DICCIONARIO DIGITAL
SU TAREA CONSISTE EN ELEGIR UNA DE LAS MATERIAS QUE TRABAJA EN CLASE Y BUSCAR 20 PALABRAS RELACIONADAS CON ESTA CON SUS RESPECTIVOS SIGNIFICADOS Y ETIMOLOGÍA
TRABAJO DE RECUPERACIÓN

1.- Buscar 10 términos relacionados con la asignatura de
Historia con su significado y etimología.
2.- Buscar 2 imágenes de cada tipo de argumento y adjuntar a
su trabajo
3.- Buscar dos resúmenes e identificar sus partes.
4.- Buscar dos discursos y realizar el análisis connonativo
de los mismos. (inferencias)
El trabajo debe ser
realizado en computadora luego impreso y firmado por el representante.
Posteriormente
escanear ( fotos) y enviar al correo electrónico de la docente. Hasta el día
sábado 03-12-2016
correo: valeortg@gmail.com
UNIDAD 3
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
NÓMINA DE ESTUDIANTES PRIMER TRABAJO
TRABAJO.- BUSCAR UN POEMA DE CÉSAR DÁVILA ANDRADE Y REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
1.- SEPARAR EN SÍLABAS GRAMATICALES (COLOCAR EL TOTAL)
2.- SEPARAR EN SÍLABAS MÉTRICAS ( COLOCAR EL TOTAL) APLICANDO LICENCIAS POÉTICAS, INDICAR QUE LICENCIA SE USÓ.
3.- IDENTIFICAR TIPOS DE RIMA (PINTAR)
4.- IDENTIFICAR TIPO DE ESTROFAS
- AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
- GUACHICHULLCA BERMEO RODOLFO BENJAMIN
- GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
- GUEVARA CABRERA MATEO SEBASTIAN
- RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
- ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
- TITUANA ZHIGUI BRAYAN ANDRES
NÓMINA PARA EL SEGUNDO TRABAJO DE RECUPERACIÓN
TRABAJO.-
1.- ELABORAR UN ENSAYO SOBRE LA POLÍTICA E IDENTIFICAR SUS PARTES CON DISTINTOS COLORES. ( EL ENSAYO DEBE SER DE UNA PLANA) SIN IMÁGENES.
- ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
- AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
- AYALA JIMENEZ ROBERT RONNERO
- CALVA DEFAZ WILMAN ALEXIOS
- CAMPOVERDE NIVICELA ANGEL SEBASTIAN
- GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
- GUEVARA CABRERA MATEO SEBASTIAN
- MOROCHO PILLCO EDISSON PATRICIO
- MOROCHO PINOS JHON PATRICIO
- ORTEGA FERNANDEZ IVAN XAVIER
- PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
- PILLAJO CARCHI FABIAN ISMAEL
- RAMON AREVALO CHRISTIAN ANDRES
- RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
- ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
- TITUANA ZHIGUI BRAYAN ANDRES
- TORRES GUAYACONDO CHRISTIAN JESUS
- VALVERDE PATIÑO ERICK ANDRES
- VASQUEZ CAMPOS LUIS DAVID
- VINTIMILLA HURTADO MATEO SEBASTIAN
NÓMINA PARA EL TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN
TRABAJO.-
1.- BUSCAR DOS TEXTOS DE LENGUA Y LITERATURA EN CADA UNO DE LOS LINKS DE BIBLIOTECAS DIGITALES PROPUESTOS EN LA PÁGINA 68. HACER CAPTURAS DE PANTALLA DE LOS MISMO. PEGAR EN HOJAS CUADRICULADAS.
2,- ACUDIR A LA BIBLIOTECA DE LA UNIDAD EDUCATIVA Y PEDIR INFORMACIÓN SOBRE LA BIBLIOTECA DIGITAL DE LA MISMA.
¿DESDE CUÁNDO SE HA CREADO?
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
¿CUÁNTOS TEXTOS EXISTEN APROXIMADAMENTE EN LA MISMA?
- ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
- AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
- AYALA JIMENEZ ROBERT RONNER
- CAMPOVERDE NIVICELA ANGEL SEBASTIAN
- GUACHICHULLCA BERMEO RODOLFO BENJAMIN
- GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
- LAFEBRE MEDINA BRYAN FELIPE
- QUINTUÑA VILLA VICTOR ALFONSO
- RAMON AREVALO CHRISTIAN ANDRES
- RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
- ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
- ROMERO CALLE JORDAN ANDRES
- SIAVICHAY YUNGA PABLO ALEXANDER
- VASQUEZ CAMPOS LUIS DAVID
NOTA .- LOS TRABAJOS DEBEN SER ENTREGADOS EL DÍA DE CLASE (MARTES 24 DE ENERO DE 2017) EN HOJAS CUADRICULADAS DEBIDAMENTE FIRMADAS POR EL REPRESENTANTE, CASO CONTRARIO NO SE RECEPTARÁ.
CUARTO TRABAJO DE RECUPERACIÓN
TRABAJO
REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA PÁGINA 72 (Sacar una copia) EL TRABAJO DEBE ESTAR DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL REPRESENTANTE Y ESTUDIANTE
- ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
- AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
- GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
- PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
- QUEZADA SAGBAICELA BRYAM ALEXANDER
- RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
- ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
EL TRABAJO DEBE SER PRESENTADO HASTA EL DÍA VIERNES 27 DE ENERO PRIMERA HORA DE CLASE.
EXONERADO PRIMER QUIMESTRE
NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día Miércoles a Primera hora al presidente de curso.
- ENCALADA JAIR
SEGUNDO QUIMESTRE
UNIDAD #4
Trabajo de Recuperación 1


Nómina de estudiantes.
- ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
- AYALA JIMENEZ ROBERT RONNER
- PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
- ROCANO PEREZ JOHNNY EFRAIN
- ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
- VALVERDE PATIÑO ERICK ANDRES
- VASQUEZ CAMPOS LUIS DAVID
1. Buscar un poema de Julio Pazos e identificar la rima presente y el tipo.
2. En base al poema elaborar una lluvia de ideas (10)
3. En base a las ideas antes desarrolladas elaborar una espinado de pescado.
NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día Miércoles a Primera hora al presidente de curso.
Trabajo de recuperación 2
Nómina de estudiantes
AYALA JIMENEZ ROBERT RONNER
|
BENAVIDES AUCAPIÑA JUAN ANDRES
|
CALVA DEFAZ WILMAN ALEXIOS
|
CAMPOVERDE NIVICELA ANGEL SEBASTIAN
|
GUACHICHULLCA BERMEO RODOLFO BENJAMIN
|
GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
|
GUEVARA CABRERA MATEO SEBASTIAN
|
MACAS SOTO DANIEL ISAAC
|
MOROCHO PILLCO EDISSON PATRICIO
|
MOROCHO PINOS JHON PATRICIO
|
MOSCOSO CAMPOVERDE CHARLY JAVIER
|
ORTEGA FERNANDEZ IVAN XAVIER
|
PILLAJO CARCHI FABIAN ISMAEL
|
PINEDA PALACIOS WILMER GABRIEL
|
QUINTUÑA VILLA VICTOR ALFONSO
|
RAMON AREVALO CHRISTIAN ANDRES
|
ROCANO PEREZ JOHNNY EFRAIN
|
ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
|
ROMERO CALLE JORDAN ANDRES
|
SALAS PEÑA LUIS FERNANDO
|
SINCHI SANGURIMA BERNARDO XAVIER
|
TITUANA ZHIGUI BRAYAN ANDRES
|
TORRES GUAYACONDO CHRISTIAN JESUS
|
TORRES MACIAS ANTHONY MICHAEL
|
VALVERDE PATIÑO ERICK ANDRES
|
VASQUEZ CAMPOS LUIS DAVID
|
VINTIMILLA HURTADO MATEO SEBASTIAN
|
1. Seleccionar un tema libre y elaborar un mapa conceptual, cumpliendo con todos los pasos estudiados. (debe adjuntar al trabajo el texto seleccionado)
2.- Buscar cinco semejanzas y cinco diferencias entre un debate y un diálogo. Establecerlas en un cuadro comparativo.
NOTA.- El trabajo debe ser presentado en hojas cuadriculadas y debidamente firmado por el representante, caso contrario no tendrá validez. Entregar el día Miércoles a Primera hora al presidente de curso.

TERCER TRABAJO DE RECUPERACIÓN
Nómina de estudiantes.
ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
|
AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
|
GUACHICHULLCA BERMEO RODOLFO BENJAMIN
|
MOSCOSO CAMPOVERDE CHARLY JAVIER
|
ORTEGA FERNANDEZ IVAN XAVIER
|
PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
|
PILLAJO CARCHI FABIAN ISMAEL
|
QUEZADA SAGBAICELA BRYAM ALEXANDER
|
RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
|
ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
|
SIAVICHAY YUNGA PABLO ALEXANDER
|
1.- Explique en qué consiste el Dialecto e Idiolecto y proponga un
ejemplo para demostrarlo.
2.- Escriba cinco ejemplos de variación léxica y cinco ejemplos de
variación fonética.
NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL PRESENTE
AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR AL
PRESIDENTE DE CURSO A LA PRIMERA HORA.
CUARTO TRABAJO DE RECUPERACIÓN
NÓMINA DE ESTUDIANTES
ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
|
AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
|
LAFEBRE MEDINA BRYAN FELIPE
|
MACAS SOTO DANIEL ISAAC
|
ORTEGA FERNANDEZ IVAN XAVIER
|
PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
|
PILLAJO CARCHI FABIAN ISMAEL
|
QUINTUÑA VILLA VICTOR ALFONSO
|
RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
|
ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
|
ROMERO CALLE JORDAN ANDRES
|
SIAVICHAY YUNGA PABLO ALEXANDER
|
1.- Escriba 10 oraciones en las que se emplee variedades lingüísticas
2.- Elaborar la autoevaluación de la unidad 4 (presente en el texto de
la asignatura)
NOTA.- EL TRABAJO DEBE SER ENTREGADO EL DÍA MIÉRCOLES 29 DE MARZO DEL
PRESENTE AÑO EN HOJAS CUADRICULADAS Y FIRMADO POR EL REPRESENTANTE. ENTREGAR AL PRESIDENTE DE CURSO A LA PRIMERA HORA.
UNIDAD 5
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
TRABAJO 1 / NÓMINA DE ESTUDIANTES
ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
|
AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
|
BENAVIDES AUCAPIÑA JUAN ANDRES
|
GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
|
MOROCHO PINOS JHON PATRICIO
|
ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
|
TITUANA ZHIGUI BRAYAN ANDRES
|
TORRES GUAYACONDO CHRISTIAN JESUS
|
VINTIMILLA HURTADO MATEO SEBASTIAN
|
1.- Escriba un ejemplo de cada uno de los tipos de
narradores estudiados (3)
2.- Buscar un cuento que haga relación a lo indigenista e
identificar sus partes.
TRABAJO 2 / NÓMINA DE ESTUDIANTES
ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
|
AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
|
AYALA JIMENEZ ROBERT RONNER
|
MOSCOSO CAMPOVERDE CHARLY JAVIER
|
PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
|
SIAVICHAY YUNGA PABLO ALEXANDER
|
TITUANA ZHIGUI BRAYAN ANDRES
|
TORRES GUAYACONDO CHRISTIAN JESUS
|
VINTIMILLA HURTADO MATEO SEBASTIAN
|
1.- Buscar 5 distintas páginas que contengan todos los
criterios para selección y análisis de fuentes en el Internet. Citar con normas
APA. Adjuntar url.
