que la palabra es el instrumento que permite la creación de una obra que transmite belleza.
LIBRO
Conjunto de hojas de papel, pergamino, vitela, etc., manuscritas o impresas, unidas por uno de sus lados y normalmente encuadernadas, formando un solo volumen.
viene del latín liber. Esta palabra significaba originariamente ‘parte interior de la corteza de los árboles’. Hace referencia al objeto del que estaban hecho los libros en ese entonces
COMUNICACION
Acción de comunicar o comunicarse.
La palabra comunicación proviene del latín "comunis" que significa "común". De allí que comunicar signifique transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos "en común"
ESCRIBIR
El verbo escribir procede del latín scribere que significaba ‘arañar, raspar, hacer incisiones’.
Representar ideas, palabras, números o notas musicales mediante letras u otros signos gráficos.
HABLAR
proveniente de la palabra “fabula” – “cuento, fabula”0
Articular sonidos y palabras [una persona] para expresarse o comunicarse.
ESPAÑOL
proviene del latín Castellanus, que se usaba para referirse al reino de Castilla, lugar donde se originó el idioma.
Relativo a España, país de Europa occidental, o a sus habitantes
OPINAR
Del latín opīniō, opīniōnis, derivado del verbo opīnor ("suponer", "imaginar", "creer", "juzgar").
Expresar una opinión de palabra o por escrito.
POEMA
Del latín poēma, y este del griego antiguo ποίημα (poiēma) ("creación", "hazaña")
Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso.
BIBLIOTECA
Del latín biblĭŏthēcam, y este del griego antiguo βιβλιοθήκη (bibliothēke, "lugar donde se guardan los libros"), de βιβλίον (biblíon, "libro") y θήκη (thēke, "cofre").
Edificio o local donde se conservan un conjunto de libros ordenados y clasificados para su consulta o préstamo bajo determinadas condiciones.
Incompleto
EliminarEDUCACION FISICA:
ResponderEliminarSig: Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.
ET:Origen etimológico se encuentra en el latín "educatio"
-DEPORTE:
Sig: Recreación, pasatiempo o ejercicio físico, por lo común al aire libre.
Et: la palabra deporte viene del latino "deportare"
-GIMNASIA
Sig: Práctica con la que se ejercita una facultad.
Et: Gimnasia viene del griego γυμναστική (gymnastiké), derivado del γυμνός (gymnós), "desnudo",porque los atletas entrenaban y competían desnudos.
-CARRERA:
Sig: Acción de ir corriendo de un sitio a otro.
Et: proviene del latin (via) "carraira" (camino para carruajes).
-BOXEO:
Sig: Deporte de combate en el que dos personas de la misma categoría de peso luchan entre sí golpeándose con los puños, empleando para ello unos guantes especiales y siguiendo unas reglas específicas.
Et: proviene del ingles "Boxer" = boxeador.
-FÚTBOL:
Sig: Deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores que tratan de introducir un balón en la portería del contrario impulsándolo con los pies, la cabeza o cualquier parte del cuerpo excepto las manos y los brazos.
Et: La palabra fútbol viene del inglés football compuesta de foot (pie) y ball (pelota, balón).
-COLCHONETA:
Sig: Colchón largo y delgado, generalmente relleno de espuma, que se coloca sobre un asiento o una superficie dura para que resulte más cómodo.
Et:Proviene del vocablo frances "couche"
-CAJONETA:
Sig: aparato que conforman el circuito de gimnasia artística en las competiciones de este deporte.
Et: La palabra cajonera procede de cajón.
-PELOTA:
Sig: Bola generalmente hecha de cuero, goma u otro material flexible, llena de aire o maciza, que se utiliza para jugar o para practicar determinados deportes.
Et: Del provenzal pilota.
-VOLLEYBALL:
Sig: Es una disciplina deportiva en la cual dos conjuntos compiten en una cancha que está dividida a la mitad por una red que tiene un ancho de un metro.
Et: procedente de un vocablo de la lengua inglesa (volleyball)
-ATLETISMO:
Sig: Conjunto de prácticas deportivas que comprende las pruebas de velocidad, saltos y lanzamientos.
Et: Del griego antiguo ἆθλον (ãthlon, "premio")(obtenido en una competición deportiva)
-SILBATO:
Sig: Instrumento pequeño y hueco que produce un sonido agudo cuando se sopla por él.
Et: la palabra silbato procede de silbo.
-BALONCESTO:
Sig: Es Un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir la pelota (balón) en el aro.
Et: Calco del término en inglés basketball
-GUANTES:
Sig: El guante es una prenda, cuya finalidad es abrigar las manos, o protegerlas de golpes, rayones, calor extremo o una sustancia dañina.
Et: Del catalán guant, y este del fráncico *want*.
-PROTECCION:
Sig: Pieza u objeto que usan algunos deportistas para cubrir las partes del cuerpo más expuestas a los golpes.
Et: Del latín protegĕre.
-EJERCICIO:
Sig: Práctica que sirve para adquirir unos conocimientos o desarrollar una habilidad.
Et: Proviene del latin "exercitium"
-NATACION:
Sig: Acción de nadar.
Et:Proviene del latin "natatio"
-RED:
Sig: Malla de hilos, cuerdas, alambres, fibras sintéticas, etc.; tiene diferentes usos y funciones según el material empleado en su confección, su forma y su tamaño.
Et: Del latín rete
-ENTRENADOR:
Sig: Persona que entrena a personas o animales en la práctica de una actividad, en especial si se dedica a ello profesionalmente.
Et: De entrenar y el sufijo -dor
-CRONOMETRO:
Sig: Reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo muy pequeños, hasta fracciones de segundo.
Et: del griego Χρόνος (Cronos), considerado "dios del tiempo"
Santiago Curillo-Alexander Monje
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMUSICA
ResponderEliminar1. Sonido: Sensación o impresión producida en el oído por un conjunto de vibraciones; La palabra sonido viene del latín sonitus y significa sensación de escuchar.
2. Melodía: melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad; la palabra melodía proviene del latin ΜΕΛΩΔΙΑ.
3. Instrumentos: es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes, la palabra proviene del latin instrumentum
4. Orquestas: conjunto de instrumentos en especial de viento cuerda, proviene del griego orkhestra
5. Notas: es un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia fundamental es constante , proviene del latin marca o signo
6. Ritmo: puede definirse generalmente como un ‘movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y fuertes, l ritmo (del griego ῥυθμός rhythmós, ‘cualquier movimiento regular y recurrente’
Compas: una división rítmica de fragmentos de igual duración que se lleva a cabo en una obra musical;proviene del griegocompas
7.
Armonía: Armonía en música es el uso de alturas (tonos, notas) o acordes simultáneos;proviene del griegoΑρμονία
8.
Acordes: n acorde consiste en un conjunto de tres o más notas diferentes que suenan ;proviene del griego συγχορδίες
9.
Concierto: es una actuación musical en «que se ejecutan composiciones sueltas;proviene del griego συναυλία
10.
Pentagrama: el lugar donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales;proviene del griego προσωπικό
11.
Frecuencia: es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo;proviene del griego ΣΥΧΝΟΤΗΤΑ
12.
Claves: un instrumento de pequeña percusión formado por un par de bastones ;proviene del griego ΚΛΕΙΔΙΑ
13.
Tonada: un tipo de intervalo entre dos notas musicales; ;proviene del griego tonadas
14.
Cuerdas cuerda es una herramienta empleada en ciertas actividades como la construcción;proviene del griego STRINGS
15.
16. Opera: un género de música teatral en el que una acción escénica se griego
Estrofa: a un grupo de versos seguidos de un punto aparte, de un punto seguido o un punto ;proviene del griego ESTROFA
17.
Coro: a un conjunto de personas que interpretan una pieza de música boca;proviene del griego CORO
18.
Percusión: Conjunto de instrumentos que producen música al ser golpeados con una baqueta, maza u otro objeto, o al ser golpeados entre sí, como el tambor, la batería, etc. ;proviene del griegoΚΡΟΥΣΤΑ
19.
Canto: "canto coral; piensa dedicarse al canto; recibe clases de canto desde muy pequeño";proviene del griego CANTO
ALEMAN Y LUPERCIO TRECERO B
BIOLOGIA SUPERIOR:
ResponderEliminarJOHN BARROS, MATEO PALACIOS
1ADN: SIGLA DE ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO, PROTEÍNA COMPLEJA QUE SE ENCUENTRA EN EL NÚCLEO DE LAS CÉLULAS Y CONSTITUYE . ETIMOLOGÍA: EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO, FRECUENTEMENTE ABREVIADO ADN
2PROTEINAS: LAS PROTEÍNAS SON MACROMOLÉCULAS COMPUESTAS POR CARBONO, HIDRÓGENO, OXÍGENO Y NITRÓGENO. ETIMOLOGIA: ESTE TERMINO ESTA COMPUESTO DEL GRIEGO
3NUCLEO CELULAR: EL NÚCLEO ES UNA DOBLE MEMBRANA QUE RODEA AL ORGÁNULOCELULAR PRESENTE EN LAS CÉLULAS EUCARIOTAS. CONTIENE LA MAYOR PARTE DEL MATERIAL GENÉTICO DE LA CÉLULA – EL ADN. ETIMOLOGÍA: DEL LATÍN NUCLEUS, ES UN CONCEPTO CON MÚLTIPLES ACEPCIONES. EN GENERAL PUEDE INDICARSE QUE EL NÚCLEO ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE
4APARTO DE GOLGI: EL APARATO DE GOLGI ES UN ORGÁNULO FORMADO POR EL APILAMIENTO DE VARIAS CISTERNAS, ETIMOLOGÍA: (GOLGI BODY). GRUPO O GRUPOS DE CAVIDADES APALANADAS DENTRO DEL CITOPLASMA DE UNA CELULA,
5LISOSOMAS: LOS LISOSOMAS SON ORGÁNULOS RELATIVAMENTE GRANDES, FORMADOS POR EL COMPLEJO DE GOLGI, QUE CONTIENEN ENZIMAS HIDROLÍTICAS Y PROTEOLÍTICAS QUE SIRVEN PARA DIGERIR LOS MATERIALES DE ORIGEN EXTERNO ETIMOLOGÍA: EL ELEMENTO LISO
6CITOPLASMA: PARTE DE LA CÉLULA QUE RODEA EL NÚCLEO Y QUE ESTÁ LIMITADA POR LA MEMBRANA EXTERIOR. ETIMOLOGÍA: ES UN NEOLOGISMO BIOLÓGICO DE SIGLO XLX, FORMADO POR DOS VOCABLOS KYTOS, CELULA, COMO EN CITOLOGÍA Y CONDROCITO
7ORGANELOS: EN BIOLOGÍA CELULAR, SE DENOMINA ORGÁNULOS (O TAMBIÉNORGANELAS, . ETIMOLOGÍA: ES UN NEOLOGISMO QUE PROVIENE DEL LATIN MODERNO ORGANELLA
8RIBOSOMAS: LOS RIBOSOMAS SON COMPLEJOS MACROMOLECULARES DE PROTEÍNAS Y ÁCIDO RIBONUCLEICO. ETIMOLOGÍA: (RIBOSOME). PARTÍCULA DE PROTEINA Y ARN CONTENIDA EN EL CITOPLASMA..