2.- Leer detenidamente las siguientes oraciones y
seleccionar un determino a ser modificado sin alterar el sentido de las
oraciones. (similar tarea realizada en clase.)
Contaba cosas del pasado
Esas cosas para tocar música
Su agravio es una cosa indigna
Ignoraba las cosas de la lección
Se interpuso una cosa en el camino
Su determinación es cosa segura
TRABAJO PARA EL DÍA JUEVES 11 DE MAYO EN HOJAS CUADRICULADAS
TRABAJO DE RECUPERACIÓN 3 / NÓMINA DE ESTUDIANTES
Buscar o crear tres conversaciones en las que este mal empleado los recursos lingüísticos.
TRABAJO DE RECUPERACIÓN 3 / NÓMINA DE ESTUDIANTES
ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
AYALA JIMENEZ ROBERT RONNER
BENAVIDES AUCAPIÑA JUAN ANDRES
CAMPOVERDE NIVICELA ANGEL SEBASTIAN
CHIMBO VAZQUEZ CARLOS ANDRES
GUACHICHULLCA BERMEO RODOLFO BENJAMIN
GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
MACAS SOTO DANIEL ISAAC
MORALES PACHECO ARIEL SEBASTIAN
MOROCHO PILLCO EDISSON PATRICIO
MOROCHO PINOS JHON PATRICIO
MOSCOSO CAMPOVERDE CHARLY JAVIER
ORTEGA FERNANDEZ IVAN XAVIER
PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
PILLAJO CARCHI FABIAN ISMAEL
PINEDA PALACIOS WILMER GABRIEL
QUINTUÑA VILLA VICTOR ALFONSO
RAMON AREVALO CHRISTIAN ANDRES
ROCANO PEREZ JOHNNY EFRAIN
RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
ROMERO CALLE JORDAN ANDRES
SALAS PEÑA LUIS FERNANDO
SIAVICHAY YUNGA PABLO ALEXANDER
SINCHI SANGURIMA BERNARDO XAVIER
TORRES GUAYACONDO CHRISTIAN JESUS
TORRES MACIAS ANTHONY MICHAEL
VINTIMILLA HURTADO MATEO SEBASTIAN
Buscar o crear tres conversaciones en las que este mal empleado los recursos lingüísticos.
TRABAJO DE RECUPERACIÓN 4 / NÓMINA DE ESTUDIANTES
ALEMAN CHICA SANTIAGO RAFAEL
|
AYABACA MUÑOZ KEVIN SANTIAGO
|
CAMPOVERDE NIVICELA ANGEL SEBASTIAN
|
GUACHICHULLCA BERMEO RODOLFO BENJAMIN
|
GUANUQUIZA MUNZON KEVIN ARIEL
|
GUEVARA CABRERA MATEO SEBASTIAN
|
MORALES PACHECO ARIEL SEBASTIAN
|
PESANTEZ VIÑANZACA LUIS MARIO
|
PILLAJO CARCHI FABIAN ISMAEL
|
RAMON AREVALO CHRISTIAN ANDRES
|
RODRIGUEZ CHUCHUCA WILLIAM ALEXANDER
|
ROLDAN LUNA CRISTOPHER SEBASTIAN
|
ROMERO CALLE JORDAN ANDRES
|
SIAVICHAY YUNGA PABLO ALEXANDER
|
SINCHI SANGURIMA BERNARDO XAVIER
|
VALVERDE PATIÑO ERICK ANDRES
|
VASQUEZ CAMPOS LUIS DAVID
|
VINTIMILLA HURTADO MATEO SEBASTIAN
|
1.- En hojas cuadriculadas desarrolle la actividad de
evaluación de la página 113 (actividad 2, 4 ) en la actividad colocar todos los
elementos que contenga la pintura y explicarlos y en la actividad 4 copiar
todos los términos que este redundado o estén mal empleados.
TRABAJO PARA EL DÍA VIERNES 12 DE MAYO
UNIDAD 6 /
TRABAJOS DE RECUPERACIÓN
TRABAJO DE
RECUPERACIÓN 1
1. Buscar cinco
textos distintos que tengan citación de pie de página y transcribirlos a su
hoja de trabajo.
2.- Escribir cinco ejemplos en los que se emplee los tres
formatos de citación de pie de página de acorde a las normas APA.
TRABAJO DE RECUPERACIÓN
2
1.- Buscar dos
noticias del periódico (actual) y elaborar una opinión sobre el mismo (mínimo 3
líneas de opinión de cada noticia)
2.- Buscar cinco distintos foros on - line y
copiar la dirección, nombre y
responsable de los mismos.
Nombre del foro
|
Url
|
Responsable de foro
|
NOTA.- DEBE REALIZAR
EL TRABAJO TODOS QUIENES TENGAN MENOS DE 7 EN LAS LECCIONES
FECHA DE ENTREGA:
MARTES 06 /06 /2017 EN HOJAS CUADRICULADAS
TRABAJO DE
RECUPERACIÓN 3
El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no
entregaron el deber del Foro.
1- 1. Realizar cinco aportaciones a distintos foros,
realizar la captura de pantalla imprimir y entregar el mismo.
Nota.- en la captura de pantalla se debe evidenciar su
nombre o correo en la aportación.
TRABAJO DE
RECUPERACIÓN #4
El trabajo lo deben realizar TODOS los estudiantes que no
entregaron el deber de Leonidas Proaño.
1.- Investigar dos términos de cada una de las 13 lenguas
ancestrales del Ecuador
2.- Buscar una de las
obras de Leonidas Proaño en la que haya ayudado a fortalecer la educación y
explicar en qué consistió la misma
EL TRABAJO SE DEBE REALIZAR EN HOJAS CUADRICULADAS Y ENTREGAR HASTA EL DÍA MARTES 13 DE JUNIO DEL PRESENTE AÑO.. debidamente firmadas.
DICCIONARIO DE FISICA
ResponderEliminar1. Aceleración: Esta palabra en su etimología se compone del verbo activo transitivo “acelerar” a su vez del latín “acceleratĭo” que significa acelerado. Variación de la magnitud, dirección y/o sentido del vector velocidad de un móvil en una unidad de tiempo.
2. Aislante: Material que es mal conductor de la electricidad.
3. Albedo: Del latín albedo ("albura"). Relación entre la radiación reflejada y el incidente, habitualmente expresada en tanto por ciento.
4. Amperio: Nombrado en honor del físico francés André-Marie Ampère. Unidad de corriente eléctrica. Un flujo de un coulombio de carga por segundo es un amperio.
5. Barómetro: Este vocabulario en su etimología viene del prefijo “baro” del griego “βαρος” (baros) pesadez y del sufijo ” μέτρον” (metrón) que quiere decir medida. Instrumento utilizado para medir la presión atmosférica.
6. Batería: Este termino en su etimología es de procedencia francesa bajo denominación “batterie” con el mismo significado. Fuente de fuerza electromotriz, transforma la energía química en energía eléctrica. Aparato capaz de establecer una corriente eléctrica estable en un circuito al mantener una diferencia de potencial aproximadamente constante entre sus terminales.
7. Becquerel: Símbolo Bq: Denominado así en honor a Antoine Henri Becquerel. Un becquerel es la actividad de una fuente radiactiva en la que se produce una transformación o una transición nuclear por segundo.
8. Bimetal: Lámina formada por dos capas de metales diferentes unidas por compresión, con coeficientes de dilatación muy distintos, de modo que se puede utilizar como indicador térmico en un termostato cuando, al variar la temperatura, el bimetal se dobla hacia uno u otro lado.
9. Calor: Esta palabra en su etimología es de procedencia latina “călor” con el mismo significado. Es un flujo de energía que se produce entre cuerpos que se hallan a diferente temperatura.
10. Campo magnético: El origen del campo magnético en general no está bien definido aún; Campo de fuerzas que ocupa el espacio alrededor de todo imán o alambre que conduce corriente.
11. Campo magnético dipolar: Estructura de campo magnético particular que tiene polos "norte" y "sur" de los cuales parecen emerger campos de sentido opuesto.
12. Campo magnético interplanetario: Campo magnético proveniente del Sol y acarreado por el viento solar, que permea toda la heliósfera.
13. Densidad: Este vocablo etimológicamente proviene del adjetivo “denso” y del sufijo abstracto “idad” que indica cualidad de y también del latín “densĭtas”. Masa de un cuerpo contenida en una unidad de volumen.
14. Derretir: Esta palabra se compone mediante un cruce de los términos latinos “deterĕre” y “reterĕre” que quiere decir deshacer. Cuando un sólido se transforma en líquido al calentarse, se dice que se ha derretido o fundido.
15. Desplazamiento: viene del prefijo romance des- (indica negación), la palabra "plaza" y el sufijo -miento (instrumento, medio o resultado). Vector que une el punto de inicio del movimiento con el de llegada de un cuerpo que se ha movido.
16. Dieléctrico: procede de dia- y eléctrico. Material que no conduce electricidad.
17. Física: proviene de dos vocablos griegos φυσις (physis) que significa naturaleza y el sufijo -ica que quiere decir conocimiento. Ciencia que estudia las propiedades de la materia en relación a la energía, y las leyes que tienden a modificar su estado sin alterar su naturaleza.
18. Flotabilidad: Fuerza resultante, vertical y dirigida hacia arriba, ejercida por el agua sobre un cuerpo que se encuentra total o parcialmente sumergido.
19. Foco: Del latín focus. En óptica, es el punto donde convergen los rayos de luz paralelos.
20. Fotón: La palabra fotón procede del griego φῶς, φωτός, luz, y -ón. Descripción "particular" de la radiación electromagnética, que se puede comportar tanto como onda o partícula.
ELABORADO POR : ALAN LOPEZ; MATEO GUEVARA.
DICCION DIGITAL
ResponderEliminarDE
HISTORIA
AYLLUS
Adj. Un ayllu o ayllo es una forma de comunidad familiar extensa originaria de la región andina con una descendencia común –real o supuesta– que trabaja en forma colectiva (véase ayni) en un territorio de propiedad común.
Etimología. (en quechua o aimara: ayllu)
AYNI
Adj. El ayni es una forma de comercio tradicionalmente de ayuda mutua practicada en comunidades indígenas conocidas como topo en los Andes.
Etimología. (Quechua) Los Andes
ABSOLUTISMO
Adj. Régimen político en el que el poder del estado es ejercido exclusivamente por el Rey.
Etimología. (Español)
ACUEDUCTO
Adj. Canal artificial para transportar agua a través de terrenos de distinto nivel.
Etimología. (Latín)
ALCAIDE
Adj. Vasallo del rey que tenía a su cargo de forma temporal, la guardia y defensa de una fortaleza.
Etimología. (Árabe)
ÁGORA
Adj. Plaza pública generalmente porticada de las ciudades de la antigua Grecia. Tenía carácter religioso, mercantil y político. También se denominan así las reuniones públicas que aquí se realizaban.
Etimología.(Griego)
ANARQUÍA
Adj. Forma utópica de organización social que excluye al estado y se mantiene sin coacción.
Etimología. (Griego)
BALADÍ
Adj. Miembro de la primera comunidad árabe que se instaló en la Península Ibérica en 711-716.
Etimología. (Árabe)
BASTILLA
Adj.Antigua fortaleza de París empezada en 1370. Su asalto por las masas populares la constituyó en símbolo de la Revolución Francesa.
Etimología. (Francés)
BURGUESÍA
Adj. Clase social gestada históricamente con la creación de los burgos o centros de transacciones comerciales en la Edad Media.
Etimología. (Francés)
CACIQUE
Adj. Jefe indígena.
Etimología. (Griego)
CAPITALISMO
Adj. Características y filosofía del sistema capitalista.
Etimología. (Latín)
CARACARA
Adj. Indígena americano que habitaba a orillas del Paraná en la época de la conquista española
Etimología. (Guaraní)
HASTATI
Adj. Primera línea de las legiones romanas durante la Segunda Guerra Púnica.
Etimología. (Romano)
IMPERIUM
Adj. Originalmente en Roma, era la plasmación de la proyección del poder de Júpiter en los cónsules.
Etimología. (Latín)
MINGA
Adj. Reunión solidaria de amigos y vecinos para hacer algún trabajo en común, luego del cual comparten una generosa comida pagada por los beneficiados.
Etimología. (Quechua) Los Andes
OLIMPO
Adj. Morada de los dioses griegos.
Etimología. (Griego)
QUECHUA
Adj. Tribu situada al oeste del Cuzco, en Perú.
Etimología. (Quechua)
SOCIALISMO
Adj. Ideología contraria al capitalismo que tiene como objetivo la emancipación de la clase obrera.
Etimología. (Latín)
TOCAPUS
Adj. Tejido confeccionado con un diseño de rectángulos pequeños decorados individualmente llevado solamente por la elite nativa de más alto rango en los Andes.
Etimología. (Tocapu) (Quechua) tokapu, toq’apu.
ELABORADO POR: JHON MOROCHO, XAVIER ORTEGA
Investigación
ResponderEliminarI. Microchip
(Dispositivo de computación)
(Chip miniaturizado) viene del elemento griego micro y chip del inglés chip
II. Web
(Página de internet)
Viene del inglés web y de la palabra (red maya)
III. Software
(programa o sistema operativo)
es una palabra proveniente del inglés, que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española
IV. Memoria RAM
(dispositivo interno de computación)
s módulos de RAM son tarjetas o placas de circuito impreso que tienen soldados chips de memoria DRAM, por una o ambas caras. De origen ingles
V. Gigabytes
(medida de capacidad en computación)
Este elemento viene del griego giga
VI. Megabytes
(medida de capacidad en computación)
El término giga proviene del griego γίγας /guígas/ que significa «gigante». En lenguaje coloquial, «gigabyte» se abrevia a menudo como giga
VII. HTML
(Lenguaje de computación)
sigla en inglés de HyperText Markup Language (lenguaje de marcas de hipertexto), hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web Drum (cilindro de impresora)
VIII. Tambor
(cilindro de impresora)
Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste.
IX. Thoner
(Polvo para imprimir)
(del inglés toner), también denominado tinta seca por analogía funcional con la tinta, es un polvo fino, normalmente de color negro, que se deposita en el papel que se pretende imprimir por medio de atracción electrostática o magnetografía.
X. Blog
(El termino blog viene del inglés es una contradicción de WWW)
el vocablo “we” en inglés significa “nosotros”, blog se utilizó en un comienzo como verbo para designar la acción de escribir información en Internet contando los sucesos a modo de diario personal.
DESARROLLADO POR: CHARLY MOSCOSO - SANTIAGO ALEMAN
DICCIONARIO DIGITAL
ResponderEliminarDE HISTORIA
Asalariado:
1 del sufijo “ado” que indica acción y resultado de.
2. Trabajo a cambia de un salario.
Dínamo:
1. Este vocablo del griego “δυναμις” que quiere decir fuerza.
2. Máquina capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica a través de grandes distancias.
Estanco:
1. Este vocabulario viene del verbo activo transitivo “estancar”.
2. Derecho exclusivo de producción y compraventa desiertos productos.
Financiero:
1. Este vocabulario está compuesto del francés “financier” forma activa de “finance” o finanza.
2. El capital con el cual se financian o impulsan económicamente las empresas.
Genocidio:
1. al unir la raíz griega genos (“familia”, “tribu”) y el vocablo latino cidio (de cidere, “matar”).
2. Exterminio de pueblos enteros.
Grabado:
1. Este vocabulario se compone del sufijo “ado” que indica acción y resultado o producto elaborado a partir de determinada cosa.
2. Arte muy antiguo, antes de la fotografía se hizo posible contar con reproducciones de una misma imagen.
Guano:
1. Este vocabulario en su etimología viene del quechua “wánu” abono y la última voz de origen taíno, conferido de “miraguano”
2. Excremento de aves marinas utilizado como fertilizante de Perú.
Gutapercha:
1. fabricada a base del látex proveniente de árboles del género Palaquium, originario del archipiélago malayo
2. Sustancia plástica extraída del látex de un árbol asiático.
Ignoto:
1. La palabra ignoto procede del latín ignōtus, desconocido.
2. Tierras desconocidas
Impresionismo:
1. proviene del verbo francés imprimmere a este verbo se sustantiviza al agregarle el sufijo -ismo, que proviene a su vez del sufijo latino -ismus que se emplea para nombrar doctrinas o corrientes literarias o artísticas.
2. Conocida en diferentes artes como la música y la literatura pero aún más conocida en la pintura.
Industrialización:
1. Proceso por el que un Estado o comunidad territorial pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en desarrollo industrial.
2. Doctrina política que soporta la dominación de un Estado o comunidades.
Keroseno:
1. La palabra queroseno procede del griego κηρός, cera, y -eno. que se define como cera.
2. O queroseno, es un líquido combustible derivado del petróleo, que se empleó para alimentar las lámparas.
Malacate:
1. La palabra malacate procede del náhuatl malacatl, huso, cosa giratoria.
2. Instrumento para enrollar el cable.
Monocultivo:
1. Etimología: de mono- ("único", "uno solo") y cultivo.
2. Cultivo de un solo producto.
Nacionalismo:
1. está formada por dos partes diferenciadas como son nasci que significa “nacer” y el sufijo –ismo que equivale a “sistema, teoría”
2. Conjunto de ideas y sentimientos que ignoro el multiculturalismo o bien intentó borrar las diferencias culturales etc.
Proletario:
1. El proletario proviene de la palabra latina proletarĭus.
2. Término utilizado para designar a la clase más baja de la edad contemporánea.
Protectorado:
1. viene del latín “protegeré” (amparar, defender)
2. Quienes compartían soberanía con las autoridades.
Síntesis:
1.El concepto de síntesis tiene su origen en el latín synthesis y, según se cuenta, sus raíces más remotas se encuentran en un vocablo griego
2. Capacidad de decir mucho con pocas palabras.
Socialismo:
1. Etimológicamente, socialismo se desmiembra en: Social viene del latín socii (antigua Roma) que significa socio o aliado, societas.
2. Control por parte de la sociedad organizada como un entero sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas.
Urbanización:
1. El término “urbanismo” procede de la palabra latina urbs (‘ciudad’), que en la antigüedad se refería por antonomasia a la capital del mundo romano, Roma.
2. Conjunto deconstrucciones situadas generalmente en un antiguo medio rural junto a otras poblaciones. Modernismo (Arte): Termino con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX.
REALIZADO POR: ENCADALA JAHIR. SIGÜENZA KEVIN.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDICCIONARIO DIGITAL DE HISTORIA
ResponderEliminarAyllus: es una forma de comunidad familiar extensa originaria de la región andina con una descendencia común –real o supuesta– que trabaja en forma colectiva (véase ayni) en un territorio de propiedad común.
ETIMOLOGIA: La etimología de la palabra ayllu proviene del quechua “Aylluni”.
Aylluni: significa pariente, familia, o linaje y en su acepción más amplia, significa: familia extensa.
PUCARAS (FORTIFICACION): Nombre de algunas edificaciones que servían como defensa en la guerra.
ETIMOLOGIA: En las regiones quechuas y diaguitas, fortaleza con gruesas pircas, que construían los indígenas en alturas estratégicas.
MITA: Fue un sistema de trabajo obligatorio utilizado en América específicamente en la Región Andina, tanto en la época incaica, como en la de la posterior conquista española de América. Era un sistema de trabajo a favor del Estado destinado a las tierras del dios Sol que implicaba la construcción de centros administrativos, templos, acueductos, etc.
ETIMOLOGIA: Tributo que pagaban los indios del Perú.
Minga: reunión de personas para hacer algún trabajo gratuito en común
ETIMOLOGIA: Los incas fueron los creadores de esta palabra que era un trabajo común
Quepi: Bolsos donde llevaban objetos de encomiendas
ETIMOLOGIA: los incas utilizaban estos bolsos para sus encomiendas que lo realizaban los chasquis
Uncu: Tunica de lana o algodón
ETIMOLOGIA: Era la ropa o vestimenta de los chasquis
Quipus: Conjunto de cuerdas donde traían la información
ETIMOLOGIA: Era utilizada por los incas para llevar sus cuentas mediante nudos en una cuerda
Latifundio: Finca rustica de gran extensión
ETIMOLOGIA: Una gran extensión de terreno de los españoles para labor de los incas
Mestizaje: Cruce de razas diferentes
ETIMOLOGIA: Fue la mezcla de los españoles con los indígenas en tiempos de colonización
Reciprocidad: Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra
ETIMOLOGIA: Para los incas era simétrica y asimétrica
Redistribucion: Accion o efecto de redistribuir
ETIMOLOGIA: Para los incas era una forma de trabajo colectivo y cada uno a su propia función
Espacio nuclear: Una zona de producción de sus propios alimentos
ETIMOLOGIA: Fue creado por John Murra
Zona Multietnicas: Zonas en las que se desarrollaban otros cultivos o productos
ETIMOLOGIA: Este concepto también fue creado por John Murra
Esclavitud: Sujecion rigurosa y fuerte a las pasiones del alma
ETIMOLOGIA: En tiempos coloniales los españoles esclavizaron a los indios
OLIMPO
Adj. Morada de los dioses griegos.
Etimología. (Griego)
QUECHUA
Adj. Tribu situada al oeste del Cuzco, en Perú.
Etimología. (Quechua)
SOCIALISMO
Adj. Ideología contraria al capitalismo que tiene como objetivo la emancipación de la clase obrera.
Etimología. (Latín)
TOCAPUS
Adj. Tejido confeccionado con un diseño de rectángulos pequeños decorados individualmente llevado solamente por la elite nativa de más alto rango en los Andes.
Etimología. (Tocapu) (Quechua) tokapu, toq’apu.
HASTATI
Adj. Primera línea de las legiones romanas durante la Segunda Guerra Púnica.
Etimología. (Romano)
IMPERIUM
Adj. Originalmente en Roma, era la plasmación de la proyección del poder de Júpiter en los cónsules.
Etimología. (Latín)
ELABORADO POR: FERNANDO SALAS Y JUAN BENAVIDES
DICCIONARIO DE MATEMÁTICAS
ResponderEliminarAcutángulo: Esta palabra en su etimología proviene del latín “acūtus” agudo y “angŭlus” que significa ángulo.
Triángulo que tiene sus tres ángulos agudos.
Asíntota: Este vocabulario en su etimología es de origen griego bajo denominación “ασυμπτωτος” (asymptōtos) que quiere decir que no coincide.