9ATOMO: PORCIÓN MATERIAL MENOR DE UN ELEMENTO QUÍMICO QUE INTERVIENE EN LAS REACCIONES ETIMOLOGÍA: LA PALABRA ÁTOMO PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS
10VACUOLAS: LA PALABRA ÁTOMO PROVIENE DE VOCABLOS GRIEGOS: Α (A = SIN) Y ΤΟΜΟΝ (TOMON) QUE SIGNIFICA CORTE O DIVISIÓN, O SEA "SIN CORTAR", O ALGO QUE NO SE PUEDE DIVIDIR. ETIMOLOGÍA: BIOLOGÍA (VACUOLE). GOTA DE LÍQUIDO RODEADA DE UNA MEMBRANA O TONOPLASTO, CONTENIDA DENTRO DE LAS CÉLULAS DE LAS PLANTAS Y DE LOS ANIMALES, SALVO LAS ALGAS Y LAS VERDIAZULES.
CENTRIOLOS: CORPÚSCULO CENTRAL DEL CENTROSOMA. ETIMOLOGIA: VIENE DEL LATIN CENTRIOLUM
MITOCONDRIAS: ORGÁNULO CITOPLASMÁTICO DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS, DE FORMA OVOIDAL, ETIMOLOGÍA: MITOCONDRIA TIENE SU ORIGEN EN
CLOROPLASTOS: ORIGEN O PROCEDENCIA DE LAS PALABRAS, QUE EXPLICA SU SIGNIFICADO Y SU FORMA. ETIMOLOGÍA:
CHLOROPLAST [KHLŌR(O)- ΧΛΩΡόΣ GR. 'AMARILLO VERDOSO' + PLASTO ΠΛΑΣΤόΣ GR. CIENT. 'ORGÁNULO']
PARED CELULAR LA PARED CELULAR ES UNA CAPA RESISTENTE, Y NO RÍGIDA PORQUE SOPORTA LAS FUERZAS.ETIMOLOGIA: BIOLOGÍA. (PRIMARY CELL WALL
ADAPTADO DESDE EL DICCIONARIO ILUSTRADO DE LA BIOLOGÍA
CILIOS (ET: DEL LATÍN CILĬUM, CEJAETIMOLOGIASON UNAS ESTRUCTURAS CELULARES QUE SE CARACTERIZAN POR PRESENTARSE COMO APÉNDICES CON
VEGTALES: REINO AL QUE PERTENECEN LOS ORGANISMOS QUE VIVEN Y CRECEN SIN PODER-ETIMOLOGIA: EN ESTE CASO, NOS ENCONTRAMOS QUE CON EL HECHO DE
BOTÁNICA.HONGOS : ETIMOLOGIASUSTANTIVO FORMADO DE LA PALABRA GRIEGA BOTAN- ΒΟΤάΝΗ ΗΣ ἡ GR. 'HIERBA' + -ΙΚΟΣ, Η, ΟΝ GR. 'ESTUDIO', 'TÉCNICA'.
ERITROCITOS: LOS ERITROCITOS, TAMBIÉN LLAMADOS GLÓBULOS ROJOS O HEMATÍES, SON LOS ELEMENTOS FORMES CUANTITATIVAMENTE MÁS NUMEROSOS DE LA SANGRE. ETIMOLOGÍA LA PALABRA ERITROCITO ES UN NEOLOGISMO COMPUESTO DEL GRIEGO
ENERGÍA: APACIDAD QUE TIENE LA MATERIA DE PRODUCIR TRABAJO EN FORMA DE MOVIMIENTO, LUZ, CALOR, ETC.ETIMOLOGIA: EL ORIGEN DE LA PALABRA ENERGÍA VIENE DEL GRIEGO EN(DENTRO O CONTENER), Y ERGON
DICCIONARIO DE MATEMÁTICAS
ResponderEliminar-Integral: Que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarias para estar completo. El término procede del latín integrālis.
-Trinomio: Expresión algebraica formada por la suma o la diferencia de tres términos o monomios. Viene de raíces griegas y sus componentes léxicos son: tri (tres) y nomos (parte, porción).
-Hipotenusa: Es el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo. Proviene del griego Hypoteinousa.
-Teorema: Proposición matemática demostrable a partir de axiomas o de proposiciones ya demostradas. Proviene del origen griego theórema.
-Proporción: Importancia, extensión o intensidad que tiene algo. Proviene del latín proportio.
-Triangulo: Es un polígono de tres lados y tres ángulos. Proviene del latín triangulus.
-Logaritmo: Exponente al que hay que elevar un número, llamado base, para obtener otro número determinado. Proviene de griego lógos: estilo.; arithmós: número.
-Ecuación: Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más variables. Proviene del latín aequatio.
-Trigonometría: La trigonometría es la subdivisión de las matemáticas que se encarga de calcular los elementos de los triángulos. Proviene de trigonon = triángulo y metron = medida.
-Cotangente: es la razón trigonometría inversa de la tangente. Formada de raíces latinas con = junto, todo y tangere = tocar.
-Paralelogramo: es un cuadrilátero convexo cuyos pares de lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos. Proviene de raíces griegas para = junto a., llelos = otro y gramma = letra o escrito.
-Perpendicular: Que forma un ángulo recto con otra línea u otro plano. Viene del latín perpendicularis.
-Ángulo: Figura formada por dos elementos unidos por un extremo. Proviene del latín angulus.
-Cardinal: Que proporciona el punto o la base fundamental para posteriores desarrollos. Proviene del latín cardinalis.
-Abstracto: Que se obtiene por abstracción. Proviene del latín abstractus
-Aritmética: Parte de la matemática que estudia los números y las operaciones que se hacen con ellos. Proviene del latín arithmetica.
-Multiplicación: Incremento de la cantidad o el número de algo, generalmente de forma rápida. Proviene del latín multiplicare.
-Perímetro: conjunto de líneas que forman el contorno de una superficie. Proviene de peri = alrededor y metron = medida.
-Longitud: Dimensión de una línea o de un cuerpo considerando su extensión en línea recta. Viene del latín longitudo.
-Magnitud: Medida de algo conforme a una escala determinada. Proviene del latín magnitudo.
ELABORADO POR:
FRANKLIN CAMINO Y JUSTIN LLIVIGAÑAY.
Lengua y literatura
ResponderEliminarAnfibio: [animal] Que es un vertebrado de sangre fría que pasa la primera parte de su vida en el agua respirando a través de bronquios
Del latín amphibius
Biocenosis: Conjunto de organismos, vegetales o animales, que viven y se reproducen en determinadas condiciones de un medio o biotopo.
Del latín griego bio
Ambiente: [fluido] Que rodea a un cuerpo o circula a su alrededor.
Del latín ambiens, ambientis
Fitología: Ciencia que estudia la estructura, las características, las propiedades y las relaciones de los vegetales
Del griego antiguo φυτόν
Zoología: Ciencia que estudia los animales.
Etimología: zoo- y logia
Fotosíntesis: Proceso químico que tiene lugar en las plantas
Del griego antiguo φῶς
Respiración: Función biológica de los seres vivos por la que absorben oxígeno, disuelto en aire o agua,
Del latín respiratio
Biogénesis: Teoría, o conjunto de teorías, sobre el origen de los seres vivos.
Etimología: De bio- y -génesis
Célula: Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
Etimología no hay
Núcleo: Parte central de una cosa material.
Del latín nucleus
Acido: [sabor] Que es como el del vinagre, el del limón o ciertas frutas que no han madurado.
Del latín Del latín acidus
Cromosoma: Orgánulo en forma de filamento que se halla en el interior del núcleo de una célula eucariota
Etimología Del griego χρῶμα
Enzima: Proteína soluble producida por las células del organismo, que favorece y regula las reacciones químicas en los seres vivos.
Etimología del alemán Enzym
Abiótico: Sustancia orgánica o inorgánica que es importante para la supervivencia del ecosistema
Etimología del griego βιωτιχός
Almidón: Carbohidrato complejo, no hidrosoluble, formado por la combinación de dos polisacáridos, la amilosa y la amilopectina
Del latín vulgar amidum
Clorofila: Familia de pigmentos que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen plastos en sus células
Etimología del griego χλωρός
Matemáticas
ResponderEliminar-Ecuación: Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones matemáticas, denominadas miembros, en las que aparecen elementos conocidos o datos, desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas.
Proviene del latín “aequatĭo” y “aequatiōnis” que significa “igualar”.
-Incógnita: es un elemento constitutivo de una expresión matemática.
etimología del latín “incognĭtus” vocablo integrado por el prefijo privativo “in” más el participio del verbo “cognoscere” = “conocer”
-Álgebra: rama de las matemáticas que consiste en las operaciones aritméticas se emplea a través de letras, símbolos, números y signos, en algunas ocasiones representa un signo desconocido llamado incógnita.
Procede del árabe "al-jabr", que significa recomponer o reconstruir.
-Variable: Una variable es un símbolo que representa un elemento no determinado de un conjunto.
Etimológicamente el término variable proviene del latín “variabilis”: cambiante.
-Exponente: expresión algebraica o una ecuación que denota la potencia que se da de elevar otro número y se pone en la parte de la derecha.
De la preposición latina "ex" que significa fuera, y del verbo "ponere" que significa poner o colocar.
-Fracción: Expresión que indica una división.
Del latín fractio, nis, derivada de frango, quebrar, hacer pedazos; es decir, cosa rota, quebrada.
-Geometría: Estudio de las propiedades y de las magnitudes de las figuras en elplano o en el espacio.
Del griego "geo" que significa tierra, y "metria" que significa medir.
-Cateto: Cada uno de los dos lados que forman el ángulo recto en untriángulo rectángulo.
Del lat. cathĕtus, y este del gr. κάθετος káthetos 'perpendicular'.
-Integral: Resultado de integrar una expresión diferencial.
Del lat. mediev. Integralis que significa todo, completo
-Punto: Signo igual al ortográfico que se emplea para separar la parteentera de la decimal en las expresiones numéricas.
Del latín pŭnctum, punzada, picadura.
-Cero: Número que expresa la falta absoluta de cantidad o un valor nulo.
La palabra cifra proviene del árabe sifr, que significa vacío o cero.
-Logaritmo: Exponente a que es necesario elevar una cantidad positiva paraque resulte un número determinado.
Del griego "logos" que significa razón, proporción, manera o relación y de "arithmos" que significa número.
-Producto: Cantidad que resulta de la multiplicación.
Del latín prōductus, participio de produco que se significa producido, logrado.
-Binomio: Expresión compuesta de dos términos algebraicos unidos por los signos más o menos.
Del lat. cient. binomius, y este del lat. binomĭnis 'que tiene dos nombres'.
-Divisor: Cantidad por la cual ha de dividirse otra.
Del lat. divīsor, -ōris que significa cantidad por la cual se va a dividir.
-Potencia: producto que resulta de multiplicar una cantidad o expresión porsí misma una o más veces
Del lat. Potentia que significa cualidad del que tiene poder.
-Infinito: Signo (∞) con que se expresa el infinito.
Del lat. Infinītus que significa ilimitado.
-Coordenada: Cada una de las rectas que se cruzan perpendicularmente y quesirven para ubicar un punto en un plano o en el espacio.
De co- y ordenado que significa punto definido.
-Aritmética: Parte de las matemáticas que estudia los números y las operacioneshechas con ellos.
Del lat. arithmetĭcus, y este del gr. ἀριθμητικός arithmētikó que significa mover, ajustar.
-Restar: Sacar el residuo de algo, separando una parte del todo.
Del latín restare que significa quitar una parte.
REALIZADO POR :
DAVID CAMPOVERDE Y JORGE SUMBA.
LENGUA Y LITERATURA.
ResponderEliminarFísica
• ENERGÍA: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc.
Etimología: Del griego ἐνέργεια
• MATERIA: Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles a través de los sentidos.
Etimología: Del latín māteria
• INTERACCIÓN: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas.
Etimología: Del latín interactio
• EXPERIMENTAL: es un tipo de investigación que bien utiliza experimentos y los principios encontrados en el método científico.
Etimología: Del latín
• FILOSOFÍA: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo.
Etimología: Del latín philosophĭa / del griego antiguo φιλοσοφία
• UNIVERSO: Es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan.
Etimología: Del latín universus
• MATEMÁTICA: Es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entidades abstractas como números, figuras geométricas o símbolos.
Etimología: Del latín mathematĭca
• TIEMPO: Dimensión física que representa la sucesión de estados por los que pasa la materia.
Etimología: Del latín tempus
• ESPACIO: Medio físico en el que se sitúan los cuerpos y los movimientos, y que suele caracterizarse como homogéneo, continuo, tridimensional e ilimitado.
Etimología: Del latín spatium
• ELECTRICIDAD: Forma de energía que produce efectos luminosos, mecánicos, caloríficos, químicos, etc., y que se debe a la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
Etimología: Del griego ήλεκτρον élektron
• MAGNETISMO: Conjunto de fenómenos atractivos y repulsivos producidos por los imanes y las corrientes eléctricas.
Etimología: Del griego magnees / Del latín manes
• ELASTICIDAD: Propiedad de un cuerpo sólido para recuperar su forma cuando cesa la fuerza que la altera.
Etimología: Del latín elasticus
• VECTOR: Segmento de recta, contado a partir de un punto del espacio, cuya longitud representa a escala una magnitud, en una dirección determinada y en uno de sus sentidos.
Etimología: Del latín vectorís
• DIRECCIÓN: Línea imaginaria establecida entre dos puntos; en especial cuando indica orientación o destino.
Etimología: Del latín directio
• RELATIVIDAD: Teoría según la cual las leyes físicas se transforman cuando se cambia el sistema de referencia; se demuestra que es imposible hallar un sistema de referencia absoluto.
Etimología: Del latín relativus
• CALOR: Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras energías; es originada por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los cuerpos.
Etimología: Del latín calor
• ONDA: Curva que se forma en la superficie de un cuerpo flexible.
Etimología: Del latín unda
• PARTÍCULA: Cuerpo material de pequeñas dimensiones constituyente de la materia.
Etimología: Del latín particula
• CURVATURA: Desviación de la dirección o forma recta de una línea, superficie u objeto.
Etimología: Del latín
• ESTRUCTURA: Conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo.
Etimología: Del latín
Nombre: Diego Arias- Ronny Cabrera
Curso: 3ro “B”
MATEMATICA
ResponderEliminarSUMA:Operación aritmética que consiste en reunir varias cantidades en una sola; se representa con el signo +
Etimologia:Del latin summare
RESTA:Operación aritmética que consiste en quitar una cantidad (el sustraendo) de otra (el minuendo) para averiguar la diferencia entre las dos; se representa con el signo
Etimologia: Del latin Restare
DIVISION:Separación o partición de un todo en partes.
Etimologia:procede del latín “divisĭo”
MULTIPLICACION:Incremento de la cantidad o el número de algo, generalmente de forma rápida.
Etimologia:Proviene del latin "multiplicare"
BINOMIO:Expresión algebraica formada por la suma o la diferencia de dos términos o monomios.
Etimologia:Procede del prefijo “bi” dos y del griego “νομος” (nomos)
ALGEBRA:Parte de las matemáticas que trata de la cantidad en general, representándola por medio de letras u otros signos.
Etimologia:Procede del árabe "al-jabr", que significa recomponer
DERIVADA:La derivada es el resultado de un límite y representa la pendiente de la recta
Etimologia: Viene del latin "derivare"
COSENO:Razón entre el cateto contiguo y la hipotenusa en un triángulo rectángulo con un ángulo igual al dado; se representa por cos α.
Etimologia: Union de "con" y "sinus"
ECUACION:Igualdad entre dos expresiones que contiene una o más variables.
Etimologia:Viene del latin "aequationis"
ÁREA: Superficie acotada, que se distingue de lo que la rodea.
Etimologia: Proviene del latin area
PERIMETRO:Línea o conjunto de líneas que forman el contorno de una superficie o una figura
Etimologia:Sus sufijos son "peri" y "metron"
CANTIDAD: Aspecto o característica de las cosas en virtud de la cual estas son contables o mensurables.
Etimologia:Viene del latin "quantitas"
ESTADISTICA: Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una determinada característica en común
Etimologia: Statistik
ASINTOTAS: es un término con origen en un vocablo griego que hace referencia a algo que no tiene coincidencia
Etimologia: Viene del griego “ασυμπτωτος” (asymptōtos) que quiere decir que no coincide
RESOLUCION: Acción de resolver.
Etimologia:Viene del latin "resolutio"
PROBABILIDAD: Cálculo matemático de las posibilidades que existen de que una cosa se cumpla o suceda al azar.
Etimologia:Viene del latín probabilitas, posibilitatis
CÁLCULO: Acción de hacer las operaciones matemáticas necesarias para averiguar el resultado,
Etimologia: Viene del latin "calculus"
RESULTADO:Respuesta al realizar una operacion matematica.
Etimologia: Viene del latin "resultare"
FUNCION: es una relación entre un conjunto dado X y otro conjunto de elementos Y
Etimologia: Del latin "Fuctio"
MATEMATICA: es la ciencia deductiva que se dedica al estudio de las propiedades de los entes abstractos y de sus relaciones
Etimologia: del griego μαθηματικά mathēmatiká,"cosas que se aprenden"
NOMBRE: Christian Corte- Kevin Cordero
CURSO: 3ro "B"
LA FALTA DE PUESTOS DE TRABAJO
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN:
Por medio de este documento hablaremos de la falta de empleo que existe en gran parte del mundo, que en su mayoría se concentran en los países en vías de desarrollo; siendo esto una de las causas más importantes para que exista la pobreza en gran masa en todo el mundo.
TESIS:
Considero, que la falta de empleo es una de las causas más leves que sufren todos los países del mundo, lo cual fomenta mucho a la pobreza en todas partes.
ARGUMENTOS:
• Algunos países sufren de desempleo en mayor cantidad y otros en una cantidad mínima; pero es un factor que todos los países comparten haciendo de este uno de los problemas más grandes a nivel mundial.
• La falta de trabajo provoca un sinfín de problemas como la destrucción familiar, la desnutrición, la falta de salud entre otras; poniéndolo como una de las principales causas de problemas en todo el mundo.
• La falta de empleo, ha obligado a la separación de las familias, haciendo que los padres tengan que emigrar hacia otros países para poder cubrir los gastos de sus familias, haciéndolos ir por muchos años hasta poder mejorar su economía.
CONCLUSIÓN:
La falta de trabajo es algo que afecta a todo el mundo, por lo cual se deberían implementar más puestos de trabajo para que con ello la tasa de desempleo disminuya considerablemente y así la pobreza y sus múltiples problemas se vayan erradicando con el pasar de los años.