Se llama asíntota de una función f(x) a una recta t cuya distancia a la curva tiende a cero, cuando x tiende a infinito o bien x tiende a un punto a.
Apotema: Compuesto del griego “αποθέμα” (apootemai) deponer o bajar, compuesto de “απο” (apo) bajo o abajo y de “θέμα” (thema) situación.
La apotema de un polígono regular, es el segmento perpendicular a un lado trazado desde el centro
Icosaedro: Viene del latín tardío icosahĕdrum con el mismo significado, voz que es préstamo del griego εἰκοσάεδρον ("eikosáedron")
Poliedro de veinte caras
Igualación: Formada con raíces latinas Aequus, -al, más el sufijo -ar Método para resolver sistemas de ecuaciones.
Inverso: Proviene del término inversus del latín, que está compuesto por el sufijo in (opuesto) y el término versus (girado o controvertido)
El inverso de un número es otro número que, multiplicado por el primero, da la unidad.
Pantógrafo: Un pantógrafo (de las raíces griegas παντ, todo, y γραφ, dibujo, imagen)
Instrumento que sirve para hacer dibujos a escala.
Paradoja: Proviene del latín paradoxa, plural de paradoxon, ‘lo contrario a la opinión común’, y este del griego παράδοξα [parádoxa]
Razonamiento que parece demostrar que es cierto algo que evidentemente es falso.
Parábola: Compuesto de para=al margen y bolé=arojar.
La palabra parábola viene del griego παραβολη (parabolé)
Lugar geométrico de todos los puntos del plano que equidistan, a la vez, de un punto dado y de una recta dada.
Perímetro: La palabra viene del griego peri (alrededor) y metro (medida)
Longitud de una curva cerrada.
Poliedro: Viene del griego clásico πολύεδρον (polyedron), de la raíz πολύς (polys), "muchas" y de έδρα (edra), "base", "asiento", "cara".
Sólido limitado por polígonos llamados caras.
Prisma: La palabra prisma procede del latín prisma, la cual a su vez procede del griego πρῖσμα.
Poliedro limitado por varios paralelogramos y por dos polígonos iguales cuyos planos son paralelos.
Bisectriz: Viene de “bisector” compuesto del prefijo “bi” dos y del sustantivo “sector” el que corta.
Bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos que equidistan de los lados de un ángulo.
Conmutativa: Proviene del verbo transitivo activo “conmutar” y del sufijo “ivo” que indica inclinación o capacidad para y que está relacionado con.
Propiedad que no cambia el resultado de una operación al alterar el orden de los elementos que operan.
Decagramo: Formada con raíces griegas y significa "diez gramos". Sus componentes léxicos son: Deka (diez) y gramma (letra, unidad de peso)
Medida de masa equivalente a diez gramos.
Desigualdad: Este vocablo está compuesto del adjetivo “desigual” y del sufijo abstracto “dad” que indica cualidad de.
Relación matemática que indica que dos expresiones no son iguales.
Elipse: Procedencia griega bajo denominación” ελλειψις” (elleipsi) que quiere decir efecto y del latín “ellĭpsis”.
Lugar geométrico de todos los puntos del plano cuya suma de distancias a dos puntos dados es constante.
Ordenada: Del latín ordinātae, de ordinātae linĕae "líneas paralelas".
Segunda componente del par ordenado (x, y) que determinan un punto del plano en un sistema de coordenadas cartesianas.
Ortocentro: La palabra ortocentro procede de orto- y centro.
Punto del triángulo donde se cortan las alturas.
Óvalo: Del latín medieval ovalis, y este de ovum, "huevo",
Curva cerrada con dos ejes de simetría perpendiculares entre sí
ELABORADO POR:
David Vásquez
Daniel Macas
DICCIONARIO BILOGICO
ResponderEliminarGen: Fragmento de ADN que constituye la más pequeña unidad funcional.
la palabra “gens” gen. “gentis” y en griego “gignomai”
Abscisión: (partir, separar) desprendimiento de hojas y frutos mediante la formación de un tejido de separación.
(del latín abscissĭo, -ōnis, cortadura, mutilación)
Aceptor de electrones:
Compuesto que tiende a aceptar los electrones procedentes de otra sustancia, reduciéndose en el proceso.
Del griego antiguo ήλεκτρον (elektron, "ámbar").
Ácido graso: Compuesto orgánico con un grupo ácido o carboxílico unido a una larga cadena carbohidratada.
En los organismo vivos, los ácidos grasos suelen tener cadenas no ramificadas y un número par de átomos de carbono.
ADN complementario: Molécula de ADN obtenida a partir de ARN mediante la enzima transcriptasa inversa.
sufijo griego –ικός (pr. -ikós)
Aerobio: Organismo capaz de utilizar el O2 en sus procesos de respiración celular.
(aér, aire; bíos, vida). adj. Referido a las bacterias o microorganismos que, no pudiendo vivir sin oxígeno, poseen la facultad de absorberlo.
Alantoides: saco en donde se acumulan las sustancias de desecho del embrión.
Esta palabra en su etimología proviene del griego “αλλαντροειδη” (allantroeidē) de “αλλας” (allās) morcilla o salchichón y “ειδος” (eidos)
Alelo dominante: Gen que se expresa en una proteína e impide, en heterocigosis, la expresión del gen alello recesivo presente en el mismo locus del otro cromosoma homólogo.
refiere al valor que adopta cada gen que, en un par, ocupa el mismo sitio en los cromosomas que resultan homólogos.
Alelo recesivo: Gen que no se expresa en heterocigosis por inhibición del gen dominante. Amoniacal-ARN. Molécula compuesta por un ARN y un aminoácido específico que se une al ARN en un ribosoma.
los individuos homocigotos para el alelo Hbs (del gen de la β-globina) presentan anemia falciforme
Algas pardas: Grupo de algas caracterizada por su contenido en el pigmento fucoxantina de color pardo.
Pertenecientes a la clase Phaeophyceae, su color pardo se debe a la presencia de una xantofila,
Algas rojas: Grupo de algas caracterizada por su contenido en el pigmento ficoeritrina de color rojo.
Estas algas, que pertenecen al Phylum Rhodophyta, se caracterizan por tener un color rojizo
Algas verdes: Grupo de algas caracterizadas por su contenido en el pigmento clorofila de color verde.
Algas: Grupo de organismos del reino Protoctistas, sin categoría taxonómica, caracterizado por la presencia de pared celular en sus células y ser autótrofas foto sintetizadoras por contener cloroplastos.
Del latín alga
Abiótico: Contrario a la vida
Del griego ά ("sin") y βιωτιχός ("relativo a la vida").
Abscisión: separación, cuando se deshace el estrato que mantiene unidas dos células o dos órganos
(del latín abscissĭo, -ōnis, cortadura, mutilación)
Aerénquima: tejido parenquimático que contiene espacios intercelulares.
Proviene del latin científico parenchyma, derivado a su vez del griego = parénchyma
Almidón: sustancia alimenticia de almacenamiento de las plantas.
Esta palabra, procede del árticulo árabe “al” equivalente a “el”, del griego “αμυλον” (amylon) del latín “amy̆lum” y de “amidum” del mismo significado.
Anabolismo: en un organismo el conjunto de reacciones biocinéticas o sea las reacciones en que moléculas pequeñas forman moléculas más grandes
(del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar’)
Apoptosis: muerte celular programada, suicidio celular.
Del griego antiguo ἀπόπτωσις 'caída' en el sentido de algo que se desprende de algo
Arquegonio: estructura pluricelular formada a partir de la meiosis en el óvulo de las Gimnospermas donde se encuentra la ovocélula
Atmósfera: envoltura de gases que rodea la Tierra; consiste esencialmente en un 21% de oxígeno, 78% de Nitrógeno y un 0,3 % de anhídrido carbónico el resto corresponde a "gases raros"
Del griego ἀτμός (atmós, "vapor") y σφαῖρα (sfaira, "esfera")
ELABORADO POR: EDISSON MOROCHO , JORDAN ROMERO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarVIDA: propiedad o cualidad esencial de los animales y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen.
La palabra vida proviene del latín vita.
NATURALEZA: Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano
procedencia germana que significa carácter natural. En latín la palabra natura”
ECOSISTEMA: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven.
Se compone de los términos griegos “oikos” (eco), que significa casa,
PLANTA: Una planta es un ser orgánico que vive y crece, pero sin mudar de lugar por impulso voluntario.
Plantar del verbo latín plantare o estar plantado
BIOLOGÍA: Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales.
viene del griego antiguo βίος (bio) y es una palabra que significa vida.
CIENCIA: Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada
viene del latín “scientĭa” que quiere decir sabiduría.
CUERPO: Este vocabulario se refiere en aquel que tiene una prolongación limitada y es sensible por los sentidos.
procede del latín “corpus” con la misma acepción.
BACTERIA: Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por esporas.
Proviene del griego bakteria que significa baculo, baston o vara.
FOTOSÍNTESIS: Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía.
photo=luz thesis=posicion
MEDICINA: Ciencia que estudia las enfermedades que afectan al ser humano, los modos de prevenirlas y las formas de tratamiento para curarlas
viene del latín medicina
REPRODUCIR: Hacer que algo se produzca o exista de nuevo.
proviene de los prefijos latines re-,repetir; pro-, avance, ante, delante o sustitución y la raíz ducere que significa guiar
GENÉTICA: Parte de la biología que estudia los genes y los mecanismos que regulan la transmisión de los caracteres hereditarios.
del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, 'genetivo', y este de γένεσις, guénesis, 'origen'
QUÍMICA: Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.
Es derivada de una arábiga, pero el origen del radical kēme es incierto.
FÍSICA: es la ciencia natural que estudia las propiedades, el comportamiento de la energía, la materia y cambios en ella que no alteren la naturaleza de la misma
physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, 'natural, relativo a la naturaleza'
ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos.
proviene del latín astronomĭa, proviene del griego αστρονομία ('astronomía' compuesto por άστρον 'astron' «estrella» y seguido de νόμος 'nomos' «regla, norma»).
ZOOLOGÍA: Ciencia que estudia los animales.
viene del griego ζω̃ον (zoon = animal vivo) y λογία (logía = estudio de).
BIOQUÍMICA: Parte de la química que estudia los elementos que forman parte de la naturaleza de los seres vivos.
Tiene raíces griegas bios (vida) y khymos (zumo), más el sufijo -ico (relativo a).METEOROLOGÍA: es la ciencia interdisciplinaria, de la física de la atmósfera, que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos producidos y las leyes que lo rigen.
del griego μετέωρον metéōron 'alto en el cielo', 'meteoro'; y λόγος lógos 'conocimiento', 'tratado'
SEXO: Condición orgánica que distingue a los machos de las hembras.
Viene del latin sexus que significa cortar
ÓRGANO: Parte diferenciada del cuerpo que participa en la realización de una función
Viene del latin organum que significa instrumento o herramienta
Materia
ResponderEliminarHistoria
1)Ciencia
Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia
Proviene del latín scientia
2)Humanidad
Es el conjunto de todos los seres humanos
Proviene del latín humanitas y significa cualidad del humano
3)Tiempo
Sucesión de instantes en los que se desarrollan los cambios de las cosas
Proviene del latin tempus, temporis y significa tiempo, momento u ocasión
4)Cultura
Conjunto de conocimientos yactividades científicas, industriales y artísticas de unpueblo, país o una época
Proviene del latin cultura y este de cultus
5)Filosofia
Conjunto de razonamientos yreflexiones encaminados a explicar las causas
Proviene de las raíces griegas philo=Amor y sofos=sabiduría que significa amor a la sabiduría
6) Geografía
Ciencia que tiene por objeto ladescripción y explicación de los fenómenos físicos
Proviene del griego geo=tierra y grapho= de grabar o dibujar
7)Civilizacion
Ciencia que tiene por objeto ladescripción y explicación de los fenómenos físicos
Pr0viene del Lexico Civilis=civil y izare= convertir
8) Politica
Actividad o arte de gobernar un estado uotra comunidad.