Ronny Cabrera
3ro "B"
Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente
ResponderEliminarINTRODUCCION:
al pareser esto careze de desempleo pero ala ves tambien hablaremos de como la gente es capas y no es capaz de buscar un trabajo para que no tenga que estar pidiendo dienro en la calle
TESIS:
pues considero que es mejor no entregar dinero ala gente en calle puesto que no estan acostubrados aser un esfuerzo y salir a buscar un trabjo que los beneficie a ellos y no andar de esas manera en las calles
ARGUMENTOS:
. pues esto normalmente pasa en muchos paises que sufren o caresen no de un empleo fijo y ase que la gente acuda a esto
. tambien depende mucho de la persona porque ella no esta acostumbrada a trabajar si no a vivir solo de lo que gana pidiendo en las calles
. esto a ocurrido en muchos casos de todo el mundo ase que personas que pueden buscar un trabajo se dedican a pedir en la calle y esto a logrado crecimiento en varios paises que aro se da a dirario esto
CONCLUSION:
esto se ve que avese se da mucho por la falta de trabajo y de que la gente se acostumbra a esto y ya q piensan q gracias a eso viven bien y no sogen hay en las calles pidiendo dinero y como no ponen de su parte para poder salir a delante y buscar un trabajo
DAVID YUNGA
3ro "B"
EL RACISMO DEBE SER COMBANTIDO ATRAVEZ DE SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN: La recurrencia del racismo a lo largo de todos los tiempos, así como su alta versatilidad, que le permite adaptarse y renovarse en cada nueva época, ha dado mucho de qué hablar en la literatura. Pero quizá por la gran complejidad de este fenómeno, la energía de los estudiosos parece haberse consumido en la exploración de su naturaleza.
TESIS: Al respecto considero que en ciertos lugares estas medidas si deben ser tomadas en cuenta ya que hay personas que producen grandes daños a los demás con el racismo y aplicar sanciones económicas y penales ya que se deben dar cuenta que todos somos iguales y merecemos el mismo respeto.
ARGUMENTOS: Los prejuicios y estereotipos que se manejan en los medios y en las conversaciones cotidianas deben dejarse a un lado en el momento de relacionarse con otros, no está mal ser curiosos y preguntarnos, pero eso no debe ser un impedimento para conocer a las personas que no son iguales a nosotros.
Las prácticas racistas generan pobreza y atentan contra el crecimiento económico de los países. Segregar a parte de la población, limitar su crecimiento o las actividades que pueden realizar priva al mercado de clientes.
CONCLUSIÓN: Vivimos en un mundo donde tarde o temprano la vida de cada persona puede girar rotundamente y creo que a nadie le gustaría estar en los zapatos de los que sufren de racismo. El racismo no debe ser usado en ningún lugar o ningún país ya que a cada persona le afecta mucho todos somos seres humanos somos iguales y ahora debemos hacer campañas para combatir eso ese problema y no así que afecte a religión edad color de piel o raza.
Mateo Palacios 3ro “B”
EL RACISMO DEBE SER COMBANTIDO ATRAVEZ DE SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN: EL RACISMO ES UNA FORMA DE INSULTO E IRRESPETO HACIA LAS DEMÁS PERSONAS Y ESO HA SIDO UN GRAVE PROBLEMA HACIA LA SOCIEDAD YA QUE OFENDEN A LAS PERSONAS DE DIFERENTE COLOR DE PIEL YA QUE SE DEBERÍA HACER ALGO RESPECTO A ESO
TESIS: PARA AQUELLO SE DISPONDRÍA DE SANCIONAR A AQUELLAS PERSONAS QUE INTENTEN OFENDER A LAS DEMÁS PERSONAS SIN ALGÚN BENEFICIO, SOLO PARA HACERLAS SENTIR MAL A LOS DEMÁS PERSONAS .AL RESPECTO DEBEN TOMARSE EN CUENTA Y TOMAR MEDIDAS ANTE ESTE FENÓMENO
ARGUMENTOS:
DEBEMOS EMPEZAR A CONCIENTIZAR A LAS PERSONAS SOBRE LA PROBLEMÁTICA QUE SE ESTÁ GENERANDO ALREDEDOR DEL MUNDO. TODOS LOS SERES HUMANOS DEBEN DE ACEPTAR A LAS PERSONAS TAL Y COMO SON, SIN IMPORTAR DE DONDE SON, SUS GUSTOS Y CREENCIAS. AUNQUE UNOS SEAN BLANCOS OTROS NEGROS CON PROBLEMAS O SIN PROBLEMAS SOMOS IGUALES PERO CON GUSTOS DIFERENTES.
ESTE PROBLEMA SE DEBERÍA FRENAR CON MULTAS Y SANCIONES A LOS QUE COMETAN ESTE DELITO POR DECIRLO ASÍ .YA QUE FUERA DE GRAVE SITUACIÓN SI SE DEJARA SIN HACER NADA A LA GENTE
CONCLUSIÓN: EL RACISMO SE PUEDE EVITAR SIENDO MÁS SELECTIVA, ES DECIR, NO ODIES EN CONJUNTO A LAS PERSONAS DE DIFERENTE COLOR O ALGÚN PARECIDO
SIMPLEMENTE, ESCOGE A UNA O DOS PERSONAS DE TU ETNIA POBLACIONAL MENOS PREFERIDA
EL RACISMO SE EVITARÍA SI CADA UNO DE NOSOTROS ODIÁRAMOS SÓLO A UN SER INFERIOR.
REALIZADO POR: JOHN BARROS
KEVIN AVILA
ResponderEliminarintroduccion
el no dar dinero en las calles es un problema muy comun ya que algunos estan a favor y otros estan en contra de esto
tesis
pienso que dar dinero en las calles no es malo ya que hay personas que en verdad necesitan el dinero pero hay otras que solo quieren el dinero para satisfacer necesidades innecesarias
argumentos
si no quieres dar dinero en las calles puedes hacer donaciones en distintos lugares
tambien si te encuentras en la calle y alguien te pide dinero y si no le quieres dar tu le puedes dar cominda o cosas que el necesite
conclusion
yo no daria dinero en las calles pero si daria cosas necesarias para las personas que piden dinero ropa, comida,etc.
PARA COMBATIR LA MENDICIDAD EN LAS CALLES ES MEJOR NO ENTREGAR DINERO A LA GENTE
ResponderEliminarIntroducción:
La mendicidad en las calles se vuelven más desastroso porque esa gente no tiene trabajo y es que por eso la gente esta pidiendo caridad.
Tesis:
Al respecto dar dinero a personas que si lo nesecitan en si podemos contribuir pero si no es así esas personas que están pidiendo caridad van a gastar en otras cosas que no benefician para ellos mismos.
Argumentos:
En esto sobre la mendicidad en las calles puede ser por muchas consecuencias de su familia o trabajo ya que esto ocurre en varios países y no puede estar muy controlado.
Pero en cambio si hay cosas muy positivas para estás personas ya cuando recogen ese dinero lo invierten en algo bueno y para que su vida cambie , en la mayoría de los casos no hay muchos así ya por que ellos gastan en drogas o alcohol, etc. Ya que algunos no les gusta trabajar y es que por eso mendigan o también comienzan a robar a la gente.
Conclusión:
En conclusión podemos nosotros mismo ayudar a esas personas dando donaciones en vez de dinero, ayudar dándoles trabajo para que ellos mismos progresen.
Victor ayala
3B
El racismo debe ser combatido a través de sanciones económicas y penales
ResponderEliminarIntroducción:
El racismo es un fenómeno que afecta en todo el mundo a todo tipo de personas ya sea de raza negra, mestiza, gente enferma y mucho más. Este se muestra de distintas manera como golpes, insultos, ofensas hacia otra persona
Tesis:
Para poder controlar y parar definitivamente este abuso que es el racismo si sería bueno q sancionen a los abusadores tanto económicamente y penales, pueden haber veces que esto del racismo llegue a cosas mayores y por eso con estas sanciones parar ya este fenómeno que arrebata en todo el mundo
Argumentos:
Hay que hacer conciencia de nuestros actos hacia otras personas y no sólo nosotros sino también las personas del resto del mundo. Todos los seres humanos tenemos los mismos derechos no importa si una persona es de raza negra, mestiza,blanca, etc . Debemos tener respeto por esas personas nadie es más q nadie todos somos iguales debemos aceptar a las personas tal y como son y más q todo respetar. Esto debe parar debe haber multas de un alto porcentaje de un salario básico de la persona que realiza el abuso también con sanción penal ya sea cárcel para esa persona pero de hecho que esto pare.
Conclusión:
En conclusión debemos parar este abuso poniendo sanciones económicas y penales ya sea de un porcentaje alto de dinero o un buen tiempo de cárcel de hecho que mejore esto y que entendamos que todos somos iguales
Alexander Monje
• INTRODUCCIÓN:
ResponderEliminarPara combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente ya que si nosotros les damos dinero, con esto nosotros estamos enseñando o mal acostumbrando a las personas a no buscar su propio dinero de una manera útil y segura el cual puede generar una serie interacciones simbólicas, psicológicas, materiales o emocionales, esta actividad incluye a todas las personas cuya situación social es el desarraigo por carecer de ingresos para vivir.
• TESIS:
En tal caso considero que la mendicidad en la mayoría de casos se da por la falta de empleo ya que con esto las personas no pueden adquirir uno, ya sea porque no han culminado con sus estudios o porque tienen una discapacidad física una persona habitualmente pide limosna o solicita el favor ajeno con insistencia y humillación, podríamos decir que si bien la mendicidad siempre ha ido asociada a situaciones sociales de pobreza y de miseria, ésta la única causa.
• ARGUMENTOS:
Se suele incidir en que las razones por las que estas personas se encuentran en esta situación son rupturas de lazos de tres tipos: Ruptura de lazos familiares y personales. No tienen una relación habitual o no mantienen ya ningún contacto con su familia directa e indirecta. Puede deberse a la muerte de uno o varios miembros, a una pelea familiar, a la distancia que les separa, a una adicción. Es un fenómeno asociado a la pobreza, la indigencia, el desempleo, la miseria y en fin a la falta de los recursos necesarios de una gran parte de la población, para proveerse de la subsistencia. El desplazamiento forzoso, el desempleo, la droga y la crisis económica han provocado en los últimos años un crecimiento de la mendicidad siendo ahora los protagonistas más importantes. La mendicidad es un problema que se encuentra en cualquier tipo de sociedad, aunque para muchos se diga es la más perfecta, está siempre tendrá alguna personas que lastimosamente no tiene los medios suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.
• CONCLUSIÓN:
En conclusión puedo decir que la mendicidad es uno de los graves problemas que existen a nivel mundial especialmente en los países de Haití y Venezuela esto es un problema que en la mayoría de casos se puede considerar como familias en crisis que lo han perdido todo en terremotos,huracanes, entre otros fenómenos naturales y artificiales, llevándolos a la obligación y necesidad de hacerlo.
JUSTIN LLIVIGAÑAY
Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente.
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN:
Al parecer el pedir dinero en la calle es una vista del desempleo que existe en hoy en día pero también existen personas que se benefician de esta actividad al poner niños como mendigos.
TESIS:
Para poder resolver este gran problema en la sociedad considero que es mejor no entregar el dinero a las personas que están en las calles, así terminamos el negocio de las personas que están tras ya que se acostumbraron a no hacer esfuerzo alguno para conseguir el dinero.
ARGUMENTO:
Esto paso normalmente en países con una tasa de desempleo muy grande y los desempleados acuden a estas acción para llevar dinero sin esforzarse.
Las personas hoy en día no se acostumbraron a trabajar y la salida mas cómoda que existe es ponerse en una esquina o subir a los transportes a pedir dinero utilizando palabras que influyen con los sentimientos de las personas.
Cada día aumenta mas la tasa de mendicidad en varios países por que es una manera fácil de ganar dinero.
CONCLUSIÓN:
En conclusión podemos decir que salir a pedir dinero es una salida que las personas la siguen a diario sin tener un trabajo y vivir cómodamente según ellos, y si esto sigue muy pronto veremos a personas en calles o semáforos y en los medios de transporte acogiéndose a esta manera de ganarse dinero mediocremente.
Roberto Viñansaca 3 B
El Racismo y sus Consecuencias
ResponderEliminarIntroducción:
El racismo es una agresión, física o psicológica. el racismo es una forma de discriminación tal vez por su color de piel, color de cabello, origen, etc. Sin tener en cuenta cómo afecta a esa persona y sabiendo que todos los seres humanos somos iguales.
Tesis:
En muchos lugares se ve como a alguna gente no se le hace posible conseguir un empleo, un cupo en alguna institución educativa, una cita médica o simplemente un pequeño favor en la calle debido al racismo que existe en la sociedad soportando en muchos casos maltratos y burlas de diferentes personas
Argumentos:
Se puede definir el racismo como un método de discriminación racial, social y cultural que consiste en menospreciar las diferencias entre las personas
El racismo es uno de los problemas de talla mundial, ya que ha existido hace muchos años atrás, muchas personas que el racismo solo se da entre las personas "blancas" y "negras” o entre personas "ricas" y "pobres", pero la realidad no es así el racismo se da en la vida diaria por muchas razones.
Mucha gente que está en contra del racismo ha optado por la idea de castigar a las personas que practican el racismo en sí, ya sea con castigo de cárcel o simplemente multas dependiendo la gravedad de la agresión
Conclusión:
Para concluir, el racismo no debe ser usado en ningún lugar, ni a ninguna persona ya que puede afectar mucho en lo psicológico de la persona afectada. Todos los seres humanos somos iguales y tenemos los mismos derechos, nadie puede decir lo que es una persona por su color de piel, ojos, cabello, raza, religión, etc., y sería una buena idea para la sociedad aplicar algunos castigos, para generar igualdad a la sociedad.
Erick Piña 3 "B"
CARLOS ARROYO
ResponderEliminar3ro “B”
¿Para cambiar la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente?
Introducción:
Para comenzar tenemos que ver tres factores: desempleo, no estudiar y no buscar empleo. Por estos factores se puede ver mendicidad tanto como en personas mayores o jóvenes.
Tesis:
Dando a conocer estos tres factores por los cuales hay mendicidad se encuentra en nuestra sociedad podemos decir, que la principal causa por la que hay mendicidad es porque y no hay dedicación por los estudios, esto es lo principal para evitar los dos factores que faltan mencionar.
Argumentos:
Dado a conocer los factores y cuál es el principal, podemos decir que la mendicidad se da por no tener dedicación del estudio o por no poder estudiar, lo cual es lo que puede llegar a que las personas pobres no tengan que mendigar.
Desde luego una de las razones que no fijamos mucho el camino es el de que una persona con sus estudios terminados no tenga empleo y mendigue, pues desde un punto de vista muy trágico se lo podrá presenciar u observar.
Por lo cual una persona siempre está queriendo progresar por su propio beneficio e intenta surgí.
Conclusión:
La mendicidad se podría parar con dos puntos de vistas que lleva aun progreso; ayudar a las personas en este caso a jóvenes para que tengan un estudio digno y surjan. Fomentar a las personas que no piensen que no hay empleos sino que busquen crear sus propios empleos o empresas porque una persona que sea estudiada y sepa emprender tendrá caídas pero surgirá para beneficio propio.
INTRODUCCIÓN
ResponderEliminarLa mendicidad es un problema social que está creciendo mas y mas en el mundo ya que no existen oportunidades de trabajo, la falta de una buena calidad de vida, una repartición injusta de dinero, la discriminación, estas razones son por las que varias personas toman como opción salir a las calles y pedir limosnas, en este ensayo les voy hablar sobre el significado de mendicidad, causas y consecuencias por las que muchas personas toman esta opción y también voy a hablar sobre una solución que puede reducir la mendicidad al menos en nuestro país ya que según los estudios realizados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ecuador es uno de los países más pobres de Latinoamérica porque la pobreza afecta a más de la mitad de la población.
TESIS:
La mendicidad es un problema social que crece cada día debido a los altos niveles de pobrezas hay miles de niños, mujeres, hombre, ancianos, discapacitados que al no tener opciones de trabajo recuren a las calles para mendigar y poder obtener un poco de dinero para alimentarse. La solución para este problema sería buscar más oportunidades de trabajo, una repartición equitativa de dinero.
La sociedad ha mejorado en algunos aspectos a saber, entre esos la mendicidad, pero ha tenido un avance lento que ha ocasionado un mayor número de indigentes en las calles día a día por la falta de 2 nuevos planes de ayuda.
ARGUMENTO:
Es un problema grave que se puede dar por causas familiares o personales.
Puede ser por causa de desempleo por falta de recursos para subsistir
CONCLUSIÓN:
Este es un problema que afecta a gran parte de latinoamerica pero se han estado realizando programas e institutos para ayudar a este tipo de problemas sociales para que no haya tantas personas arriesgando su vida por algunas monedas
ANDRES ORTIZ
Una de las razones por las que la gente no sale de la miseria, es por la falta de puestos de trabajo.
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN:
La falta de empleo, es una de las características más importantes para que un país no progrese, para que una familia tenga ya sea inestabilidad económica, social, etc.
a continuación doy a conocer más detallado, sobre las consecuencias que este problema
trae hoy en dia.
TESIS:
Considero la negligencia de trabajo en algunos lugares, a lo que esto nos lleva, ya sea para el país, como para esa persona que necesita el empleo, haciendo que este sea un problema social y uno de los más comunes que se da hoy en dia.
ARGUMENTOS:
Como una de las razones para que esto se da, podemos decir, ya sea que la persona carezca de estudios, o también que no cuente con el necesario conocimiento en el área que este se vaya a desempeñar, trayendo aún más problemas que después de este se desglosan como por ejemplo la destrucción familiar,la emigración de padres de familia que van a otros países con la busca de empleo sabiendo las consecuencias que esto llevara a su familia,la falta de salud, la falta de los servicios básicos, entre otros. La falta de empleo va a mano con la pobreza ya que la persona no tiene una capital estable de dinero, llevando a cabo muchos más problemas, como lo es la delincuencia, el tráfico de drogas, problemas sociales, o el dinero fácil.
CONCLUSIÓN:
Para finalizar, pongamos conciencia lo que la falta de empleo puede conllevar ya vimos lo que esto ocasiona, problemas entre familia problemas sociales entre otros, los gobiernos de los diversos países en que la falta de empleo se da más común deberán poner cartas en el asunto ya que todo necesitamos oportunidades de empleo, tengamos en cuenta que esas personas que necesitan también tienen familias, necesidades, que satisfacer y dar una oportunidad seria lo correcto.
Santiago Curillo
La gente esta en miseria es Falta de puestos de trabajo
ResponderEliminarintroducción
hoy en día ala parecer estamos cada vez mas sufriendo por falta de dinero cada vez mas ay pobreza en muchas partes del mundo y podemos ver y darnos cuenta de las consecuencias del desempleo sufren muchas familias por este fenómeno por así decirlo.
Tesis
para poder combatir y resolver este gran problema en la sociedad pienso que seria necesario ponernos de acuerdo y hacer campañas o si no nos es posible pedir a las máximas autoridades que habrán mas puestos de trabajo o que ayudaran alas familias con el gran desempleo.
Argumentos
Esto ya es muy conocido en países con pocos recursos y bago desempleo.
Cada día aumenta mas el desempleo ya las personas no se conciencian y hacen algún esfuerzo para conseguir salir adelante.
EL desempleo surge cada vez mas por la falta de empleos.
Conclusión
Para concluir podria decir que para que las personas no sufran de desempleo deverian dedicarse mucho en sus estudios aprender mas y poder conseguir un mejor puesto de trabajo y no sufrir como hoy en dia sufren muchas personas por el gran desempleo que hay en ciertos paises.
SEBASTIAN CAPELO
3RO "B"
"EL RACISMO DEBE SER COMBATIDO A TRAVÉS DE SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES".
ResponderEliminar-Introducción:
A nivel mundial hemos observado una gran cantidad de racismo hacia personas que no tienen la mínima culpa de su color de piel y son maltratadas ya sea verbal o físicamente, por lo cual se debería tomar cartas en el asunto.