Proviene del griego polis=ciudad
9)Religión
Proviene del latin religió = indica y ligare =amarrar
10) Siglos
Periodo de cien Años
Pr0viene del latin saeculum=generación
11) Mártir
Persona que muere por defender sus opiniones
Proviene del latin martyr = testigo
12) Revolución
Cambio radical de algunas cosas para un mejor bienestar
Proviene del latin Revolutio, onis
13) Colonización
Accion o resultado de colonizar un territorio
14)Guerra
Lucha armada entre naciones o sociedades
Provien3 del germanico werra = desorden
15)Raza
Grupo en los que se divide en la especie humana
Proviene del latin radious= linea hereditaria
16)Esclavitud
Persona forzada hacer algo 17)Indígena
Originario de un determinado pueblo
Proviene del verbo Inde=de alli y Gena=nativo
18)Renacimiento
Renovación o retorno de algo q ya se había perdido
Proviene del latin re=reiteracion y nasci=nacer
19)Sacrificio
Ofrenda a los dioses
Proviene del latin sacro + facere es decir hacer sagradas las cosas
20) Arqueología
Ciencia que estudia las civilizaciones a partir de los o objetos
Proviene del latin archaeologia
Realizado por Angel campoverde
El Ensayo
ResponderEliminarEl racismo
(introduccion ) El racismo trata a darse en una agrecion fisica dodne es una forma de discriminacion tal sea por su color de piel o color de cabello sin darse en cuenta como a la persona le afecta sabiendo que todos los seres humanos somos iguales x su forma y no x su color eso no debe inportar a las demas personas ya que cada persona tiene los mismos derechos y deberes que los demas
(tesis) en la actuaidad existe mucho racismo hacia las personas dodne esto se puede ubicar en los colegios trabajaos o lugares de recreacion en adolecentes o mas personas asi como en algunos lugares a personas se les ace dificil consegir empleo ya que personas juzgan a la persona de quien se acerque a ellos, como en calles o parques aquellas personas sufren de maltratos o burlas
(Argumentos) se dice que el racismo es un metodo de discriminacion racial social y cultural que desmenosprecian as diferencias entre las personas muchos critican al que es diferente ya que si una persona es de otra nacion color no se debe ofender o caer bajo sabiendo que a ellos esas personas no saben a quien se puede referir o maltratar el racismo se da en el siglo XIX segun su interpretacion viene de los judios y arabes
( conclucion) el racismo no debe ser usado en ningun lugar o ningun pais ya que a cada persona le afecta mucho todos somos seres umanos somos iguales y ahora debemos acer campañas para combatir eso ese problema y no asique afecte a religion edad color de piel o raza
Bryan Tituana
3 "c"
*Estudiante: Kevin Siguenza
ResponderEliminar*Curso: tercero "C"
Titulo: Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente
1)Introducción: Las personas pueden ser forzados a vivir en la calle por diferentes razones. La pobreza, la violencia doméstica, en niños el fallecimiento de uno o ambos padres etc. Estas pueden ser algunas de las razones por las cuales hoy en dia existe la mendicidad por lo tanto Dar dinero a una persona que pide en la calle es un acto solidario pero a veces dudamos de dónde va a acabar nuestra aportación económica.
2)Tesis: Al respecto no considero que seria una buena idea dar dinero en las calles ya que podriamos estar aportando al dinero facil, Con tan solo causar pena al receptor se coseguiría alguna moneda por lo que esto deveria ser prohibido
3)Argumentos: Las personas que están en una situación de extrema pobreza suelen recurrir a la mendicidad para sobrevivir. Algunos expertos destacan que las personas con una mejor situación tienen el deber moral de contribuir con estas personas que están en los bordes del sistema social, otras personas expertas destacan que la pobreza no puede superarse a partir de pequeñas contribuciones que sólo alivian la conciencia de quien aporta el dinero ya que la persona en situación de indigencia no podrá solucionar su problemática a partir de estas contribuciones. Y que estos actos solidarios pueden generar una cierta dependencia de quienes están en sutiación de extrema pobreza, eludiendo acciones que puen realmente favorecerles a largo plazo.
4) Conclusión: En conclusión, no saber qué necesidades cubrirán las personas indigentes con el dinero aportado en la calle puede ser un factor inhibidor, así como también desconfiar de si realmente esa persona necesita ese dinero de manera urgente. Por otro lado, también disponer de pocos recursos propios económicos puede ser un freno a la hora de ser generoso en la calle. Si alguna persona se siente en la obligacion moral de ayudar a estas personas de bajos recurso podria hacerlo de una manera mas segura aportando su ayuda a alguna institución comunitaria para personas con condiciones bajas de economia de esta manera el dinero tendría un destino mas seguro.
Ensayo
ResponderEliminarTEMA:LA MENDICICDAD EN LAS CALLES
INTRODUCCIÓN En la actualidad hoy en día por la falta de acceso a la educación, salud, nutrición, vivienda, servicios urbanos y oportunidades de trabajo, son visibles en los rostros amargos de los pordioseros; las opciones son nulas y la vergüenza o la pena ya no tienen cabida en el mundo callejero de los mendigos.
TESIS En el tiempo actual las persona pobres que actúan de estos modos por motivos los cuales asen llevar esa situación promueve a que se aumente y sea un daño tanto en la sociedad como en lo político y económico
y así llevando a una forma de que ellos no tengan una oportunidad de crecer en lo económico, limitando sus vidas
ARGUMENTO Los pobre toniene toda su vida que serlo ni vivir a la sombra de los poderosos ellos tienen los mismos derechos que todos y pueden ser productores que ayuden a la economia del pais en generalLa pobreza es un problema social en pleno crecimiento, las calles de las ciudades albergan a diario a miles de hombres y mujeres, niños, ancianos y discapacitados de mínimos recursos económicos, que se lanzan a las calles a mendigar para poder sobrevivir.
CONCLUSION
Las causas que provocan este fenómeno tienen que ver con las prácticas desiguales, discriminatorias y excluyentes de clase, etnia, género y edad que se reproducen el la sociedad.
3ro "C"
EL RACISMO DEBE SER COMBATIDO A TRAVEZ DE SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES.
ResponderEliminarintroducción:
El racismo es un tema que se a discutido mucho en los últimos tiempos, con personas que día a día pasan por ese tipo de situaciones los cuales llegan a ser perjudiciales para su autoestima, personalidad y sobre todo en su vida diaria, el racismo no solo se da por el color de piel o por la clase social, sino también por el aspecto físico.
Tesis:
Todos deberíamos hacer conciencia de esto, no fijarnos en la clase social, ni en su color de piel, todos somos personas por igual, con los mismos derechos y obligaciones los cuales son para todos por igual.
Argumentos:
Es increíble ver cómo cada año hay casos de personas que sufren en su día a día de racismo, en diferentes partes del mundo sin pensar el daño y el perjuicio que ocacionamos hacia esa persona, en mi opinión no estoy a favor del racismo, por qué no se puede clasificar a las personas por su tono de piel, clase social, etc.
Las persona que hacen esto deberían merecer una sanción u castigo, ya que no somos nadie para juzgar o criticar ni mucho menos manospreciar a una persona por su tonalidad de piel u otros aspectos físicos.
También depende mucho de la clase social y como la sociedad va tomando en cuenta el racismo, ya que para mucho al igual que yo estamos en contra, pero a su vez también hay demasiados que estarán a favor.
Conclusión:
Todos somo seres humanos por igual, todos somos diferentes, pero eso no es sinónimo de atrevernos a criticar a las demás personas ni mucho menos depreciarla por sus características. Vivimos en un mundo donde tarde o temprano la vida de cada persona puede girar rotundamente y creo que a nadie le gustaría estar en los zapatos de los que sufren de racismo.
Johnny Rocano
3ro " C"
TEMA:EL RACISMO DEBE SER COMBATIDO A TRAVEZ DE SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES.
ResponderEliminarINTRODUCCION
El racismo es una agrecion fisica o pscologica. el racismo es una forma de discriminacion tal ves por su color de piel, color de cabello, origen, etc. Sin tener en cuenta como afecta a esa persona y sabiendo que todos los seres humanos somos iguales, por lo tanto tenemos los mismos derechos y deberes que los demas. el racismo es algo que viene desde muchos años atras porque tenian siempre el poder los de raza blanca y los tomaban a los de rasa orcura como esclavos manteniendolos atados, golpeados y humillandolos.
TESIS
Las consecuencias son el odio, resentimiento y discordia que pueden tener graves repercusiones a una o varias personas y conlleva a perder la vida, tanto como el que lo aplica como el que lo recibe, las personas que hacen eso deberian hacer conciencia en lo que hacen porque cada acto tiene su consecuencia
ARGUMENTOS
En la actualidad existe mucho el racismo en el colegio entre los niños o los adolecentes, lo que causa un gran miedo a no poder decir lo que les pasa y estas personas pueden terminar muy mal por miedo a decir lo que pasa. Tambien en muchos lugares se ve como a alguna gente no se le hace posible conseguir un empleo, un cupo en alguna institución educativa, una cita médica o simplemente un pequeño favor en la calle debido al racismo que existe en la sociedad soportando en muchos casos maltratos y burlas de los de mas.
CONCLUSIÓN
Para culcluir, el racismo no debe ser usado en ningun lugar, ni a ninguna persona ya que puede afectar mucho en lo psicologico de la persona afectada. Todos los seres humanos somos iguales y tenemos los mismos derechos, nadie puede decir lo que es una persona por su color de piel, ojos, cabello, raza, religion, etc.
Alumno: Ariel Morales
ResponderEliminarTitulo : Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no dar dinero.
1.-INTRODUCCIÓN.
La mendicidad es uno de los problemas mas graves que se presenta en las distintas calles de las ciudades o países en donde los principales personajes son las personas de mayores de edad y menor edad que piden limosna en lugares públicos a las personas que se encuentran cerca una de la manera para poder combatir esto es no dar dinero a ninguno de ellos.
2.-TESIS
Con respecto a este problema social una de las mejores maneras para combatirlo es no dando dinero a estas personas para que busquen una mejor manera de ganarse la vida.
3.-ARGUMENTOS
La Mendicidad cada vez es mas grande en la ciudad una de las mejores maneras de combatirlas es no dando limosnas a ninguno de ellos ya que si apoyamos a la mendicidad cada vez se ira agravando la situación algunas de las consecuencias que se ha dado es en la que los padres de familia manda a sus hijos de 5 a 10 años a las calles a que consigan dinero para luego entregárselos a ellos y que lo malgasten, si queremos una mejor sociedad no apoyemos esta causa de esta manera una de las mejores soluciones no seria dando dinero sino ayudando a que estas personas salgan de esto y busquen una mejor manera de vivir que sean productivos para ellos mismo de esta manera la Mendicidad ya no se daría como un problema en la sociedad.
4.-CONCLUSIÓN
La Mendicidad es un problema grave en la sociedad pero hay maneras de combatirlas para erradicarla y eso depende de uno mismo para no dar apoyo a dicha actividad sino ayudando a que y brindando no apoyo económico sino incentivando a la persona y buscando una manera mejor en la que pueda mejorar y no caiga en esta actividad conocida como la Mendicidad.
EL RACISMO DEBE SER COMBATIDO ATRAVEZ DE SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES.
ResponderEliminarIntroducción:
El racismo es un sentimiento o comportamiento que consiste en la exacerbación del sentido racial de un grupo étnico. Esta situación suele manifestarse como el menosprecio de otro grupo y supone una forma de discriminación. El racismo se presenta en dos tipos ya sea psicológico o físico es una forma de discriminación ya sea por su color de piel, etc. El que lo realiza no toma en cuenta los sentimientos de la otra persona.
Tesis:
Debemos tener una moral más alta para así tener en cuenta que todos somos seres humanos, todos tenemos los mismos derechos y no tomar en cuenta el color de piel, clase social o grupo étnico y tener en la mente siempre que todos somos iguales.
Argumentos:
El nivel de racismo ha aumentado cada año y es increíble ver como muchas personas lo realizan sin cargo de conciencia o sin pensar en los sentimientos de la otra persona y en lo que podría ocasionar a ser afectante.
A mi parecer las personas que lo realizan deberían ser sancionados ya sea de forma económica ya que si piden perdón solo lo dicen por decir sin arrepentimiento y si la persona que lo realiza pone fuerza alguna seria ser castigada de forma penal y que las autoridades pongan su debida sentencia.
Desde mi punto de vista no veo porque las personas que practican el racismo lo ven como si fuera algo tan grave y no piensan en los demás y no está bien preferir a la persona por su tono de piel o clase social, etc.
Conclusión:
En fin, todos somos seres humanos por igual y si nos ponemos a pensar si nosotros estuvieras en el lugar de esa persona dudo que nos guste que nos hagan a un lado por ser de otro tono de piel. Pongamos a pensar y reflexionen.
ENSAYO:
ResponderEliminarTEMA: EL RACISMO DEBE SER COMBATIDO A TRAVÉS DE SANCIONES ECONÓMICAS Y PENALES
INTRODUCCIÓN: Las personas a demás de ser iguales son muy distanciadas sobre todo en el aspecto de el color de su piel, este a sido un problema enorme con respecto a los valores de las personas, es un problema común pero, ¿sera necesario una sanción para que el humano aprenda a respetarse a si mismo? o ¿encerrarlas para que aprendan la lección?
TESIS: Frente a esto considero que la sanción o encierro no vendrían al caso porque al respetar a una persona de diferente color estamos dando a conocer nuestros valores y nuestro moral, y a mi parecer eso vendría de cada uno de nosotros y no de otras personas.
ARGUMENTOS: el racismo al ser un problema y no solo a nivel nacional sino internacional, se debe aplicar ciertas medidas pero no sanciones pues ya que al hacer esto las personas no lo harían de "corazon" y solo lo harían por conveniencia y harían quedar mal a las demás personas que si respetan por una buena moral y no porque los obligan.
Pero por otro lado, al aplicar estas medidas aseguraríamos el bienestar de las personas de color pues al faltares el respeto de una manera terrible como es el maltrato físico que se han reportado al rededor de los años, si merecen una fuerte y merecida sanción y las personas podrían descansar en paz sabiendo que están seguras y que sepan que a ellos también se les toma en cuenta
CONCLUSIÓN: En conclusión, podríamos decir que las sanciones están bien presentadas pero en ámbitos mas fuertes como es la violencia física e incluso una psicológica par que el atacante sepa que al cometer estas barbaries esta afectando a la sociedad entera y no a si mismo solamente
UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LA GENTE NO SALE DE LA MISERIA ES POR LA FALTA DE PUESTOS DE EMPLEO
ResponderEliminarIntroducción:
El índice de pobreza en latinoamérica es muy alto, es lo que sabemos gracias a las últimas encuestas, es uno de los mayores problemas de los países semis -desarrollados..En el Ecuador la historia no es diferente y es uno de las causas de la extrema pobreza.
Tesis:
Al respecto pienso yo que la falta de trabajo no es la causa de la miseria , por lo contrario el problema está en cada uno de nosotros.
Argumentos:
Es muy usual escuchar decir a una persona desempleada ``no tengo trabajo por la falta de empleos en mi ciudad`` pero si vamos más allá y le preguntamos si tiene algún título universitario o al menos un título de bachillerato la cosa va a ser muy diferente.
La gente debería pensar a la hora de quejarse a los gobernantes de que no existen oportunidades de trabajo, si no poseen educación superior obviamente se les va a hacer muy difícil encontrar un trabajo digno o bien remunerado.
En Europa después de la segunda Guerra Mundial la gente se dedico a formarse de mejor manera y dedicarse plenamente a los estudios y ahora esos países están completamente desarrollados.
En Japón por otra parte la disciplina a sido la mayor herramienta que después de la guerra les a ayudado a ser una de las potencias mundiales.Pero ¡QUE SUCEDE EN LATINOAMÉRICA¡ Si no han sucedido guerras porque no estamos igual que los países europeos o asiáticos ,bueno esa es la gran incógnita pero la respuesta es simple y es que no somos disciplinados y nos dedicamos a cosas que simplemente no nos ayudan a superarnos y a salir en adelante.
Volviendo al tema principal la falta de desempleo es gracias a la falta de educación superior de los adultos de esta época. No es que no existan oportunidades de trabajo somos nosotros los que nos privamos este beneficio al no esforzarnos en nuestra juventud, ya que ahí es cuando debemos pensar en nuestro futuro y estudiar al máximo para no ser uno mas de los desempleados que dicen que no hay trabajo y se la pasan criticando a los gobiernos como si ellos tuvieran la culpa de la miseria de la gente.
Conclusiones:
En conclusión si existe el trabajo por mas mínimo que sea, debemos nosotros llegar hasta el y poder convertirlo en una fuente de ingresos digna ...Solo con la preparación desde la escuela y luego en la universidad lograremos un trabajo estable. La educación es lo más importante para conseguirlo, veamos desde nosotros mismo el problema.
ENSAYO
ResponderEliminarTEMA: EL RACISMO DEBE SER COMBATIDO A TRAVES DE SANCIONES ECONOMICAS Y PENALES
INTRODUCCION:
Se considera Racismo como una condición en la que un ser humano desprecia a otro por alguna característica física en particular que la diferencia de quien se considera superior. El racismo ha tenido una trayectoria significativa en la historia, ha sido siempre un punto distintivo en la sociedad, desde la época de la esclavitud, como por la discriminación a la que se han sometido los esclavos, cuando los derechos humanos no son otorgados a alguien ya sea por sus características físicas o por su color. El racismo tiene como fin la anulación o disminución de los derechos de las personas discriminadas.
TESIS:
Considero que el racismo debe ser combatido a través de sembrar en la conciencia de las personas de que todos somos iguales, más no con penas económicas o privativas de la libertad.
ARGUMENTOS:
Sancionar el racismo con cárcel o multas no sería la solución, porque éste seguiría existiendo las personas pagarían la multa o la cárcel pero seguiría el racismo una vez que éstos tengan su libertad o paguen la sanción y tal vez con mayor agresión hacia quienes los consideran diferentes. Esto del racismo se ha visto desde el principio de la historia y ya se sabe que el condenar a las personas que son racistas no ha sido el camino para encontrar una solución, todo lo contrario ha provocado mayor separación entre ellas.
El camino para solucionar los conflictos sea cual fuere éste será siempre la paz, el conciliar los posiciones contrarias y concienciar a las personas.
CONCLUSIONES:
En mi opinión deberíamos saber respetar, ya no solo a personas de diferente color, sino también a las personas de distinta ideología, que piensen de forma diferente a la propia. Y aunque el racismo y la discriminación racial se extiendan por todo el mundo, todos deberíamos reflexionar al respecto y ser conscientes de difundir y practicar que todos los seres humanos somos iguales, y nadie debe ser considerado superior a otro.
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CATOLICA DE CUENCA
Trabajo de:
Lengua y literatura
Profesora:
lcd.Valeria Ortiz
Nombre:
Juan Benavides
Curso:
3”c”
AÑO LECTIVO:
2017-2018
ENSAYO:
ResponderEliminarEnsayo sobre el racismo.
El racismo.
INTRODUCCION:
El racismo es una agrecion fisica o pscologica. el racismo es una forma de discriminacion tal ves por su color de piel, color de cabello, origen, etc. Sin tener en cuenta como afecta a esa persona y sabiendo que todos los seres humanos somos iguales, por lo tanto tenemos los mismos derechos y deberes que los demas.
TESIS:
El racismo debe ser combatido mediante campañas sociales que promuevan la igualdad entre todos y que nos haga reflexionar sobre el respeto a las demás personas y que no por el color somos distintos
ARGUMENTOS:
En la actualidad existe mucho el racismo en el colegio entre los niños o los adolecentes, lo que causa un gran miedo a no poder decir lo que les pasa y estas personas pueden terminar muy mal por miedo a decir lo que pasa. Tambien en muchos lugares se ve como a alguna gente no se le hace posible conseguir un empleo, un cupo en alguna institución educativa, una cita médica o simplemente un pequeño favor en la calle debido al racismo que existe en la sociedad soportando en muchos casos maltratos y burlas de los de mas.
CONCLUSION:
Para culcluir, el racismo no debe ser usado en ningun lugar, ni a ninguna persona ya que puede afectar mucho en lo psicologico de la persona afectada.
NOMBRE: Fernando Salas
CURSO: 3 ro C
Unidad Educativa Particular Catolica de Cuenca
ResponderEliminarNombre: Mateo VIntimilla H.
Tercero de BGU "C"
Tesis:
Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la jente.
Introduccion:
Hoy en dia se ve en en las calles a muchas personas pidiendo dinero niños , personas mayores , etc...Ya sea por escasos recursos , calamidad domestica , 7 demas.
Argumento:
En las calles se ve a mucha jente pidiendo dinero ya sea porque en verdad,o necesitan u otros caso. Existen mucha entidades que ya tratan de ayudar a combatir esto pero este es un problema tan grande que no puede ayudar a todos. Hay personas que en verdad necesitan de nuestra ayuda pero en cambio otras solo piden dinero para poder comprar una botella de licor o comprar drogas y no piensan en superarse.
Conclusion:
Muchas personas han visto a esta jente en las calles adquiriendo estos productos y han decidido no dar dinero a personas en las calle pero en cambio otras si dan dinero ya sea porque quieren o porque sienten la obligacion de hacerlo.
ENSAYO
ResponderEliminarNombre: Andrés Valverde Curso: 3ro "C"
TEMA: Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente.
INTRODUCCION:
La mendicidad es un problema que se ha venido manifestando desde hace mucho tiempo en gran parte de países, especialmente latinoamericanos en los cuales debido a su bajo desarrollo económico mucha gente se ve en la situación de realizar este tipo de practicas.
TESIS:
Le mendicidad no es un problema sólo del gobierno que tenga dicha cuidad, sino de todos los ciudadanos que la habiten.