-Tesis:
Aunque teniendo en cuenta los tiempos de ahora con los antiguos, considero que lo único que nos hace falta a cada persona es la mayor propagación de anuncios o charlas publicas en las que se tome conciencia de este tema, y principalmente la disposición de ser un buen prójimo ante los demás.
-Argumentos:
En tiempos antes y actualmente ya se han estado realizando varias reformas o artículos para tratar de terminar con este problema social, como es el caso el articulo de código penal 22.4 habla sobre concretar la mayor protección que el Estado puede proporcionar a la salvaguarda de las formas más graves de actos racistas.
De esta manera dando como consecuencia aplicable el castigo a toda aquella persona que delinque de manera verbal o física antes una persona por su color de piel, en otras palabras su raza.
-Conclusión:
Para terminar, podemos decir que el racismo tiende a consecuencias que poco a poco se harán graves y a mas de eso debemos ser concientes del sentimiento que podemos causar en la persona afectada.
ELABORADO POR:
FRANKLIN CAMINO 3RO "B".
TÍTULO: LA FALTA DE PUESTOS DE TRABAJO
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN: Los últimos años buscar un fuente de sustento económico en un trabajo, junto con una actividad que nos guste se ha vuelto un completo dolor de cabeza, pero en este ensayo el tema en el que nos vamos a enfocar es el sustento económico para lo cual vamos a ver el principal problema que desde mi punto de vista es el que impide se de esta situación de conseguir empleo.
TESIS: Debo recalcar que la falta de puestos de empleo está presente en la mayoría de países, siendo una situación negativa y que erradicar este problema es casi imposible, por ende mi postura es negativa hacia este tema, pero se puede corregir algunos errores logrando una mejora.
ARGUMENTOS: La miseria en la mayoría de los casos, sí se da por la falta de empleo, ya que ahora para hacer cualquier cosa se necesita de dinero, y la gente actualmente está optando por la migración hacia otros países donde las oportunidades se dan de una manera más “fácil” que en su lugar de origen.
Nosotros consideramos a cualquier trabajo como una gran fuente para ganar dinero, pero con el pasar del tiempo se ha obtenido una gran cantidad de profesionales que aspiran tener éxito en sus vidas, y esto ha incrementado las competencias entre ellos, buscando destacarse de los demás.
Otro aspecto que quiero recalcar y que para mí es el principal problema es la mezcla entre el gusto y la experiencia que para todo aspirante pueden ser puntos en contra. El gusto logrará que el empleado se sienta a gusto con lo que hace, sin tener mayor complicación. Ahora la experiencia, en la mayoría de los casos, se tiene que conseguir de alguna manera para conseguir un puesto de trabajo, pero las empresas que “niegan” a aspirantes sin experiencia no se han puesto a pensar en que ¿cómo una persona consigue experiencia sin haberle dado una oportunidad?
En otras actividades diferentes a las que se requiere de experiencia, también están con puestos ocupados por personas que no requieren de una preparación educativa. En la mayoría de estos casos la gente busaca otras alternativas que son negativas como robos, asaltos, secuestros, etc. con el objetivo de sustentarse y esto afectando a la vez a varias familias. También no debemos olvidar la discriminación, que se está volviendo otro factor negativo.
CONCLUSIÓN: Como conclusión puedo decir que se tiene que cambiar la mentalidad de los contratistas y dejar a lado cualquier tipo de prejuicio y dar oportunidades a personas que realmente necesitan un trabajo y se lo merecen, así la miseria en la cual viven algunas personas irá disminuyendo.
REALIZADO POR: JORGE SUMBA
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL RACISMO DEBE SER COMBATIDO A TRAVES DE SANCIONES ECONOMICAS Y PENALES
ResponderEliminarIntroducción
EL tema a tratarse es el racismo ya que es un problema social y se da en todas partes del mundo esto se debe a los colores de piel de las personas además es un problema muy grave y existe muchas maneras en las que se puede realizar este puede ser de manera verbal o físicamente.
TESIS
Al respecto considero que es un tema muy grave que aparte de las personas que son más afectas existen terceras personas que también terminan afectadas como sus familias y eso debe ser sancionado con prisión o multas.
ARGUMENTOS
-En la actualidad existe mucho el racismo en el colegio entre los niños o los adolescentes, lo que causa un gran miedo a no poder decir lo que les pasa y estas personas pueden terminar muy mal por miedo a decir lo que pasa.
-También en muchos lugares se ve como a alguna gente no se le hace posible conseguir un empleo, un cupo en alguna institución educativa, una cita médica o simplemente un pequeño favor en la calle debido al racismo que existe en la sociedad soportando en muchos casos maltratos y burlas de los demás.
CONCLUSION
El racismo no debe ser permitido ya que afecta en varias formas a las personas ya sea psicológicas, ya que todos somos iguales y tenemos los mismo derechos.
ELABORADO POR:
JAIRO ESTRADA
3ro “B”
la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente.
ResponderEliminarIntroducción.
la mendicidad es un fenómeno económico que hay en todos lo países, se puede observar una gran cantidad de personas en la calle ya sean niños niñas o adultos mayores mendigando y al entregar dinero los ayudamos para que siga creciendo la mendicidad.
Tesis.
Puedo pensar que el dejar de entregar dinero no es la mejor via para tratar de erradicar la mendicidad, pero si nos ayudaría para no seguirla aumentando
Argumentos.
-la entrega de dinero en las calles lo unico que puede consiguir es que las personas mendigas crean que pueden subsistir de la mendicidad.
-En ciertos casos el dinero recolectado no se usa para un medio de subsistencia, también es usado por las personas para vicios y diferentes cosas malas.
-Una de las mejores maneras para contrarrestar la mendicidad seria el dejar de dar dinero en la calle, para que así las personas mendigas puedan buscar otras fuentes de dinero, como el trabajo.
Conclusión.
Finalmente la mendicidad es un problema que existe en muchas regiones del país y una de manera para tratarla y evitar que se siga propagando más seria el tratar de no entregar dinero en las calles cuyo dinero alimenta mas a este problema económico y así evitando que este tipo de personas subsistiendo de una mala manera
RACISMO COMBATIDO A TRAVES DE SANCIONES
ResponderEliminarINTRODUCCION:
El racismo es una enfermedad que existe en el mundo solo por una pequeña diferencia que es el color de piel cuando solo esa pequeña diferencia no es nada porque todos somos iguales y merecemos los mismos derechos e incluso más respeto por esas personas.
TESIS:
Creo que esta bien sancionar a las personas que realizan esto para que exista una equidad entre todos y no racismo entre las personas.
ARGUMENTOS:
El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras La discriminación racial es el concepto que se utiliza para abarcar a el racismo y se identifica con el, aunque son dos conceptos diferentes. El racismo es una ideología basada en la superioridad de las razas o etnias, sobre otras; mientras que la discriminación racial es un acto, que aunque suele estar fundado en una ideología racista, no siempre lo está, porque se dan ocasiones en las que esta discriminación está destinada a combatir el racismo.
CONCLUSION:
Está bien que se realice sanciones a las personas que comenten este acto de discriminación solo por su color de piel sería un escarmiento muy bueno para que comience a haber respeto mutuo.
ELABORADO POR:
JUAN ORDOÑEZ
3RO B
TEMA:Una de las razones por las que la gente no sale de la mmiseria es por la falta de puestos de trabajo.
ResponderEliminarINTRODUCCION: En la actualidad la la mayoria de paises esta pasando por una situacion de desempleo muy dificil, debido a la falta de puestos de empleo causando que el pais no se desarrolle economicamente y llevando a una situacion de misera a las familias de los desempleados,a continuacion se hablara mas detalladamente sobre el tema.
TESIS: Considero que la falta de puestos de trabajo es un gran problema por el cual pasa la mayoria de familias, causando un gran problema para la familia y llevandola a situaciones incomodas como el robo.
ARGUMENTOS: En la actualidad hay mucho desempleo, muchos profesionales y no profesinales sin un puesto e incluso en algunos lugares o empresas se esta despidiendo a unos cuantos mas esto provoca un gran problema social, incluso muchas veces estos mismos desempleados deciden buscar dinero de otra manera como el robo o incluso el trafico de drogas y asi poco a poco la delincuencia va creciendo en el pais y cayendo en un declive social.
CONCLUSION: Para finalizar debemos pensar mas en la falta de desempleo ya que esto es un gran problema que afecta hasta los mas grandes paises y buscar maneras de solucionarlo ya que muchas veces no es solo una persona detras de esa persona desempleada si no son familias enteras que solo buscan salir adelante.
NOMBRE: Christian Corte
Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente
ResponderEliminarINTRODUCCIÓN
El tema en tratarse es la mendicidad ya que es un problema social y se da en todos los países del mundo esto se debe a la demanda de empleo que existe y por eso hay le gente que pide dinero en los semáforos, parques, etc.
TESIS
Yo considero que el tema a tratar es muy grave ya que envés de ayudar a la gente dando dinero, hacemos que la gente no prospere que no trabaje y siga pidiendo dinero.
ARGUMENTOS
En la actualidad se puede ver a gente en las principales plazas, calles, parques, mendigando pidiendo dinero. En los países mas afectados son los que están subdesarrollados como: Brasil, Bolivia,
Venezuela, etc.
También no solo se puede observar a gente adulta sino a niños y niñas pidiendo dinero y a la vista nosotros damos para apoyarlos pero esto no es así ya que ellos son controlados por mas gante o sus padres para pedir limosna y los padre o las persona que le chantajea abusan de eso y solo usan para gastar vicios.
CONCLUSIÓN
El dar limosna debe ser erradicado el país debe de acoger a la gente así y ponerles en un curso para que tengan un trabajo y a los niños
en una casa de hogar.
ELABORADO POR
CRISTOPHER ALEMAN
ResponderEliminarPARA COMBATIR LA MENDICIDAD EN LAS CALLES ES MEJOR NO ENTREGAR DINERO A LA GENTE
INTRODUCCIÓN:
Esta es una realidad que ha estado presente en nuestra vida al diario vivir nosotros como personas humanas podemos ver un mismo escenario pero para cada persona su perspectiva respecto a este tema es variado pero cabe señalar que este problema ha estado presente mucho tiempo.