ARGUMENTOS:
Muchas veces las personas piensan que la mendicidad se debe terminar de una vez por todas, pero sin que ellas tengan que realizar ningún tipo de actividad o colaborar en lo más mínimo en la eliminación de dicho problema, por lo que los gobiernos se ven en la necesidad de implantar medidas que ayudan a minimizar en cierta medida este asunto, cuando en realidad debería ser el pueblo el que acabe con este problema social, está en cada uno de nosotros el no apoyar a la gente que pide caridad en las calles en especial si estos utilizan a niños, los cuales deben estar en una escuela y no en una avenida mendigando y pasando por condiciones inhumanas.
CONCLUSIÓN:
Nosotros podemos acabar con este problema si trabajamos en conjunto ya sea con obras de caridad y con el simple hecho de no apoyar dichas practicas por lo que las personas que lo hacen se verán obligadas a buscar un sustento en actividades que no los deshumanicen ni humillen.
ENSAYO:
ResponderEliminarTEMA: UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LA GENTE NO SALE DE LA MISERIA ES POR LA FALTA DE PUESTOS DE TRABAJO.
INTRODUCCION:
La pobreza el paro forzoso o desocupación de los asalariados que pueden y quieren trabajar pero no encuentran un puesto de trabajo. En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.
TESIS:
A mi parecer una de la principal causa de la falta de puestos de trabajo es la inestabilidad política y económica de nuestro país que causa grandes estragos en la población, la falta de inversiones en industrias que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que atravesamos es uno de los factores principales que generan despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos para laborar y continuar pagando los salarios a los empleados; así como la mala planeación financiera y estratégica, cierre de empresas generadoras de empleos, etc.
ARGUMENTOS:
Todos sabemos que anualmente crece la eficiencia de todo tipo de máquinas. Cada vez necesitamos menos personas para producir la misma cantidad de bienes. El progreso es algo positivo y hace que la vida sea más llevadera. Pero si cada año producimos la misma cantidad de bienes con menos personas en muy pocos años muchísimo menos horas de trabajo serán necesarias para producir todos los bienes que se podrían necesitar.
Sabemos que lo que abunda tiene poco valor. Una sobreoferta de horas de trabajo significa que éstas valen menos y bajan los sueldos y salarios. Muchas personas se quedan sin trabajo; Los que están sin trabajo no tienen ingreso alguno y por eso disminuye la demanda en bienes. Al haber menos ventas, se produce menos y aún más personas quedan afuera.
CONCLUSION:
La pobreza se hace notar en la carencia que sufre una persona u hogar por la falta de bienes y servicios considerados indispensables para cubrir las diferentes necesidades vitales. La pobreza se reducirá siempre y cuando los ingresos nominales medios crezcan más rápidamente que los precios, por tanto el objetivo central de una política de reducción de la pobreza se fundamenta en la posibilidad de lograr una mejora del ingreso real de las familias. Crecimiento económico y control de la inflación serían las metas por excelencia de una política económica que tratara de enfrentar con alguna posibilidad de éxito el problema de la pobreza.
Ensayo
ResponderEliminarNombre: William Rodríguez 3ro BGU "C"
Tema: Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente
Introduccion:
La mendicidad es un caso que se encuentra en cualquier tipo de sociedad esta siempre tendra algunas personas que lastimosamente no tienen suficientes recursos o medios para satisfacer sus necesidades básicas
Tesis:
al respecto que la mendicidad es algo grave ya que son personas como nosotros y necesitan de nuestra ayuda no importa si son mayores o menores de edad pero darles dinero en la calle no es la mejor forma de ayudar a estas personas si queremos ayudarlos podriamos hacerlo mediante comida no perecible e incluso con ropa en buen estado
Argumentos:
Los adultos utilizan a los niños pequeños como objetos de recoleccion de dinero cuya forma sera beneficiaria por parte de los adultos porque ver a un niño o niña en la calle a cualquiera le causa un remordimiento de ayudar como "lastima" para facilitar la recoleccion de dinero.
cuando estos niños sean mayores de edad, se retrotraerán de su infeliz niñez y la mayoria de ellos tendran sus corazones llenos de odio hacia la sociedad que nada les dio dinero y con esto empezaran a llevar una mala vida y escoger el camino facil como la delincuencia el contrabando la prostitución etc.
si queremos ayudar a combatir la mendicidad en el mundo lo podemos hacer donando cosas básicas como comida enlatada ropa etc... en centros de apoyo social
Conclusión:
Podemos combatir contra la mendicidad en el mundo y evitar a niños jóvenes y adultos mayores a llevar una mala vida con odio hacia la sociedad por eso si donamos algo la cosa mas pequeña que pensemos sera de gran ayuda hacia las personas de bajos recursos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTESIS :
ResponderEliminarPara combatir la mediocridad en las calles es mejor no entregar dinero ala gente ?
INTRODUCCION:
El tema que trataremos ahora es de suma importancia ya que los limites de pobreza en varias zonas del Ecuador esta incrementanto de forma acelerada asi que veremos algunos factores de porque se da esto
ARGUMENTO:
Tenemos muy claro que en Ecuador el nivel de pobreza aumenta ya que vemos a mas y mas gente en la calle ya que no contaron con estudios avanzados y por esa razon no encuentran empleo pero esta bien darles dinero en la calle por no hacer nada ? Esa es una pregunta que se hacen la mayoria de las personas ya que quien no se a encontrado con una niña que te quiere vender un producto y decirle que no es un choque de sentimientos
CONTRAARGUMENTO:
Pero ahora no sabemos si esa niña tiene dinero para comer si esa niña debe mantener una familia si esa niña es abusada y golpeada si no lo hace
CONCLUCION:
En conclucion diriamos que todo tiene su parte buena y mala y creo que la sociedad deberia tener mas consideracion con esas personas que no tienen casi nada
El racismo debe ser combatido a través de sanciones económicas y penales.
ResponderEliminarExisten varias rasas en nuestro mundo, como es las personas de color, de piel blanca, etc. El racismo es uno de los grandes problemas de esta vida diaria principalmente en países de Norteamérica, pero que significa esto ¿Qué el mundo en donde vivimos está mal? Hoy en día en países grandes el racismo es simplemente algo normal.
En la mayoría del reino unido el racismo es algo tan normal que desde pequeños se les enseña a como discriminarlos. Hoy en día la mayor parte de bullying en escuelas norteamericanas es relacionada con el racismo. Una gran parte del este problema sería fácilmente resuelta si existiera mas leyes contra el racismo. Esto se puede evidenciar en el maltrato a la mujer, desde hace 17 años existe las leyes a favor de la mujer que la defienden contra cualquier maltrato, desde entonces la tasa de maltrato a la mujer ha bajado notablemente. Esta sería uno de los grandes motivadores para las sanciones económicas al racismo.
No nos es fácil asumir que todos somos iguales formados de la misma manera. ¿No entendemos que nosotros nos representamos por nuestras acciones y no por nuestros rasgos?
Podemos decir que una gran solución al racismo podría ser la multa económica hacia personas de otra raza. Pero sabemos que el mundo es muy extenso y que personas a pesar de saber las consecuencias seguirán sus instintos de racismo
Alan López,
ResponderEliminarTema: Una de las razones por las que la gente no sale de la miseria es por la falta de puestos de trabajo.
Introducción: La falta de empleo en muchos lugares es una de las principales causas por lo que la gente no se puede permitir los servicios más básicos, y por lo tanto es obligada a vivir en la extrema pobreza en ciertos casos.
Tesis: El aumento de la miseria y la falta de empleo dan como consecuencia una crisis que afecta la mayoría de países del mundo, que no tienen la posibilidad de solucionar dicho problema y por lo tanto es obligado a medidas a veces radicales.
Argumentos: Con 205 millones de personas en el mundo que declararon oficialmente de ser desempleadas, el estado no puede brindar un servicio adecuado, lo que como consecuencia tenga una decadencia del país. Además, hay que remarcar que los principales autores de la falta de empleo son los mismos políticos que no aseguran a los habitantes lugares seguros y buenos. Lo que lleva un país a una crisis económica enorme ya que no brinda productos de calidad sin personas que trabajen en dichos productos.
Conclusión: Para concluir, los países que se encuentran en la profunda miseria tienen que lidiar con una fuerte demanda de empleos, además de que con malas indicaciones por parte de sus propios políticos. Irónicamente, tampoco los países más desarrollados pueden permitirse un estado de tranquilidad ya que siempre y a diario hay un mayor pedido de puestos de trabajo.
ENSAYO
ResponderEliminarNOMBRE: Jahir Encalada.
TEMA: Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente.
Introducción: La mendicidad es problema social que se viene dando hace muchos años atrás, donde personas de bajos recursos económicos obtan por pedir limosna en lugares públicos, pero la solución no es dar dinero.
Tesis: Con lo dicho anteriormente, la solución para combtir la mendicidad es no brindar nuestro dinero ya que se puede incrementar los mendigos.
Argumentos: La mendicidad es una de las maneras más fáciles de obtener dinero, donde no todos piden limosna por necesidad sino que hay personas que lo hacen por facilidad, y así le estamos haciendo daño a la sociedad y por ende este acto se incrementa en la calles de la mayoría de los países.
Una forma para combatir la mendicidad sería no dar dinero, sino apoyarlos con un plato de comida, ropa, etc, hasta apoyarlos moral y psicológicamente; además dependiendo de su capacidad podrías conseguirle un puesto de trabaje, para que así se ayude económicamente y se puedan defender solo con su esfuerzo y sacrificio. En caso contrario si la persona necesita y no puede adquirir recursos económicos mediante su esfuerzo, ayudarlos en lo que necesiten(medicina, ropa, alimentación), más no darle dinero.
Conclusión: Como conclusión, la mendicidad debería acabarse no dando dinero y además tener la ayuda del gobierno ya que no hay muchas casas asistenciales y además debería más control en las calles par las personas que mendigan sin buen fin.
BRYAN LAFEBRE 2 ‘C’
ResponderEliminarRACISMO
INTRDUCION:
Entiéndase al Racismo como una condición en la que un humano desprecia a otro por alguna característica física en particular que la diferencia de quien es en mayoría se considera “Standard“. La historia nos cuenta que los inicios del racismo datan de la época colonial, cuando de los países africanos llevaban a Europa y a América a trabajar como esclavos a hombres mujeres y niños negros, en colonias donde los habitantes eran blancos. Por ser pobres, esclavos y trabajar con las cosas que los “De clase alta” no hacían se les trataba con mucho desprecio y asco.
TESIS:
Hoy en día hay mucha discriminación hacia las personas ya sea en trabajos, escuelas, lugares públicos , por muchos aspectos las personas que sufren racismo se les hace muy difícil conseguir trabajo y ser aceptados en la sociedad por las burlas o acosos que hacia ellos .
ARGUMENTOS:
El racismo es la práctica de la discriminación, segregación, persecución o dominación de personas debido a una supuesta diferencia racial o étnica. Históricamente, el racismo emerge de la historia colonial de la subyugación, la esclavitud y la explotación económica en Europa y Norteamérica. A menudo, las minorías y otros grupos vulnerables son blancos del racismo. Es una primera causa de abusos de los derechos humanos y una barrera para su solución. Se relaciona con otras formas de subordinación de acuerdo con la clase, el género y la casta.
A favor del racismo se puede decir que:
Si la persona es racista conserva la pureza de las razas. Si acepta menos gente de otra raza, que pueda combinarse con la suya e irla deteriorando, Por así decirlo, pues su raza será más pura.