TESIS:
Es verdad cabe recalcar que el índice de trabajo en nuestro país es bajo en ciertas áreas pero esto no impediría conseguir alguna fuente para no depender de la caridad de los demás.
ARGUMENTOS:
Podemos demostrar que el aportar dinero a estas personas por empatía de nuestra pare hacia ellos pero al hacerlo le estamos dependencia de nuestro dinero lo cual lo hace dependiente y esto hace que ellos no se dediquen en conseguir una manera de ingreso económico por su propia cuenta con la justificación del no hay trabajos cuando en realidad hay trabajos pequeños al cual ellos podrían entrar pero esto no se da debido a nuestro apoyo hacia ellos.
El seguir dando apoyo económico a estas personas poco a poco la pobreza del país va en aumento debido a que poco a poco la cantidad de personas que van pidiendo este apoyo va en aumente y este no se disipa lo cual es por consecuencia nuestra y d esta manera poco a poco la economía del país se ve afectada por estas personas.
CONCLUSIÓN:
Podemos concluir con que con el simple hecho de dar dinero la primera conclusión que podemos realizar es en la que estamos ayudando pero consecuencia de esto hacemos un mayor daño al hacerlo.
YHOR CADENA
TERCERO BGU B
TEMA: UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LA GENTE NO SALE DE LA MISERIA ES POR LA FALTA DE PUESTOS DE TRABAJO
ResponderEliminarINTRODUCCION:
El trabajo que a continuación se presente se abordan temas muy importantes en la cátedra de geografía, como lo son: La pobreza absoluta y relativa, marginalidad social, ingresos y egresos, gasto público y privado y como se mide el desempleo en Ecuador
TESIS:
Al respecto considero que por lo general es la circunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de atención médica, alimentos, vivienda, ropa y educación.
ARGUMENTOS:
Las personas que, por cualquier razón, tienen una capacidad muy por debajo de la media para ganar un salario es probable que se encuentren en situación de pobreza. Históricamente, este grupo viene formado por personas mayores, discapacitados, madres solteras y miembros de algunas minorías. Hoy un sector considerable de población en situación de pobreza está constituido por madres solteras con hijos.
Esto no se debe únicamente a que las mujeres que trabajan fuera de casa suelen ganar menos que los hombres, sino fundamentalmente a que una madre soltera tiene dificultades para poder cuidar a sus hijos, ocuparse de su casa y tener unos ingresos adecuados al mismo tiempo.
Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media o promedio y la esperanza de vida inferior.
CONCLUSION:
La pobreza se hace notar en la carencia que sufre una persona/hogar por la falta de bienes y servicios considerados indispensables para cubrir las necesidades vitales: vivienda y todo lo que comporta el alojamiento, vestimenta, alimentación, protección sanitaria, formación (escolar, profesional, universitaria), etc. En el grado de incapacidad para participar en todos los aspectos de la vida (social, cultural, cívica, profesional), así como en la imposibilidad de comunicarse.
CHRISTIAN LUPERCIO 3 B
Una de las razonas por las que la gente no sale de la miseria es por la falta de puestos de trabajo.
ResponderEliminarTEMA: El Desempleo origina pobreza
INTRODUCCIÓN: El desempleo constituye una de las grandes causas de la pobreza en los distintos países, esto se debe principalmente crecimiento poblacional que han ido disminuyendo considerablemente las oportunidades y en algunos casos esto se da debido a la mala administración de algunos gobernantes en distintas zonas.
TESIS: Estoy de acuerdo de que la principal causa por la que la gente no sale de loa miseria es el desempleo y que se incrementa cada año.
ARGUMENTOS: Hoy en día, el principal problema que experimenta la sociedad es la pobreza, aquella que impide el desarrollo de la economía de un país, por este motivo las personas no salen de la miseria ya que no existen suficientes organizaciones de servicios que impulsen el crecimiento y la generación de empleo según datos obtenidos de la ONU, debido a esto las personas se estancan en su desarrollo, obligándolos a permanecer en un estado miserable.
En países con problemas de pobreza donde la mayor concentración es en el continente africano, la limitación para que estas personas alcancen un desarrollo es el desempleo y que estos permanezcan en un estado de ansiedad y hambre. Como consecuencia de todo esto obliga a la comunidad de escasos recursos a buscar nuevas oportunidades en países industrializados e intentan librarse del problema que están sufriendo en su actual país.
CONCLUSIÓN: Finalmente podemos concluir, que diversos lugares del mundo, la pobreza es causada por lo general debido a la escases de puestos de trabajo de acuerdo a datos informativos realizados a lo largo de los años. Debería realizarse un informe para determinar porque se da el desempleo y a su vez este origina la pobreza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL RACISMO
ResponderEliminarINTRODUCCION
El racismo es una agrecion fisica o pscologica. el racismo es una forma de discriminacion tal ves por su color de piel, color de cabello, origen, etc. Sin tener en cuenta como afecta a esa persona y sabiendo que todos los seres humanos somos iguales, por lo tanto tenemos los mismos derechos y deberes que los demas. el racismo es algo que viene desde muchos años atras porque tenian siempre el poder los de raza blanca y los tomaban a los de rasa orcura como esclavos manteniendolos atados, golpeados y humillandolos.
TESIS
Al respecto concidero que el racismo debe ser castigado con las leyes y hacer pagar a todas esas personas que son racistas y discriminan a la gente solo por su color de piel ya que eso esta mal porque todos los humanos son iguales.
ARGUMENTOS
El racismo no debe ser usado en ningun lugar, ni a ninguna persona ya que puede afectar mucho en lo psicologico de la persona afectada. Todos los seres humanos somos iguales y tenemos los mismos derechos, nadie puede decir lo que es una persona por su color de piel, ojos, cabello, raza, religion, etc.
El racismo es uno de los problemas de talla mundial, ya que a existido hace muchos años atras, muchas personas que el racismo solo se da entre las personas "blancas" y "negras"o entre personas "ricas" y "pobres", pero la realidad no es asi el racismo se da en la vida diaria por muchas razones. El racismo se da desde el siglo XIX, segun su interpretacion se da entre los judios y arabes, los negros y los blancos, se extendio a manera extensa tal asi que fue dado a jovenes de africa y despues de unos años se difundio al mundo entero
CONCLUSION
Como conlusion yo recomendaría que en todos los colegios e instituciones publicas se den charlas sobre el racismo y desde el jardín enseñemos a los niños que todos somos por igual y que el reacismo esta mal y motivar a la gente a que difundan a todo el mundo que el racismo esta mal y no se lo debe hacer ya que es un delito.
ELABORADO POR
DANIEL ORELLANA
TEMA: LA MENDICIDAD
ResponderEliminarIntroducción: este tema trataremos básicamente sobre la mendicidad y las consecuencias que hay al entregar dinero a la gente en las calles, ya que esto es un problema que afecta a toda la sociedad porque está acostumbrada a vivir así y por lo tanto no podrán salir adelante.
Desarrollo: Uno de los mayores problemas de la sociedad actual es la mendicidad se han hecho varias campañas para erradicarla pero casi la mayoría ha fallado ya que todavía hay gente que les da dinero en las calles y ellos al ver esto siguen pidiendo y nunca se interesaran en buscar un trabajo para sacar adelante a sus familias, y la mayoría son familias que tienen hijos que desde muy pequeños salen a pedir dinero y no pueden tener una niñez buena y peor tener una buena educación en un futuro por eso es que la mayor alternativa para acabar con esto es no entregar dinero para que ellos mismo busquen sus oportunidades de trabajo y así poder hacer un mejor país ya que nuestro país lo que más necesita en estos momentos son ingresos nacionales , por lo tanto la manera más correcta es no entregar dinero y que esta sea una mejor sociedad no solo para ellos si no para el bien de todos.
Conclusión: En resumen y como dice este tema es mejor no entregar dinero a la gente, y así esperemos que esta sociedad siga avanzando porque si seguimos así nos vamos a retrasar más porque necesitamos gente que de ingresos al país.
Nombre: Diego Arias
PARA COMBATIR LA MENDICIDAD EN LAS CALLES ES MEJOR NO ENTREGAR DINERO A LA GENTE
ResponderEliminarINTRODUCCION:
Es una de las realidades de la vida diaria donde personas con escasos recursos salen alas calles a pedir dinero ,en especial los mas frecuentes son niños y adultos mayores lo cual es un problema social y las autoridades no erradican este problema social.
TESIS:
Al respecto considero que las autoridades deben proponerse varias campañas para que este problema social se erradique en el país o en diferentes países que tienen el mismo problema de mendicidad en las calles y proponerse dar una mejor vida a estas familias.
ARGUMENTOS:
Son aquellos que están relacionados con algún tipo de actividad económica, que va desde la mendicidad a la venta modesta.
La mayoría vuelven a casa de pujar metal al final del día y contribuyen con sus ingresos a la economía familiar. Ocasionalmente pueden asistir a la escuela y normalmente mantienen cierto sentido de comunidad familiar.
El gobierno tienes que tener activado una campaña para combatir con la mendicidad de los niños en la calle debe ser que esta campaña que proponga que a estos niños se les de la oportunidad de ir a la escuela y apoyarles con alimentos y dar trabajo a los padres de estos.
CONCLUCION:
En conclucion los gobiernos deben apoyar a las familias de escasos recursos para evitar la mendicidad e niños en las calles donde varias veses estos son maltratados por personas que circulan estas calles por lo cual las autoridades deben erradicar este problema social y darles una mejor vida acada familia que tiene estos problemas de mendicidad .