También se conservan los lenguajes. Las lenguas se mantienen puras y sin influencia de palabras provenientes de otras lenguas, así sufren menos modificaciones.
Nos fundamentamos en que Estados Unidos después de la Guerra Civil utilizó astutamente el término de segregación para separar los negros y los blancos, como los estados no podían eliminar los derechos de los negros al estar garantizados por la constitución, se usó el término de “segregación” con el concepto de “Separados pero iguales”. La idea era que mientras las oportunidades ofrecidas a ambas razas fueran iguales, la segregación era legal.
Además podemos añadir a favor del racismo que se negaba el derecho al voto de los negros imponiendo una serie de requisitos como saber leer y escribir, tener posesiones y pagar un impuesto electoral, leyes que en verdad ayudaban al negro porque gracias a esas leyes les despertaba el deseo de superación y poder ser destacado en su raza como también en las otras.
CONCLUSION:
Las personas debemos tomar muy en cuenta que todos somos iguales y por tal tenemos que ser tratados de la misma manera no discriminar a las persona ni mucho menos hacer burlas o acosarlas tenesmos que ayudar a tomar medidas serias contra este problema, porque pueden haber víctimas.
Xavier Ortega
ResponderEliminar3ro C
Tema
Una de las razones por las que la gente no sale de la miseria es por la falta de puestos de trabajo.
Introducción
La falta de empleo en el pais es una de las principales causas por lo que la gente no logra mantener una vida estable la cual tenga como un minimo los servicios basicos y gracias a esto la gente recurre a vivir en la extrema pobreza en ciertos casos.
Tesis
La Pobreza da como consecuencia la falta de empleo y esta ocaciona como consecuencia una crisis que afecta la mayoría de países del mundo en especial en latinoamerica los cuales son paises que no tienen la posibilidad de solucionar este problema y lo cual llega a desembocar en varios problemas como la delincuencia, la mendicidad, etc.
Argumento
alrededor de 205 millones de personas en el mundo que declararon oficialmente de ser desempleadas y estar en extremados casos de pobreza, por lo cual sus estados no pueden brindar un servicio adecuado y no logran prestar un a buena atencion a estos lo que como consecuencia tenga una lacra en cada país.
Y a esto de debe remarcar que los principales autores de la falta de empleo son los mismos políticos ya que ellos prometen varias fuentes de trabajo y las cuales nunca son sacadas a flote o esos puestos se los dan a familiares de ellos mismos y esto ocaciona una crisis económica enorme ya que no brinda productos de calidad sin personas que trabajen con un buen empeño de mantener su puesto y haciendo lo que les guste.
Conclusión
En fin todos los países que se encuentran en la profunda miseria tienen que lidiar con una fuerte demanda de empleos, además de que con malas indicaciones por parte de sus propios políticos. y aveces esto tambien se da por la falta de empeño de las personas pobres.
ResponderEliminarENSAYO
JOHN MOROCHO
TEMA: El racismo debe ser combatido a través de sanciones económicas y penales.
INTRODUCCIÓN: El racismo es discriminación a una raza, el racismo no solo se da por el color de piel o por la clase social, sino también por el aspecto físico. El racismo ha tenido una trayectoria significativa en la historia, ha sido siempre un punto distintivo en la sociedad, desde la época de la esclavitud.
ARGUMENTOS: Las personas que realizan estos actos devén de ser sancionadas ya que están violando los derechos de las personas
las personas que son discriminadas tienen que tener un ayuda de autoridades porque todos tenemos los mismos derechos.
CONCLUSIÓN: Todas las personas en el mundo tenemos que llevarnos y no discriminar por el color de piel ni nada. tenemos que buscar una solución para que estos casos ya no sean muchos y que poco a poco esto vaya terminando.
Unidad educativa particular catolica de cuenca
ResponderEliminarnombre: Charly Moscoso
ENSAYO
Tema :Para combatir la mendicidad en las calles es mejor no entregar dinero a la gente
Introducción:
la mendicidad en las calles es un hecho que abunda en nuestra sociedad debido a la falta de recursos económicos de los cuales carecen algunos de los habitantes en el ecuador
Argumentos:
normalmente la gente cree que al dar dinero a una persona en la calle esta ayudándola pero en realidad no es haci porque ,al acostumbra a las personas con ese tipo de forma de encontrar beneficio económico ademas la mayoría de las personas que mendiga en las calles son controladas por organizaciones maliciosas y tan solo las usan para pedir dinero
Conclusión:
de sierta forma es bueno ayudar a estas personas pero no dandoles dinero pues este en el peor de los casos no es para ellos debido a la cantidad de peligros que existen en la sociedad en la que vivimos en todo caso habría que ayudarlos con comida o en el mejor de los casos con alimentos
Tesis: Dar caridad a las personas de la calle. ¿Bueno o malo?
ResponderEliminarIntroducción: en las vida por muchas circunstancias hay personas que piden caridad en las calles de la ciudad bien sea por falta de trabajo o simplemente ociosidad pero algunas personas cuando no les das el apoyo económicamente responden con grosería, insultos, etc.
Argumento: mi punto de vista sobre este tema me parece que malo mal acostumbrar a estas personas primero porque ellos no se superan por sus propios métodos y llevan un vida mediocre y lo peor de esto es que muchos padres mandan a sus hijos a realizar esta actividad y les dejan hasta de mandar a centro educativos.
Contraargumento: hay muchas personas que por circunstancias no pueden trabajar o tener algún tipo de ingreso económico y no quedan más que obligados a pedir caridad para así poder contar con dinero y poder llevar el pan a la mesa de su hogar.
Conclusión: podemos decir que si no podemos conseguir trabajo tal vez por circunstancias de la vida vamos a llegar a este pedir caridad , pero siempre va haber otro tipo de meterse algún ingreso no es la única respuesta la mendicidad .
EDISSON MOROCHO
ResponderEliminarTERCERO “C”
TEMA:
UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LA GENTE NO SALE DE LA MISERIA POR LA FALTA DE PUESTOS DE TRABAJO
INTRODUCCION:
El trabajo que a continuación se presente se abordan temas muy importantes, como lo son: la pobreza por falta de empleos o trabajos ya que estos son los principales factores de que la gente no progrese y sea afectado por este problema de la pobreza
TESIS:
La pobreza es experimentada por aquellas personas que no disponen de un buen empleo de los alimentos necesarios para mantenerse sanos. Sin embargo, en el cálculo de la pobreza según los ingresos también hay que tener en cuenta otros elementos esenciales que contribuyen a una vida sana. Así, por ejemplo, las personas que no pueden acceder a una educación o a servicios médicos deben ser consideradas en situación de pobreza aunque dispongan de alimentos.
ARGUMENTO:
La pobreza ha sido considerada como indicador de desigualdad de clase social y sexo en las sociedades industriales, en donde las mujeres que viven solas y las familias de clase baja presentan el nivel más bajo de pobreza. Asimismo, ha sido considerada como un indicador de trato económico desigual entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, Decenas de miles de personas en situación de pobreza fallecen cada año a causa del hambre y la malnutrición en todo el mundo. Además, el índice de mortalidad infantil es superior a la media o promedio y la esperanza de vida inferior.
CONCLUSION:
Planteado en estos términos el problema de la pobreza se ve fundamentalmente influido por los componentes inherentes a las variables utilizadas en su medición, en tal sentido: "La pobreza se reducirá con la ayuda de empleos siempre y cuando los ingresos nominales medios crezcan más rápidamente que los precios", por tanto el objetivo central de una política de reducción de la pobreza se fundamenta en la posibilidad de lograr una mejora del ingreso real de las familias.
JORDAN ROMERO CALLE
ResponderEliminarTERCERO DE BACHILLERATO "C"
UNA DE LAS RAZONES POR LAS QUE LA GENTE NO SALE DE LA MISERIA ES POR LA FALTA DE PUESTOS DE TRABAJO
INTRODUCCION
Como con la globalización hoy ya no hay fronteras entre los países del mundo, este problema ya es mundial, y tenemos que juzgar y tratarlo universalmente
TESIS
Al respecto pienso yo que la falta de trabajo se debe a nuestra exagerada materialista
ARGUMENTOS
LA CRISIS ECONOMICA MUNDIAL NO SE PRESENTO POR EL AZAR NI ES CASUAL, NI LA MANIPULACIÓN DE LAS MAFIAS O BANCOS COMO PIENSAN LA MAYORIA DE LA GENTE, SINO ES LA CONSECUENCIA DE EXTREMADA MATERIALISTA “FILOSOFÍUA DEL MUNDO Y DE LA VIDA” DE NUESTRAS CIVILIZACIONES, QUE HA CAUSADO NUESTROS INNUMERABLES E INYTERRELACIONADOS MALES, ENTRE LOS QUE LOS MÁS GRAVES SON EL ANTINATURAL Y DESENFRENADO EXPANSIÓN DEMOGRÁFICA Y TAMBIÉN ANTINATURAL AUMENTO DE CONSUMO DE ENERGÍA DEL HOMBRE CONTEMPORÁNEO, CUYOS DEMANDAS MATERIALES NUESTO PLANETA YA NO PUEDE SATISFACER, PERO QUE COMO ESTOS MALES NO HAN LLEGADO AÚN A SU TECHO, SINO QUE SEGÚN LOS ESTIMACIONES DE LOS EXPERTOS SOBRE LA POBLACIÓN DEL MUNDO, PARA EL AÑO 2050 ESTE PUEDE ALCANZAR LA CIFRA DE 9.600 MILLONES Y EL CRECIMIENTO ANORMAL DE CONSUMO DE ENRGÍA ESTA EXTENDIEDOSE ENTRE LOS PAÌSES EN VIAS DE DESAARROLLO Y SUBDESARROLLADOS TAMBIÉS. MULTIPLICANDO ESTOS DOS FACTORES, NUESTROS MALES PODRÍAN DUPLICARSE, CONTRA LO QUE NADIE PUEDE HACER NADA, Y LO QUE NOS CONDENADA A UNA AUTO DESTRUCCIÓN PLANETARIA.
CONCLUCIONES
Actualmente los países en condiciones de subdesarrollo como es Latino américa sufren desasgo económico y social a esto encontramos que la falta de sustentabilidad de los gobiernos y la constante privatización de servicios básicos a provocado que sea cada vez más difícil llevar un nivel económico Que cubra necesidades básicas.
ENSAYO
ResponderEliminarDavid Vasquez
TEMA: El racismo debe ser combatido a través de sanciones económicas y penales.
INTRODUCCIÓN: El racismo a tenido una trayectoria significativa en la historia, ha sido siempre un punto distintivo en la sociedad, tanto por la esclavitud, como por la discriminación a la que se han sometido los esclavos, cuando los derechos humanos no son otorgados a alguien por sus características físicas inicia una campaña de racismo en contra de los que sin culpa, son parte de los grupos de personas de color.
ARGUMENTOS: Pienso que todos merecemos ser respetados ser una persona o no de color no nos hace diferentes a los demas y por ello pienso que a una persona que sea racista debe ser penalizada con labor comunitario o algun tipo de sancion que haga que la persona que discrimina tome conciencia que discriminar no lo hara mas grande.
CONCLUSIÓN: Pienso que no debemos ser racistas ya que algún día alguien de nuestra familia pueda nacer de color y no nos gustaria que lo discriminen o algo parecido.