BRYAN PILLCO 3RO "B"
Unidad Educativa Catolica de Cuenca
ResponderEliminarNombre: Kevin Perez
Curso: Tercero “B”
Asignatura: Lengua y literatura
Tema: Ensayo
Titulo
El Racismo
Introducción:
A través del tiempo nos hemos dado cuenta de que el ser humano tiene fobias o que muchas veces “detesta” algo solo por que no es compatible con el modo de pensar y de actuar con el que el desarrolla, ó simplemente por que no entiende de que todos tenemos el mismo derecho de igualdad y que simplemente no somos responsables de cómo nacimos o de nuestra orientación sexual y demás temas el cual abarca el racismo, a lo arfo de este blog veremos los diferentes temas de racismo lo que significa y por que se dan y opiniones de otras personas.
Tesis:
Para poder controlar el racismo en todo el mundo, en primer lugar se debe ponerlo en una manera importante ya que en diferentes países no lo hacen y por eso existe mucha discriminación en el mundo
Argumentos:
Razón de Justicia: Recordábamos antes, que había dos fundamentaciones a esta argumentación. Ahora, al igual que antes, ahora también. Por un lado, des de un punto de vista religioso, si bien es cierto que en el Antiguo Testamento se profesan ideas tales como la ley del Talión, como apunta Albert Camus: "Se trata de un sentimiento, particularmente violento, no de un principio. El Talión pertenece al orden de la naturaleza y del instinto (...) Si el crimen pertenece a la naturaleza humana, la ley no pretende imitar o reproducir tal naturaleza. Está hecha para corregirla."; por otro lado caben confrontar otras consideraciones dogmáticas religiosas, como el amor al prójimo, el perdón, entre otras. Sin embargo, dichas consideraciones dogmáticas religiosas, no son suficientes para esclarecer la cuestión de la pena de muerte. Sería necesario acudir a los datos que nos proporcionan las ciencias sociales (criminología, sociología, psicología, etc...).
En segundo lugar, por lo que se refiere ya a argumentaciones de tipo filosófico-jurídicas, no cabe fundamentar la pena justa. Pues como apunta Roxin, al mal del delito se le suma el mal de la pena. Éste es uno de los ejemplos críticos a las Teorías Absolutas. Y también cabe destacar la crítica realizada por Mir Puig, que apunta a que no es propia del estado moderno la aspiración por la realización de la justicia absoluta sobre la tierra, puesto que el Estado mantiene una clara distinción entre moral, religión y derecho. En definitiva que las sentencias no se pronuncian en nombre de Dios, sino en el del pueblo.
Conclusión:
el racismo pone en evidencia la matriz colonial de la sociedad peruana, la falta de solidaridad, la debilidad de los vínculos sociales y, conjugado con la globalización, facilita el predominio de un individualismo cínico y transgresor
Unidad Educativa Catolica de Cuenca
ResponderEliminarNombre: LUIS DELGADO
Curso: Tercero “B”
Asignatura: Lengua y literatura
Tema: Ensayo
Titulo
falta de puestos de trabajo
Introducción:
Hablamos de la pobreza en el ecuador es debido a que el país carece a falta de puestos de trabajo lo que señala que la mendicidad en el país aumenta con el pasar de los anos y que esto causa repercucion en familias ya que un trabajo estable es lo que mantiene en vigor una familia.
Tesis:
El problema en el mundo actual posterior a la crisis es que los responsables de las políticas y los profesionales de todas partes ya no están seguros de cómo crear puestos de trabajo, y lo que es igualmente importante y quizás aún más, cómo crear buenos empleos.
ARGUMENTO:
A pasar los anos esto ha afectado a gran parte de las ciudades del país ecuatoriano además causo una tremenda demanda en los anteriores años ya que la falta de trabajo fue causa de la pobreza de casi la mitad de un país además que esto a aunmentado otro problema que es la falta de estudio por parte de los jóvenes que van hacia caminos mas avanzados en cada una de su vida.
Y como si las cosas no estuvieran lo suficientemente mal, la crisis del empleo en los países desarrollados se ha exacerbado por la crisis de la deuda soberana.
Con tasas de interés en mínimos históricos y habiendo llegado la mayoría de los gobiernos occidentales a su “límite de crédito”, pocos tienen aún capacidad para más estímulo, sea a través de la política monetaria o fiscal.
Irónicamente, los países desarrollados deben averiguar ahora cómo crear puestos de trabajo y al mismo tiempo vivir dentro de sus posibilidades, algo que muchos países en desarrollo lograron con éxito durante décadas.
CONCLUSION:
Lo que ayudaría en este caso es la formación de nuevas empresas que contraten más jóvenes y adultos con habilidades, además que el gobierno deje más libertad en la exportación y libre paso del dinero de los extranjeros que esto más en causarnos problema o lo que aumenta nuestro índice económico
EL ABORTO
ResponderEliminarISMAEL YUPA
INTRODUCCION
El aborto es la expulsión espontanea o voluntaria del producto de la concepción durante las primeras semanas de gestación .En la actualidad el tema del aborto es una cuestión que demanda un gran problema social y constantes debates acerca de su legalización, pero tomare las palabras de la Madre Teresa de Calcuta “La amenaza más grande que sufre la paz hoy en día es el aborto, porque el aborto es hacer la guerra al niño, al niño inocente que muere a manos de su propia madre” es por eso que no nos debemos engañar por aquellos argumentos banales y poco humanos que tratan de defender este acto cruel pues el aborto no es más que un hecho letal e inhumano que no se puede concebir desde ningún punto de vista es por eso el motivo de mi ensayo llegar a usted con manifestaciones enérgicas que ayuden a formar una conciencia y una postura en contra del aborto pues no debemos atentar contra la vida de aquellos angelitos inocentes sin culpa alguna de la mala decisión de los padres.
ARGUMENTOS
La situación que vive hoy en día Ecuador en cuanto a los abortos es muy alarmante, pues en El Diario (2012) manifiestas que:
Sólo en Ecuador, en el 2009, se reportaron 2,3 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, causadas por aborto no especificado. En cuanto a embarazos en adolescentes, el porcentaje a nivel nacional experimentó un incremento que situó al Ecuador como el país con el más alto índice en América Latina, con un 17 por ciento aproximadamente.
Sin embargo ese índice cada año sube, más niños indefensos muertos por la irresponsabilidad y la falta de madurez de los padres especialmente en adolescentes pues las mismas en este tiempo han caído en un círculo vicioso en el cual ya se van perdiendo los valores morales que debe tener una dama, pues ven al sexo como un acto rutinario mas no como un intercambio de sentimientos sinceros y es una de las razones que ven al aborto como la solución de “un error” mas no como una consecuencias de la irresponsabilidad a la que deben hacerse cargo.
Las personas que practican el aborto o están a favor del mismo plantean como justificación el derecho que todo ser humano posee como es la libertad, pero, es claro e irrevocable que cada uno posee libertad personal, pero también es claro el término de la misma, pues no se puede atentar contra otro ser mucho menos contra aquellos seres tan indefensos que también tienen derecho a vivir.
También muchas personas que están a favor del aborto manifiestan que el embrión es solo una masa pero no es así pues el embrión, es la manifestación más pura de vida, ya que el mismo tiene desde el enfoque biológico todo el código genético es decir la presencia de los 46 cromosomas del óvulo fecundado en las que están ya inscritas las características del nuevo ser como: sexo, color de piel, color de ojos, de los cabellos y hasta complexión, y porque no mencionar desde el punto de vista emocional y religioso que se considera a un ser con vida desde que este es concebido, es por ese motivo que no nos debemos dejar influir pues hay vida dentro del vientre de una mujer ya que solo la misma tiene ese privilegio de dar vida a otro ser humano.
CONCLUSIÓN
El aborto es el mayor y más cruel atentado contra la vida que muchas veces se ha tratado de legalizar defendiendo puntos de vista triviales, mas sin embargo no se debe olvidar la existencia de un ser inocente incapaz de defenderse y es nuestro deber defender y respetar su vida así como nuestra madre lo hizo. Porque cuando se realiza un aborto estamos destruyendo quizá un futuro presidente, revolucionario, científico, artista que podría cambiar el mundo además estaríamos devastando la fe que Dios deposita en cada ser humano pues se dicen que cuando nace un niño significa que Dios no ha perdido la esperanza en los hombres aquella esperanza de que este mundo progrese y que se reavive la esencia pura que el hombre posee. Es por eso que se ve la necesidad de penalizar el aborto
-TEMA:El racismo debe ser combatido a través de sanciones económica y penales
ResponderEliminar-INTRODUCCIÓN: La discriminación atenta de manera directa contra la dignidad humana y el principio de igualdad, en la medida que se constituye una negación hacia una persona.La discriminación étnico-racial es un fenómeno social que debe ser enfrentado de manera integral por las instituciones estatales y la sociedad civil, a través de estrategias transversales, de la cuales debe ser pagado de alguna forma.
ARGUMENTOS: Hay muchas personas que se sienten mayores que se sienten dueños del todo el mundo y son la peores personas mientras un descriminadado es humilde sencillo ''trabajador'' , y para que otras personas a decir un insulto a empezar a discriminarle eso debe de parar quizá económicamente o para que pague en la cárcel en todos los países debe de haber un derecho que diga que la discriminación el racismo sera la sanción con un fuerte suma de dinero y si es grave como agresión debe ser pagada con cárcel hay muchas personas que sufren de racismo eso de de pararse YA !!!
CONCLUSIÓN: En conclusión el racismo como siempre a existido siempre desde que el hombre ha existido en el planeta tierra. Ha sido en todas las sociedades que han existido, a todas las culturas. En todas partes ha estado metido, el racismo, desde los principios... desde las más atrasadas hasta las más evolucionadas sociedades siempre el racismo ha estado presente, y eso debe de pararse porque en este mundo a nada nos lleva llevarnos mal en cambio siempre vamos a tener ese miedo a salir por la calles y que nos discriminen tenemos que tomar carta en el asunto hay muchas personas que no viven en paz por el racismo hay muchas personas que son afectadas y tienen un gran temor salir alas calles de seguir su vida en los peores casos se matan por sufrir de descriminacion debemos de darnos en cuenta que esto no nos llevara a nada bueno debemos de cambiar nuestra actitud nunca es tarde para cambiar y deveriamos de hacerlo AHORA !
ELABORADO POR:
ISMAEL CUZCO !